Velutinas en Galicia o las victorias… ¿efímeras?

Cuando pienso en las invasiones o las guerras en la Historia de la humanidad, lo que me suelo tener en la cabeza son los «movimientos a grandes rasgos». Por ejemplo, la conquista islámica de la Península Ibérica del 711 al 726 fue como una ola continua que barrió de sur a norte sin apenas detenerse. Y lo mismo la invasión francesa de 1808: las tropas napoleónicas avanzando imparables hasta Bailén, momento en el que empezaron a retroceder.

Por supuesto, soy consciente de que hacen falta estas abstracciones cuando quieres abarcar grandes períodos. A ver si no cuánto tardas en dar el temario de Historia, o cuándo durarían documentales o vídeos como éste:

Sin embargo, estos procesos nunca fueron tan lineales. Cuando bajas al detalle pasa como cuando examinas las superficies lisas al microscopio: que están formadas en realidad por multitud de relieves. Y es que detrás de cada avance hubo pequeños retrocesos, victorias del oponente que consiguieron retrasar el progreso durante días, semanas o meses. Ahí están los ejemplos de la Mérida visigoda, que logró mantener ocupadas a las tropas de Tariq durante seis meses, o de la población granadina de La Peza, que consiguió poner en fuga a los franceses con un cañón que improvisaron a partir del tronco de una encina (y que les explotó).

Ambos casos fueron triunfos momentáneos que quedaron enterrados en los «grandes rasgos» de la Historia. Pero los que los consiguieron ¿sabían en ese momento que esto iba a ocurrir? ¿O pensaban que su victoria iba a ser el punto de inflexión que cambiaría el rumbo de su guerra?

Pues todo esto me rondaba la cabeza cuando este año comprobamos, asombrados, que no quedaba ni una velutina rondando por los campos del sur de Galicia que solemos visitar cada verano.

Los avispones asiáticos

Para los dulces niños del verano que tenéis la suerte de no tener ni idea de qué es una avispa velutina (y deseo de verdad que nunca las veáis por vuestras latitudes), un poco de contexto.

Las velutinas, o avispones asiáticos, son una especie que llegó a España desde Francia a principios de la década de los 2010. Desde entonces se han ido extendiendo por todo el norte de la península ibérica, comenzando por Navarra y colonizando año tras año otras comunidades de la cornisa cantábrica.

Hay reportes de que se empezaron a ver en Galicia por 2012, pero no fue hasta 2021, más o menos, que las vimos por la ribera del Miño. Como visitamos la zona de verano en verano, fue todo un impacto para nosotros ver «de pronto» (para nosotros) enjambres de estas cosas enormes pululando por la huerta de mi suegro.

Y es que, si ya te pone nervioso que te ronde cerca una avispa de las de toda la vida, imaginaos el numerito que montas cuando tienes cerca un bicharraco de estos, bastante más grande y con un zumbido perfectamente audible y amenazador…

A la izquierda una velutina, a la derecha la avispa de siempre. A ver esas tiradas de Moral, venga…

… que, encima, lo normal es que no vayan solos, sino que haya cerca tres o cuatro más.

Afortunadamente, a día de hoy aún no nos ha picado ninguna. Pero el principal problema de las velutinas no es su picadura, aunque haya habido muertes. Lo que las convierte en una plaga peligrosa es que son muy depredadoras de las abejas. Vamos, que si ya tenían suficientes problemas a escala mundial, encima a las ibéricas les ha salido un superdepredador que se reproduce a una velocidad pasmosa.

El destrozo entre la población de melíferas ha sido tan serio que ha llegado a amenazar seriamente la polinización de cultivos de todo el norte de España. Incluso ha habido granjas de apicultores que han trasladado todas sus colmenas al sur, tratando de escapar del avance de esta horda devoradora y esperando salvar sus abejares algunos años más.

Por supuesto, ante tal invasión la gente no se ha quedado quieta y han intentado de todo desde el minuto uno: desde rejas para las colmenas, que hacen imposible entrar a los insectos que no sean de tamaño abeja, a diferentes trampas comerciales de todo tipo. Pero lo que acababa poniendo todo el mundo eran las «trampas de botella» caseras, que lamentablemente también capturaban otros insectos.

Afortunadamente, para el 2023 ya habían encontrado la mezcla que atraía exclusivamente a las invasoras, que luego no eran capaces de salir de la botella por el sitio por donde habían entrado y se acababan ahogando en el líquido. Y tal era el éxito de la fórmula, y tantísimas las velutinas que se atrapaban, que había que estar atento para vaciar las trampas de vez en cuando, porque si no las siguientes avispas sobrevivían sobre la montaña de cuerpos de habían superado el nivel del líquido.

Una de las «trampas de botella» en 2023, lista para actuar tras haber sido vaciada.

Día tras día iban creciendo unos impresionantes montículos negros de cuerpos de velutinas bajo los perales y limoneros. Esto funcionó a este ritmo, sin aflojar ni un solo día, durante los quince días que estuvimos allí, y supongo que se extendería durante todo el verano. Si a esto le añadimos que cada vecino tenía sus tres o cuatro trampas similares en sus tierras, por toda la comarca… no puedo ni imaginar la escala que tuvo que alcanzar el trampeo ese año.

Y sin embargo, pese a la extensión de aquella escabechina, tenía asumido que la velutina había venido para quedarse. Así que supongo que ahora os explicaréis por qué nos quedamos tan asombrados este año, viendo que no quedaba ni una sola ni por los campos ni en las trampas.

¿El punto de inflexión?

En un país en el que asistimos al avance imparable de especies invasoras como el mosquito tigre o la cotorra argentina, me parece verdaderamente alucinante que se haya conseguido con las velutinas en esa parte de Galicia. Es verdad que esta amenaza es bastante más seria a nivel económico que las otras dos, y por eso se han puesto muchísimos más medios para controlarla.

Pero ¿será una victoria definitiva? ¿O será uno de esos triunfos de los que hablaba al principio, que nadie recordará cuando se estudie cómo se extendió el avispón asiático por toda la Península?

Es verdad que el trampeo masivo del año pasado y la campaña de detección y eliminación de nidos durante la primavera han tenido que tener impacto, pero es que este año también ha ayudado la meteorología. La primavera de 2024 fue especialmente lluviosa y fría, matando las reinas cuando estaban construyendo los nidos. Y claro, en un período de cambio climático y calentamiento global, supongo que esto no va a volver a ocurrir muy a menudo.

Así que, si me preguntáis, diría que estoy al 90% seguro de que lo de este año ha sido algo transitorio. Ya veremos el verano que viene.

Por cierto, como nota curiosa, me ha flipado enterarme de que los insectos de aquí ¡están aprendiendo a defenderse!. Los abejorros gallegos han desarrollado una maniobra para deshacerse de su ataque, en plan judoka, mientras que algunas abejas autóctonas han empezado a ejecutar una técnica que ya emplean las abejas asiáticas: apiñarse sobre la velutina atacante y subir su temperatura corporal.

Supongo que nada de eso servirá para rechazar a la invasora, pero me mola saber que los bichos de aquí no están dispuestos a extinguirse sin luchar.

Lucha como una abeja, pelea como un abejorro.

Comentarios

3 respuestas a «Velutinas en Galicia o las victorias… ¿efímeras?»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz

    Pinta mal para las abejas autóctonas, la verdad. Oye, y ¿en China qué tipo de abejas existen? ¿Esas saben defenderse de las avispas velutinas?

  2. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    Por lo que he leído, los tipos de abeja que hay por allí ya habían desarrollado esa misma estrategia de apiñarse encima de la velutina y matarla por shock de calor. Lo que me flipa es que las abejas europeas estén ahora aprendiendo a hacer justo eso mismo.

    Y digo que me flipa porque ¿cómo han llegado a la misma conclusión? ¿Se han comunicado con las de allí? Y si no, ¿qué mecanismo ha hecho que se les ocurra a las abejas «pues lo que funciona con estas avispas es el calor» en lugar de lanzarse a golpearla o mordisquearle las alas, por ejemplo?

    Muy raro me parecería explicarlo solo con «la evolución».

    1. Avatar de Carlos de la Cruz

      Ah, cierto, cierto, ya había leído lo de que las abejas asiáticas las mataban así. Para mí es también bastante flipante que las de aquí estén aprendiendo la misma técnica, la verdad. Alguna explicación tendrá, sin duda, pero sí que es sorprendente 😀

Responder a Carlos de la Cruz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones.
  • por Tristán Oberón
    El primer suplemento de escenarios cortos del juego de rol Cohors Cthulhu es este Laurium, una localización que ya sonará a los que se hayan leído los libros básicos. Esto lo publica Modiphius Entertainment y […]

Blogs de rol en Inglés

  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]
  • por Alexis Smolensk
    Clerics: Clerics gain some of the advantages from both of the other two classes (Fighting-Men and Magic-Users] in that they have the use of magic armor and all non-edged magic weapons (no arrows!), plus they […]
  • por Ben Robbins
    Our merchant cartel — our Dracharium — has cut a deal with the very bandit’s that blocked our trade through Vulture Pass, enlisting them as toll collectors and even building them a fort to secure […]
  • por Brian Murphy
    With the Halloween season upon us I had the urge last night to settle in and watch some horror. I spent the better part of 10 minutes scrolling through hundreds of titles on demand before […]