Veinte años después

Hace un par de meses que me propuse un reto. Aprovechando que el dólar está tan barato y que ahora conozco los mecanismos de Ebay, me dije… ¿por qué no hacer realidad aquella vieja aspiración mía de tener todas las cajas de D&D?

Mmmm… asumo que sabéis a qué me refiero con la caja de D&D, ¿verdad? Los roleros viejos seguro que recordáis esto:

Supongo que también recordaréis que Dalmau sólo tradujo esta caja y tres módulos, dejándonos en los niveles 1-3… pero oye, trajo el rol a España allá por el 85. Y a mí me inició en una senda que desde entonces no he abandonado.

Recuerdo que cuando yo contaba con tan sólo 11 primaveras vivíamos la fiebre del librojuego. La verdad es que nunca fui de los que jugaban siempre al fútbol, y tuve la suerte de encontrar otros niños que también preferían leer esos librillos en los que podías ser un caballero, un piloto espacial o un corredor de rallyes y decidir por tí mismo qué hacer.

Del primero no recuerdo mucho, pero del segundo esta frase «Hay gente con cuerpo de león y corazón de ratón, y gente con el cuerpo de ratón y el corazón de león». Verdades de la vida entre espadazos y huídas por los pelos…

Recuerdo que comenzamos con aquellos de «Elige tu propia aventura», pero luego saltamos a los de «D&D, Aventura sin fin»… y de pronto un día uno de los niños habituales, Santiago Seijo, nos abrió la puerta al siguiente «nivel».

– Pues mi hermano tiene un juego en el que puedes hacer lo mismo que en estos libros. De hecho se llama igual, Dungeons & Dragons.

– ¡Anda! ¿De verdad? ¿Y cómo es, como el Monopoly?

– No, no viene ningún tablero.

Miradas de desconcierto. En aquel entonces las mayores innovaciones en los juegos de mesa eran el Tragabolas o el Sobrevive, que aunque no tenían tablero con casillitas propiamente, al menos tenía algo que poner en la mesa, delante de los jugadores. Algo para tocar y ver…

– ¿Y tiene fichas?

– Bueno, puedes llevar una figurita que te representa…

– ¿Pero qué haces con ella? ¡Si dices que no hay tablero!

– Ya, pero el tablero lo dibujas y luego pones la figura encima.

Nosotros a esas alturas ya estábamos flipando en colores, claro. Y mira que debíamos tener una imaginación desbordante por aquella época, pero nada, era como tratar de entender aquello de Dios es Uno y Trino. Así que Yago no tuvo más remedio que traerse el juego, fotocopiamos el manual del jugador (inserte ud. aquí una ácida y a la vez viejuna observación sobre cómo nos buscábamos la vida en aquellos tiempos cuando no existía internet) y nos lo leímos ávidamente.

Y al día siguiente comenzamos la aventura. Todavía recuerdo el gusano carroñero que aparece al principio de la aventura del libro del Máster. El maldito tenía sólo diez puntos de golpe, pero también ocho ataques cada asalto con posibilidad de paralizar… caímos seis o siete veces, un grupo entero de cinco jugadores.

Para los listos: no, no había ningún elfo en el grupo. Puede que fuéramos unos protofrikis, pero ni de coña tan nenazas como para llevar a uno de estos dos de arriba.

Y ahí empezó todo. Por supuesto nos enganchamos de inmediato. Un día vi que había un montón de cajas rojas de D&D en la librería GEA de la Vaguada (que en aquel tiempo estaba en la planta baja, donde hoy están las máquinas tragaperras del New Park) y me compré una.

Sin embargo los tres niveles se nos hicieron muy cortitos. Pronto alguien nos informó de que en Inglaterra había más cajas, y al poco nos hicieron llegar fotocopias de unas fotocopias de las reglas del Expert, (inserte ud. de nuevo otra observación sarcástica y punzante sobre este fabuloso logro en un mundo preinternet) con las últimas sílabas de cada renglón mutiladas. Uauh, ahora podíamos explorar junglas, desiertos y montañas, al tiempo que nuestra profesora de inglés, Mara, estaba maravillada.

Y no mucho más tarde mi padre me encuadernó en el servicio de reprografía del colegio las fotocopias de las fotocopias del Companion. Y aquello ya era la caña, con reglas para tener tu propio reino y para batallas entre ejércitos completos.

Pero la vida sigue, y la publicación de juegos de rol también. Pronto descubrí el Runequest de Joc y me convertí a su religión de personajes sin clases y un ambiente más histórico, y abandoné el D&D.

Hoy día, más de veinte años después, resulta que por fin es posible realizar ese sueño de niñez, así que me he dicho «¿Por qué no?». Y éste es el resultado de momento:

Las cajas Basic, Expert, Companion y Máster, y la Rules Cyclopedia. Las cajas están en distintos grados de conservación, pero todos los manuales están casi intactos.

 

Hoy, a falta de conseguir la caja del Inmortals, creo que ya puedo darle un codazo a mi yo de doce años, guiñarle un ojo y decirle «¿Ves? Al final lo logramos».

Comentarios

12 respuestas a «Veinte años después»

  1. Avatar de Flinn

    ¿Y por cuanto te ha salido, mas o menos? Si no es indiscrección, claro.

  2. Avatar de erekibeon

    No es indiscreción, Flinn, jejeje. Te detallo artículo, precio (con gastos de envío incluídos) y país del que vino, que me mola.

    1) La caja roja: 25.53 €, desde Gran Bretaña

    2) El Master: 12.80€, desde EEUU

    3) El Companion: 12,35€, desde Gran Bretaña

    4) La Rules Cyclopedia: 36,40€, desde EEUU

    5) El Expert: 17,52€, desde EEUU

    6) El Inmortals: 63,37€, desde Australia.

    El total: 168 €.

    Vamos, lo que vendrían a costar hoy día el Manual del Jugador, el del Master, el Manual de Monstruos y un par de libros más de la Cuarta edición. Eso sí, sin pasártelo tan bien en Ebay, ni flipar con la hoja que alguien se dejó en el Expert donde escribía sus opciones de futuro hace 20 años, ni alucinar con el hecho de que alguien como tú y como yo te envíe su caja nuevecita con la que pasó tan buenos ratos de joven desde el otro lado del mundo.

    170 Euros que no me arrepiento de haber gastado.

  3. Avatar de Pableras
    Pableras

    Lo tuyo son 20 años, lo mio pronto serán 14 y solo tengo 21 años.XD
    Que buenos recuerdos, yo aun me emociono y pillo en ebay los juegos con los que empecé.

  4. Avatar de Fatelux

    Acabo de descubrir esa entrada de tu blog y casi me he puesto a llorar, joer tío, esa frase última del codazo a tu yo de doce años me ha llegado al alma. A mi me pasó algo parecido, pero yo descubrí primero el Runequest con 14 años y casi al mismo tiempo el Cthulhu, m´s que me pese soy un hijo ilegítimo de Joc, que hizo de mí un rolero de pro. Yo sigo indagando en ebay buscando piezas de coleccionista para rememorar viejos tiempos y volver a vivirlos cuando mis peques sean un poco más grandes y es qe este hobby me ha traído solo alegrías y grandes e inolvidables recuerdos.
    Un abrazo hermano rolero

  5. Avatar de erekibeon

    Jejeje, Pableras, Fatelux, somos víctimas de la nostalgia. Qué le vamos a hacer…

    Yo también me convertí al Jocfanatismo cuando descubrí el Runequest y el Cthulhu, y aunque D&D sea mi «primera novia» rolera siempre mantendré que mi clásico favorito es el Runequest del gran Greg Stafford.

    Pero es lo que tienen los primeros amores… que siempre se recuerdan con ese halo especial. 😉

  6. […] principio les extrañó que no hubiera ni tablero ni fichas ni nada (lo cual me trajo ciertos recuerdos), pero de pronto sucedió: entre bromas del curro y tal J. dijo que quería ser bruja, y S. […]

  7. […] principio les extrañó que no hubiera ni tablero ni fichas ni nada (lo cual me trajo ciertos recuerdos), pero de pronto sucedió: entre bromas del curro y tal J. dijo que quería ser bruja, y S. […]

  8. Avatar de hacofriedHaco

    Pues del Rules Cyclopedia he estado yo detrás mucho tiempo, creo que es el MEJOR libro de rol de la historia y aún no se ha superado, y esperaba que D&D next fuese algo parecido, pero eso no debe vender y lo han pasado por alto…
    Pues enhorabuena, y ahora a ponerlos en práctica y darles buen uso que para acumular polvo en estanterías no hace falta!!!

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jejejeje, ¡gracias, maese Haco! Con decirte que hasta me hice una copia en lulu como «copia de combate» para darle caña en lugar de al original… eso no lo he hecho con ningún otro libro. Vamos, que ganas hay de utilizarlo a fondo. ¡Todo se andará!

  9. […] de casas en 5 kms a la redonda, al final he acabado siendo uno de esos jodíos ???? . Creo que mi yo de 12 años va a tener un moratón en el costado con tanto […]

  10. […] principio les extrañó que no hubiera ni tablero ni fichas ni nada (lo cual me trajo ciertos recuerdos), pero de pronto sucedió: entre bromas del curro y tal J. dijo que quería ser bruja, y S. […]

  11. […] que por fin voy a poder leérmelos todos, después de tanto tiempo. Otra cosa más por la que darle un codazo a mi yo de 12 años. […]

Responder a Erekíbeon Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por williamdarkgates
    Hace un año, por estas mismas fechas, participé en mi primer torneo de Conquest: First Blood, un wargame de fantasía creado por Parabellum Games. En él, distintas facciones —algunas claramente inspiradas en culturas históricas, pero […]
  • por sayko2020
  • por Rafael Pardo
    Esclavas de los deseos de otros, las muñecas, dolls, o marionetas asumen la personalidad que los clientes desean. La inmensa mayoría trabajan para un salón, que además de proporcionar un lugar seguro, se encargan de […]
  • por williamdarkgates
    Una de las razones por las que me embarqué en las lecturas sobre la Legión Alfa fue un reel que vi en YouTube. En él se explicaba, a través de una cita, cómo esta legión […]
  • por Ramón Nogueras Pérez
    Hace un tiempo ya que frecuento el grupo de Telegram Charlas desde Shadowlands, que es un sitio majísimo para hablar de rol, y especialmente de los juegos de la editorial, como es lógico. Aunque se […]
  • por Teotimus
    Bueno, pues por fin llegó el día. Después de muchos preparativos, hoy por fin se ha lanzado el mecenazgo de la Ars Magica Edición Definitiva. Desde hoy y hasta el 31 de octubre, cualquier interesado […]
  • por seppuskull
    Es momento de destapar los botes y probar su sabroso contenido Hoy se pone punto final a la Mermelada Rolera 2025, y no podemos estar más contentos.Este verano invitamos a mezclar ingredientes y cocinar juegos […]
  • por sayko2020
    Edgerunners INC es una nueva sección del blog en que se presentaran perfiles y estadísticas de juego de personajes de la ambientación de Cyberpunk 2020 (y posiblemente de Cyberpunk RED y Edgerunner), un poco a la forma del suplemento Edgerunners INC en que […]
  • por Rafael Pardo
    Los elfos son un recuerdo viviente de la era primigenia. Cuando el mundo era joven y los titanes caminaban por la tierra, el esplendor de las grandes civilizaciones élficas coronaba la tierra. Ahora solo quedan […]
  • por Tristán Oberón
    A principios de este año os hablaba de una nueva revista electrónica con relatos lovecraftianos, Refugio Bizarro, y recientemente han publicado ya su cuarto número. Un ejemplar conmemorativo del nacimiento de los Mitos de Cthulhu, […]

Blogs de rol en Inglés

Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.