Pues la semana está siendo muy interesante para el movimiento de la Vieja Escuela, con tres novedades reseñables… ¡y dos de ellas en castellano! Vamos allá.
Dark Dungeons
¿Falta ya alguna versión de D&D por «retroclonar» en inglés? Teníamos retroclones de OD&D, de la versión de Moldvay, de la versión de Mentzer, del AD&D… incluso podría interpretarse que Pathfinder es un retroclon de D&D 3ª. Sólo faltaba la Rules Cyclopedia… hasta ahora.
Me ha hecho gracia cómo se vende Dark Dungeons: si los originales de la Rules Cyclopedia alcanzan precios astronómicos y sus poseedores los conservan como piezas de coleccionista ¿por qué no pillarse un ejemplar de su retroclon para jugar?
El precio es bastante ajustado: 19 euros en Lulu por 345 páginas en tapa dura, 10€ en tapa blanda, o gratis en pdf, para todos aquellos que pueden leerlo en un formato digital cómodo, como un Kindle. (Gonzalo, guiño, guiño 😛 ) Y al parecer hay pocas diferencias con el producto original, aunque las más llamativas son la integración de las «maestrías de armas» en las reglas básicas, algo que era opcional en la RC, y la forma de aprender conjuros de los magos y elfos para asemejarla a cómo se adquieren las maestrías de armas. En mi opinión es una complicación innecesaria, pero de la que se puede prescindir si así lo deseas.
Como curiosidad, tanto el nombre del producto como de los personajes que se utilizan como ejemplo provienen del infame comic anti-D&D que esta gente publicó en el 84. Y me hace gracia que a día de hoy sigan en sus trece al respecto de los juegos de rol. Si es que hay talibanes en todas las religiones, hoygan.
Roll & Play
Los chicos de Trasgotauro han publicado la Guía de Creación de Personajes de su Roll & Play, un PDF de 154 páginas en formato para leerlo en la pantalla del ordenador. Entre la excelente maquetación, las ilustraciones que le dan esa apariencia única y el contenido tan completo a todos los niveles, es un pedazo de retroclón español que sobrepasa a todo lo que he visto por ahí fuera. Impresionante es decir poco, estoy más que seguro de que si se tradujera sería un éxito inmediatamente. Mi más sincera enhorabuena a todo el equipo ¡me he quedado con ganas de ver más!
Aventuras en la Marca del Este
Steinkel ha desvelado la que será la portada de la caja de su juego, un pedazo de obra de arte de A.J. Manzanedo que homenajea la célebre ilustración de Elmore de la Caja Roja. Os pongo las dos para ver el efecto completo.
Siendo un poco tiquismiquis… ¿no faltaría el tesoro del dragón para que el homenaje fuera completo? 😛
Responder a Pableras Cancelar la respuesta