Pues sí, señores, y aun precio bastante ajustado y en línea con los tiempos que corren. Antes de nada, la obligatoria fotorreseña… aunque, para diferenciarla en algo de la que ya hizo el maestre Bester, me centraré en comparar la edición española con la original.





¿Por qué deberíais comprarlo? Pues porque después de paladear el sistema, que os explicará mucho mejor Selenio en esta entrada, pienso que éste es el camino que debería seguir la Old School Renaissance después del retroclonismo: las puntuaciones son bonos que se añaden directamente a las tiradas y la mecánica básica es suficientemente sencilla y robusta como para que cualquier Máster pueda reglamentar sobre la marcha, sin que haya subsistemas extraños. Y las reglas de Proezas lo hacen muy espectacular. De hecho el saborcillo que deja es a Vieja Escuela, tanto que hace tiempo tuvimos algún debate en el blog de Ragna y en el de Velasco, sobre si es realmente un juego de la Vieja Escuela o no… aunque mi opinión sigue siendo la que acabáis de leer.
Además los manuales son toda una guía sobre cómo escribir juegos de rol: explicaciones concisas y claras, progresión lógica de los capítulos, un manual del Director de Juego que realmente es lo que dice su nombre, etc etc. Vale, son 120 páginas para sólo 5 niveles, pero hemos visto otros ejemplos recientemente de dos niveles por el mismo precio que éste… y no le llegan ni a la suela del zapato.
Puede ser un producto genial para regalar a alguien e iniciarlo en el rol, pero no sería el que yo elegiría para «evangelizar» en vivo a neófitos, principalmente porque tendría que explicar aunque sea someramente el trasfondo, que no es muy conocido. Y como el trasfondo es una parte tan integral de la creación del personaje…
Pero bueno, nada que no se solucione repartiendo fichas pregeneradas. O utilizando este sistema con otras ambientaciones más conocidas. De hecho la página de Dragon Age Oracle se ha dedicado a recopilar conversiones hechas por aficionados: ¿Queréis fantasía más mainstream? Pues alguien se ha currado una adaptación para jugar en la era hyboria de Conan. ¿Algo más conocido para el veterano D&Dero? Pues por aquí tenéis otra adaptación para jugarlo en Mystara (reseñada por Velasco en su momento, y que es para hacerle un monumento a su autor). Incluso podríais pasar de fantasía medieval y adentraros en el espacio con esta adaptación para Firefly… y esto es la prueba definitiva que demuestra que el AGE System es un juegazo. Porque amigos, hay muchos sistemas ahí afuera, pero sólo unos pocos tienen adaptaciones coherentes para Firefly, y uno de ellos es Dragon Age. Y he aquí que bautizo esta verdad universal como la Ley Firefly de molonidad de un JdR.

En fin, sólo me queda releerlo para familiarizarme con la terminología que utiliza la traducción de Edge, y confío en que lo de «Concentración» (tsk tsk) sea la única pega. Ahora sólo falta que la editorial tenga el Set 2 en breve… 😉
Responder a Crom Cancelar la respuesta