El momento en el que ya no se puede hacer nada

Ojalá fuera sencillo anticipar, o identificar, el Punto de No Retorno.

Quién pudiera tener controladas las señales que certifican al 100% que, desde ese momento en adelante, ya no hay forma de arreglar una situación. Identificar esa conversación que denote que ya no hay vuelta atrás en una relación de pareja. O ese tipo de comentarios que anuncian que se va a estar estancado profesionalmente durante los próximos años, a pesar de todos los esfuerzos. O ese detalle que avisa que ya no hay manera de que reflotes un negocio. O bueno, cualquier otra situación.

Conocer esas señales sería extremadamente útil, claro. Nos permitiría seguir luchando mientras no aparezcan… y ahorrar esfuerzos cuando lo hagan. De hecho, hay disciplinas enteras dedicadas a descubrir estas señales, por ejemplo en los mercados de valores, y no han conseguido nada. O al menos que sepamos, claro. Quién sabe, igual alguien ya lo ha conseguido y vive forrado sin decirnos nada a los demás.

(Ehm… tres párrafos, y ya ha salido una semilla de aventura de ahí. ¡Focalízate, por Crom!)

Sin embargo, en estas últimas semanas he detectado una que garantiza que, en cuanto aparezca, ya no hay nada que hacer a nivel de Relaciones Públicas.

Un pequeño resumen

¿Sabéis eso que ha pasado últimamente sobre la Open Game License (OGL) de Dungeons & Dragons? No me voy a extender con el tema, porque hay mucha información y muy pormenorizada ahí en internet, como la que se está currando Carlos de la Cruz o el seguimiento que le está dedicando Turbiales.

Pero por si acaso sus blogs desaparecen, o también sus respaldos en la Wayback Machine, o quizás es demasiado largo para leerlo todo… aquí va un pequeño (y necesariamente poco preciso) resumen.

  • El 8 de diciembre de 2022, Hasbro menciona durante este webinar a inversores que «Dungeons and Dragons es muy popular, pero no se está monetizando lo suficiente»
  • El 22 de diciembre, Wizards of the Coast (WotC) publica en este artículo que van a sacar una Open Game License 1.1 para la nueva edición de Dungeons and Dragons en la que están trabajando, compatible con la actual 5ª Edición. A diferencia de la Open Game License 1.0 original, que iba gratis y por eso tantísimos autores y editoriales la han utilizado en sus productos durante los últimos 20 años, aquí ya están anunciando una estructura de royalties para quienes superen ciertos ingresos haciendo cosas bajo esta nueva licencia: juegos, desde luego, pero también vídeos, cosas digitales, etc.
  • El 5 de enero Gizmodo publica los detalles de la OGL 1.1, donde se revela que Wizards of the Coast, además de cobrar los royalties, va a tocar dos fibras importantísimas:
    • WotC se reserva el derecho de utilizar cualquier producto bajo esa nueva licencia, de manera gratuita y perpetua, y
    • encima declara nula la OGL 1.0.
  • Muchos creadores de contenido de (o relacionado con) Dungeons & Dragons empiezan a protestar en redes, y también comienzan a pronunciarse editoriales, la más gorda Kobold Press.

Pero ya no importaba. A esas alturas, aunque se hubieran echado atrás del todo, ya no habría servido de nada. La credibilidad y la confianza en la compañía ya estaba tan por los suelos que, aunque siguen intentándolo con más comunicados, dudo mucho que se llegue a recuperar en los próximos años.

Pero ¿cuál era ese Punto de No Retorno?

Supongo que en el futuro se examinará este caso en las escuelas de negocio como un gran ejemplo sobre cómo gestionar las filtraciones, los tiempos de las comunicaciones, etc. Algunos indicarán que el Momento Decisivo fue el de la campaña para dar de baja las suscripciones de D&D Beyond. Otros dirán que fue cuando las principales «competidoras» de Wizards of the Coast anunciaron una alianza estratégica:

https://twitter.com/JaeGamer/status/1613787328912232449

Puede ser.

Pero la señal definitiva que me apunto en mi libreta es ésta:

https://twitter.com/DoubleCritFail/status/1613901791447642112

En Youtube, por si acaso:

Si mis clientes y/o mi público son frikis, y la situación se ha degradado tanto que consiguen resumir la situación en un vídeo como éste… ya no tengo nada que hacer.

Porque no hay nada que enardezca más el espíritu combativo de los frikis que verse perfectamente reflejados en una heroica carga contra un enemigo común y poderoso. Eso es lo con lo que han soñado siempre. A lo que juegan. Lo que les pone en pie cuando ocurre en las series que ven o en los cines a los que van. Y se les habrá aflojado una lagrimilla de emoción al verse reflejados en este vídeo.

Y después de eso ¿existirá forma humana de conseguir restaurar mi imagen corporativa ante mis clientes? ¿De que no me miren con desconfianza?

Al 100% que no, no existe.

Comentarios

2 respuestas a «El momento en el que ya no se puede hacer nada»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz

    Estoy totalmente de acuerdo. De hecho, como ya sabes, mi primera entrada sobre el tema se llamó precisamente «El fin de la confianza (en la OGL)» y creo que es justo eso. Me parece que no hay manera de que se recupere la confianza en la licencia por la sencilla razón de que se ha demostrado que ésta puede ser revocada en cualquier momento.
    Y el fin de la confianza en la licencia lleva aparejada el fin de la confianza en Hasbro y Wizards. Lo cual en realidad es una putada porque vienen la peli, la serie, la nueva edición y el puñetero cincuenta aniversario del juego el año que viene, y habría sido muy bonito que todo hubiera sido de otra manera.
    Pero es que estamos hablando de una multinacional, y de inversores y de dinero y lo que he dicho muchas veces, a los inversores lo que les gusta es ganar un 10% o más de interés y les da lo mismo que sea invirtiendo en juegos de elfos y orcos que en bombas de racimo.
    Por la parte buena, si esto sirve para que en los EEUU la marca D&D deje de ser sinónimo absoluto de «juego de rol», tampoco estará tan mal. En España no lo es precisamente porque aquí llegaron otras cosas antes (bendita sea la memoria de Joc Internacional) y hay otros países donde la preponderancia de D&D no es tan asfixiante. De hecho, hay muchas editoriales estadounidenses que tampoco se dedican a D&D o alguna de sus variantes (véase, Chaosium), por lo que no todo está perdido.
    Para mí, que haya un movimiento para unirse en contra del pensamiento único me parece bien. Arriba la diversidad y abajo la concentración del capital ;).

  2. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    Bueno, pues parece que el día 27 Wizards reculó a lo grande. Esa declaración de no tocar la OGL 1.0 y encima poner el SRD de 5ª en Creative Commons ha sido un paso enorme… o al menos eso parece a primera vista.

    Sin embargo, todo este asunto creo que tardará en suavizarse, no digo ya olvidarse (que no creo que ocurra). Porque, como bien dices, ahora todo el mundillo es consciente de que los inversores están ahí detrás, acechando… y a saber por dónde van a salir para dar un tajo sustancioso.

    En fin. Ojalá todas las nuevas iniciativas que han surgido de forma tan idealista sigan su curso, y veamos que esa diversidad crece fuerte y sana.

Responder a Carlos de la Cruz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]