La otra polémica del verano, aunque en esta ocasión creo que ha sido un cúmulo de malentendidos. Nunca he sido muy fan de Devir, pero eso de pensar que hayan contraprogramado las Aventuras de la Marca del Este con la Caja Roja… pufff. Dada su historia de no hacer ni caso al aficionado o a lo que se cuece en el mundillo, me parece más lógico pensar que lo único que ha hecho Devir ha sido seguir el calendario de Wizards of the Coast, ni más ni menos. Pero en fin, igual es que soy demasiado inocente en estas lides.
Yo también tengo un problema con este tema, pero es más terrenal. Creo que ya lo he comentado en otras ocasiones, pero mi casa de 60 metros cuadrados con dos habitaciones + princesa y sin trastero se está quedando corta para seguir dando rienda suelta a los, como diría Gonzix, «impulsos hamsteriles roleros». No puedo permitirme seguir acumulando juegos voluminosos. Así que, de las dos cajas aspirantes (redoble de tambores)… ¡sólo puede caber una!
Echémosle un ojo de cerca a las competidoras por el hueco entre la tele y la Tumba de los Horrores…
Componentes
D&D Esenciales

Según la web de Devir, y el nuevo blog de Jordi Zamarreño, estos son los componentes de la caja:
- Libro de juego del Dungeon Master (64 páginas), con las reglas de juego (sistema similar a la 4ª ed), y contenido de aventuras para héroes de niveles 1 y 2.
- Libro del jugador, (32 páginas) que contiene las reglas de creación de héroes y una aventura en solitario.
- Una hoja de fichas de cartón troquelado a doble cara, representando a los héroes y los monstruos.
- Hoja de personaje y 42 cartas de poderes.
- Un mapa de combate de doble cara.
- Seis dados poliédricos.
Precio: 30 euros la versión española, 15,43 la versión en inglés.
Aventuras de la Marca del Este
Por increíble que parezca, no he encontrado la lista de futuros componentes en un artículo del propio blog de la Marca del Este (aunque tal vez estaba en los comentarios), sino en dos blogs guiris: Grognardia y The Society of Torch, Pole and Rope:
EDITADO: el mismísmo Steinkel ha tenido a bien detallar los componentes de la caja en este comentario y los pongo aquí:
- Libro de reglas de 150 páginas aproximadamente, en rústica fresada. Portada a color e interior en blanco y negro. Impresión digital. El sistema es D&D Básico revisado, llevando a los personajes de nivel 1 al 20, y contiene reglas, ambientación en La Marca del Este, Bestiario (la mayoría con su ilustración original) y dos aventuras de inicio. Además, está prologado por Alex de la Iglesia y por el propio Steinkel.
- Pantalla del Narrador (DM) en Offset a color de tres cuerpos con las siguientes medidas: 28×21+21+19.
- Juego de siete dados (1d20, 1d12, 2d10, 1d8, 1d6, 1d4).
- 1 lápiz personalizado con el logo de la Marca (esto es primicia, no lo habíamos dicho antes).
Precio: 29,95 €
Opiniones
Una vez vista la parte «objetiva» de ambas cajas, pasemos a la parte subjetiva. Aunque mi punto de partida es el mismo que Bester expresa en su artículo D&D Esenciales: un tren que no es para mí, es bueno ver qué van comentando otros compañeros con criterio similar al mío que ya han tenido un contacto con el producto. Así me pasó con Dragon Age, del que había pasado bastante hasta que al gran Selenio le dio por hacer esta magnífica reseña.
Veamos las mejores reseñas sobre la Caja de Devir…
Mario se pilló la Caja Roja, pero en inglés y por 13 €. Aun así, por lo que dice en su Reportaje: Caja Roja, no parece muy contento con la adquisición. También Velasco cayó enamorado de la moda juvenil, y, aunque su impresión es más favorable, su conclusión es la misma que la de Bester: que no es caja para viejos (roleros).
La más completa, desde luego, es la de Alex Werden en el blog de la Fundación Kaufman: Resolviendo dudas sobre la Caja Roja, donde no sólo examina a fondo dicha Caja sino que también la compara con lo que se espera de AME. Desde luego, a mí me ha resuelto casi todas las dudas.
En definitiva, por lo visto lo más productivo que se puede hacer con la Caja Roja es lo que sugieren en Mule Abides (blog cuyo descubrimiento le agradezco sobremanera a Ragna): Lend a kid your red box essentials starter set. Aunque no estoy yo para gastarme 30 euros y regalarla a niños en la puerta del cole, es cierto que es un pedazo de labor envangelizadora el que estas cajas empiecen a venderse en centros comerciales y demás. Una buena forma de introducir sangre nueva en este mundillo, aunque sea a través de una Caja un poco… insuficiente.
Muy bien, descartada la Caja Roja para mi hueco de la tele. Pero ¿y la caja de Aventuras de la Marca del Este? Pues aunque no hemos visto nada físico aparte de los dados y de esa prueba de maquetación, prefiero apostar por ella por las siguientes razones:
- Porque trae un juego completo en una sola caja.
- Por la atención que están prestando a los aficionados de cara a algunas decisiones, como bien señala Crom en su cuarto cromcast. A mí me ganaron el día en que anunciaron que iban a utilizar el sistema métrico decimal en lugar del sistema imperial, que puede que sea un detallito sin importancia, pero como ya le expresé al sr. Zamarreño tiempo ha, a mí me mola. Esto también me demostró que hay un montón de compañeros roleros que piensan como yo y que están atentos a lo que van anunciando, con lo que estoy seguro de que el producto final se adaptará a mis gustos como si lo hubiera hecho yo mismo.
- Porque no han olvidado la frase que aparecía en la tapa de la Caja inicial: «Este juego no necesita tablero porque la acción transcurre en la mente de los participantes».
Vale, ya está decidido. Ahora sólo queda esperar y rezar a Crom para que haya suerte, porque, por lo que se dice por ahí, hacerse con una sola caja de la primera tirada va a ser poco menos que una lotería…
Responder a Bukran Cancelar la respuesta