Mi primer post del año y ya empiezo bien, llegando tarde al Carrusel propuesto por Athal Bert. Jum… espero que no sea un mal presagio para un año que viene ya completito de malos augurios.
En fin. Este tema no es que haya sido especialmente arduo, es que más o menos ya he ido comentando por aquí el uso rolero que le voy dando a las nuevas tecnologías y me daba cosa hacer un refrito. Pero después de revisar algunos posts anteriores he comprobado que conviene darles un repaso, sobre todo a las aplicaciones.
El ordenador de sobremesa
Sigue siendo el cacharro delante del que paso más tiempo, y por ende en el que que utilizo con más frecuencia en relación con el rol.
Suelo tener siempre abierta una pestaña con Google Reader, para echarle de vez en cuando un vistazo a los blogs que me interesan. Como verás en la columna lateral, Red de Rol se me queda corto porque también sigo blogs yankis… ¡e incluso algunos que no son de rol ni nada!
También uso frecuentemente el Google Docs para trabajar en cualquier tipo de documento que se te ocurra, desde cualquier dispositivo. En él estoy preparando aventuras, utilizando un dibujo como tablero para una partida de Microscope, participando en la creación de estatutos, etc etc. Indispensable tanto para tus cosas como para colaborar o mostrarle a otros roleros tus proyectos.
Sobre redes sociales, prefiero Google + a Twitter o Facebook por las mismas razones que explicaba Avatar en su momento: es por donde el mundillo hispanohablante se está moviendo de forma más interesante. Noticias, comentarios, proyectos colaborativos, incluso partidas rápidas por escrito. Un montón de formas de interaccionar que son más difíciles a través de cualquier otra red social y a la que los roleros le estamos sacando bastante partido… aunque aún se le puede sacar mucho más.
Por ejemplo, las Quedadas son algo con un potencial increíble. Después de probarlas en verano con Beliagal y Nebilim (aunque tuviéramos que trasladarnos a Skype por culpa de mi conexión :-P) para jugar una partida rápida al Eyes Only, coincido plenamente con Cruzdecaminos y alberto_orco: ¿cómo es que no está lleno G+ de anuncios de partidas abiertas para jugar a través de este sistema?
Vale que los padres y maridos con ordenadores situados en el salón y conexiones de ADSL de 3 Megas no lo utilicemos, pero ¿y vosotros, jóvenes con ADSL por fibra óptica y ordenadores en vuestra propia habitación?¿No os mola la posibilidad de juntaros en una mesa virtual con roleros de todas partes, sin salir de vuestra propia casa? ¿Os imagináis una iniciativa como el D&D Encounters o la Pathfinder Society con un horario fijo a la semana y sin que haya que hacer malabarimos para buscar un sitio?
Seguramente pasa con esto como con los ebooks, hasta que no se prueban uno es muy reacio. Así que espero que lo probéis cuanto antes, que ya veréis.
Para los que tengamos la conexión de 3 Megas y/o el ordenador en el salón, siempre nos quedará Comunidad Umbría, con o sin tableros virtuales 😛 Lo cierto es que el rol por foro es exasperantemente leeeeento para algunas cosas, pero sin C.U nunca habría podido estar en la misma mesa que Ragna, Velasco, Haco, Calaboso, Wachinayn, Bester o Wulwaif, por ejemplo.
Todo esto en cuanto a la parte social del mundillo, pero vamos con los recursos para utilizar en las partidas.
Ya que hablamos de tecnología orientada al rol, lo primero obtener los PDFs: RPGNow–DrivetrhruRPG son el supermercado de PDFs roleros. Tienen en catálogo prácticamente todas las editoriales, salvando Wizards of the Coast y Paizo. También hay unos 80 productos en castellano, entre las que hay pdfs de Edge o Three Fourteen Games, pero por si fuera poco es que además siempre hay alguna oferta o producto gratuito que merece la pena bajarse. Una joyita.
Para tener imágenes a mano desde cualquier sitio utilizo Photobucket. Soy consciente de que Picasa ya casi no tiene límites y que posiblemente acabaré trasladándome allí, pero bueno, de momento Photobucket me ha funcionado perfectamente y tiene algunas extensiones para navegadores que hacen muy sencillo el guardar cualquier imagen interesante que me encuentro al navegar.
Y lo mismo que tengo a mano las imágenes en cualquier parte, mi PDFteca la tengo a mano con Dropbox, por supuesto.
El Tablet PC
Además de servir para utilizar todo lo anterior, en el portátil me gusta utilizar Hexographer, un programa gratuito con versión de pago para dibujar de forma sencilla mapas de hexágonos, a la vieja usanza.
Pero sigo pensando que es que es una buena herramienta para llevar a una mesa de juego (si es que vuelvo a otra como máster, claro :-P) sobre todo tras haber probado con éxito el RPTools como battlemat virtual.
El smartphone
Supongo que es inevitable, pero de la gran cantidad de aplicaciones frikis que me instalé en su día sólo sobreviven unas cuantas. En mi descargo diré que tuve que reinstalar el sistema operativo entero, meterle una ROM cocinada, etc etc. Pero yendo al grano, éstas son las que tengo ahora mismo instaladas en mi Android:
Google Reader y Google Docs, aunque la segunda es un verdadero dolor de muelas a la hora de editar un documento.
Sword, Air Fight y Guns: Sí, ahí siguen todas aplicaciones de sonidos, esperando a ser usadas a la mínima oportunidad 😉
ezPDF: De las pocas aplicaciones de pago que tengo, pero tal vez a la que más jugo le he sacado. Casi todos los JdRs que estoy leyendo (y que podéis ver en «actualmente leyendo») los tengo también en el teléfono, así que puedo seguir la lectura en el metro, en una pausa tonta del café… o sí, en el baño también, para qué engañarnos 😛
Moon+ Reader: para aquellos libros que están en epub. De lo mejor.
DiceShaker: La otra aplicación de pago. Con esto siempre tengo una bolsa de dados disponible en cualquier momento. Hay una aplicación gratuita que es similar, Dice, pero los gráficos son en isométrica y no tan espectaculares.
Evernote: Una aplicación gratuita que se ha convertido en mi bloc de notas multiplataforma por defecto. Francamente, podría hacer lo mismo con un Gmail, pero Evernote permite tener abiertos varios blocs a la vez con widgets que permiten tomar nota de forma rápida y sencilla, etc. La versión de pago permite incrustar imágenes en las notas, pero con el uso que le estoy dando ahora no me parece una razón suficiente como para dar el paso.
El Tablet
Aquí también tengo prácticamente todas las aplicaciones anteriores, pero aún no he tenido la ocasión de probarlo «en combate» en una mesa rolera. Sobre todo lo utilizo para leer mi PDFteca, y esto ha supuesto para mí un cambio de paradigma. Hace meses que no piso ni Noble Knight Games ni The Book Depository: voy a por los PDF. y lo cómodo que me está resultando su lectura me ha convencido para no volver a pillarme un libro físico si puedo hacerme con el PDF. Adiós a comprar tochacos en inglés… y próximamente también a los que estén en castellano. Supongo.
En conclusión, para mí el rol y la tecnología no sólo no son excluyentes, sino que tienen un futuro prometedor juntos, mientras sigamos teniendo interés por sacarles todo el partido posible a ambos, claro.
Deja una respuesta