Greg Stafford victoria

Greg Stafford

¿Ese dibujo de un señor sonriente de pelo ensortijado y barba, cerca mi sobrenombre? Es Greg Stafford.

Se trata de un retrato suyo que aparecía como huevo de pascua en el videojuego King of Dragon Pass original. Lo elegí como avatar de Erekíbeon Barbagrís cuando comencé con esta personalidad internetera, y en todos estos años siempre lo he llevado conmigo por todos los sitios web que he frecuentado. Y ¿por qué un retrato suyo, en lugar de cualquier otro autor de rol?

Pues porque aunque el D&D Básico fue mi entrada y mi infancia rolera, el RuneQuest de Stafford fue mi adolescencia en este hobby. Y ya sabéis cómo son las adolescencias en cualquier ámbito de la vida. Los primeros amores, los primeros odios, renegar de tus orígenes… Sólo diré que los manuales de Advanced Dungeons & Dragons que poseo no son de la primera edición que sacó Zinco.

Sin embargo, nunca he sido un gloranthano hardcore, sino más bien de «nivel usuario». No ha sido hasta fechas muy recientes cuando he picoteado un poco más en este mundo creado enteramente por él, y en la filosofía/mitología que lleva detrás. Y es que hay cosas que instintivamente sabes que no vas a apreciar en todos sus matices hasta que no tengas cierto bagaje detrás, y eso me pasaba (y me sigue pasando, en cierta medida) con Glorantha.

Bueno, con Glorantha y con prácticamente el resto de la obra del señor Stafford. Por ejemplo, recuerdo haber hojeado con cierto aire de suficiencia aquel Príncipe Valiente que habitaba permanentemente una de las estanterías del Baluarte, la tienda rolera que frecuentaba entonces. ¿Un juego de rol tan fino? ¿Con un sistema basado en tirar monedas? Por favor… Y a continuación dejarlo con una risilla casi de desprecio para ir corriendo a abrir el Maximum Metal de Cyberpunk 2020. Que eso sí que era «rol de verdad».

Otro momento más para cuando el DeLorean.

Sin embargo, hace diez años lo redescubrí y flipé. Tantísimo material jugable en apenas 120 páginas, gracias a un sistema tan minimalista que se explica en dos patadas sin dejar de casar perfectamente con la ambientación. Y mira por dónde, a día de hoy en mi librería habitan dos ejemplares en castellano y esa nueva edición procedente de aquel Kickstarter tan accidentado.

Sin duda John Wick exagera cuando dice que «Si crees que te has inventado una mecánica ingeniosa, Greg Stafford ya la había inventado antes». Pero cuando afirma que «Si juegas a rol, le debes algo a Greg Stafford»… eso se aplica tal cual a mi persona. Y es que según mis gustos han evolucionado y me han ido atrayendo otro tipo de mecánicas y de juegos, casi siempre he descubierto su influencia tras ellos. Todavía recuerdo el sorpresón que me supuso descubrir que entre los autores de Los Cazafantasmas, el origen del mismísimo sistema D6, estaba también el señor Stafford…

Así que cómo no iba a poner en un pedestal a alguien capaz de elaborar prácticamente en solitario un juego tan complejo y tan rico en detalles como Pendragón y su Gran Campaña (su obra maestra) y que a la vez no tiene ningún reparo en arremangarse e implicarse en juegos ligerísimos y/o llenos de humor. Salvando quizás a Sandy Petersen, su cómplice habitual, creo que ningún otro diseñador de su quinta era tan versátil.

Y hablando de humor, no tengo ni idea de cómo era en realidad. Pero siempre me dio la impresión de que alguien tan discreto y a la vez capaz de publicar fotos suyas de esta guisa:

Stafford perseguido por t-rex
Juro que tengo fotos iguales en Faunia.
Stafford cubierto de dibujos de patos

… tenía que ser un tipo excelente para tomarse unas cañas.

En fin. Tenía ya 70 años, pero como no se le conocían problemas de salud, la noticia de su partida me pilló completamente por sorpresa. Tiene un punto poético que se marchara probablemente durante uno de los rituales chamánicos que solía practicar, como apunta Carlos de la Cruz. Y en otra época me hubiera permitido imaginar que en realidad Mr. Stafford ha dejado atrás su envoltorio mortal y se encuentra en el Plano Espiritual, quién sabe si en forma de un Espíritu de las Runas o algo similar…

Pero hoy día no puedo evitar sentirme un poco más huérfano en este hobby. Y llevar su efigie como avatar o dedicarle estas palabras se me siguen antojando un pequeñísimo homenaje comparado con todo lo que su obra ha significado para mí.

Descansa en paz, maestro. Y muchísimas gracias por tantos buenos ratos, tantos recuerdos y tantísimo de todo que me has dejado.

Comentarios

5 respuestas a «Greg Stafford»

  1. Avatar de Max Power

    Creo que El Príncipe Valiente es el juego de rol que más veteranos hemos «re-descubierto» al volver a leerlo con los años (aunque sólo fuese para reseñarlo como curiosidad).

    Dentro de la desgracia que es su muerte, a mí por lo menos me alegra ver que fue alguien importante para nosotros en lo tocante a nuestro hobby y que además muchos éramos conscientes de ello.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Toda la razón, maese Max. Hay que ver cuántos panegíricos sobre él he leído… y cuántos han sido en castellano. Más de los que pensaba.

      Lo cual, por cierto, también me ha servido para añadir unos cuantos blogs a mi lista de «seguidos». Nada como leer a otros hermanos para sentirse un poco menos huérfano.

  2. Avatar de Carlos de la Cruz

    Para mí ha sido una persona absolutamente influyente en mi vida, y eso que solo intercambiamos un par de correos. En su momento me dijo que le pareció muy divertido leer la historia de la Gran Campaña de Pendragón en español (sabía hablar y leer español suficientemente bien) en mi blog. Y oye, eso anima.
    Como ya he dicho en otros lugares, lo mejor de Stafford fue que nos enseñó nuevos caminos. Los recorrió por su cuenta y su figura es un poco extraña, como la de alguien que no es de este mundo, alguien que sabe cosas misteriosas; un chamán. Y como los buenos chamanes, encontró caminos no hollados, los exploró y volvió con nosotros con un tesoro desde el Otro Lado. Nunca se lo podré agradecer lo suficiente.

  3. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    Sí, he leído que se pasó un par de años viviendo en México, así que supongo que se le quedaría algo de español. Pero vamos, eso de conservar unos cuantos mails de él… yo los imprimía y no sé si los enmarcaría, pero los guardaría dentro del libraco de la Gran Campaña. Aunque no sé por qué, me da a mí que algo así ya habrás hecho, jejeje.

    Y vaya si nos enseñó nuevos caminos, no sólo en sus grandes obras, sino también en las pequeñas que no se suelen mencionar. Pero no me da la sensación de que fuera un chamán solitario que trae una verdad bajo el brazo. Casi siempre su nombre aparece en los libros rodeado de colaboradores y amigos, lo cual (y tal vez estoy extrapolando demasiado) me sugiere que le encantaba compartir, contrastar y construir en común. Todo un modelo a seguir para mí.

  4. Avatar de Benjamín M.
    Benjamín M.

    Que descanse en paz, una lástima que muriera tan joven. Siempre nos quedará su obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]