Traducción de «A quick primer for Old School Gaming»

Los que me conocéis sabéis que he sido un fan de la Vieja Escuela desde siempre. Seguí con entusiasmo el nacimiento de la «Old School Renaissance» en los EEUU, leyendo casi todos los artículos que se escribían en innumerables blogs y foros sobre los retroclones, apuntándome las nuevas teorías y las nuevas formas que se iban descubriendo para, curiosamente, volver a jugar «a la antigua».  Corrió un montón de tinta electrónica sobre el tema, vive Crom.

Pero si tuviera que quedarme con un solo documento sobre la Vieja Escuela me quedaría con este libretillo de Matthew Finch, del que ya os hablé brevemente hace algún tiempo. Para mí es el que mejor explica las diferencias de los juegos de rol clásicos frente a los modernos, y no sólo ayuda a comprender por qué las reglas son tan escasas y las hojas de personaje tan breves en la Vieja Escuela. Es que además pone en negro sobre blanco mi propio enfoque sobre el rol en general.

La portada original, de sabor clásico pero manifestamente mejorable

Ahora, dos años después, nos encontramos al inicio de nuestro propio «Renacimiento de la Vieja Escuela» en español. Tenemos Embelyon y Aventuras en la Marca del Este, y se anuncia Roll & Play. Y me esperaba que alguno de estos retroclones fuera más allá e interiorizara algo de toda aquella sabiduría que se vertió en los blogs y foros americanos. Que en el apartado dedicado al Dungeon Master por fin se explicara muchísimo mejor su papel, la filosofía del juego, incluso algún truco del oficio como el que explicaba por aquí no hace demasiado. Cosas que nosotros tuvimos que aprender desde cero en nuestra época, y que a estas alturas ya deberían tener una transcripción más o menos oficial en los manuales que usamos.

Pero en los retroclones ya publicados no ha sido así. Y la verdad es que es una lástima, porque para una ventaja que tenemos con esto de ir con retraso respecto a los yankis, vamos y dejamos que sigan siendo los blogs quienes tiren del carro. Pues nada, asumiremos el papel que nos toca XDDDD

Como recordaba que Velasco había publicado también esta entrada sobre el «A quick primer…», donde había traducido los consejos a los jugadores, le pregunté si ya había hecho una traducción completa. Y resultó que no, así que, con la bendición del propio Matthew Finch, nos repartimos el trabajo. Y voto a bríos, que en lo que yo traducía mi parte Velasco no sólo tradujo la suya de forma impecable, sino que encima le dio tiempo a currarse dos (¡2!) aventuras para cierto concurso… Desde aquí reiteraros mi admiración, maese Velasco. Además de prolífico (en todos los sentidos 😉 ) sois el mejor compañero de trabajo que se puede pedir. Puede que suene a tópico, pero es que ha sido un verdadero un placer colaborar con vos.

En fin, sólo me queda anunciaros que, fruto de la colaboración entre «Tranquilos… seguro que son Minions» y «Padre, marido y friki», aquí tenéis… (fanfarrias triunfales) «Un Breve Manual para los Juegos de la Vieja Escuela«, el manual definitivo para comprender los retroclones y sacarles el máximo partido a la hora de jugarlos. Os aconsejo no sólo que lo leáis vosotros, sino que también hagáis varias copias para distribuirlas entre vuestros jugadores. Total, son sólo 12 páginas, y os caben en cierta caja que todos estamos pensando 😉

¡Disfrutadlo!

Descarga: Un Breve Manual para los Juegos de la Vieja Escuela (PDF) 366 KB

La Nueva Portada, mucho más propia, dónde va a parar…

Comentarios

41 respuestas a «Traducción de «A quick primer for Old School Gaming»»

  1. Avatar de Ragna

    Muchisimas gracias a ambos!

    Acabo de descargarlo!

  2. Avatar de bester

    igualmente gracias a ambos por el curro de traducción.
    ya lo tenía , pero siempre viene bien echarle un vistazo en nuestra lengua…

    saludos majete

  3. Avatar de Athal Bert

    magnífico! gracias por el trabajo! Des de que lo leí me estaba planteando traducirlo yo mismo y publicarlo! Lo comento en breve en mi blog.

  4. Avatar de Crom (anteriormente conocido como Pableras)

    Muchas gracias Maese, en cuando tenga tiempo lo imprimo, leo y comento.

  5. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    Gracias, compañeros, un placer. No dudéis en señalarnos cosas que os chirríen en la traducción, que aunque le hemos dado mil vueltas y se lo hemos pasado a alguien de fuera para que lo corrigiera (Mi Reina, que es periodista), siempre se ha podido colar algo…

    Y maese Athal, si tenéis algún otro proyecto de traducción en mente, ya sabéis que podéis contar conmigo, faltaría plus 😉

    ¡Un abrazo para todos, camaradas!

  6. Avatar de bester

    oye tradúcete el pathfinder pa mis jugadores que no saben inglés !…XD…XD

    bueno ya sois candidatos a los premios Poliedro de este año.

    saludos !

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajjajaja, bueno, todo es ponerse, maestre XDDD Y ¡anda! se me había pasado que podríamos ser candidatos a los Poliedro… ¿bajo qué categoría? 😉

      ¡Un saludete!

      1. Avatar de Crom (anteriormente conocido como Pableras)

        ¡Martires del rol!
        Yo me apunto; traducir la edición francesa está tirado para mi…aunque sea devastador.

  7. Avatar de Manu Strawdog
    Manu Strawdog

    ¡Grandísimo aporte! Muchas gracias Erekíbeon y Velasco por acercarnos este material a los que no dominamos la lengua inglesa.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Gracias, maese Strawdog! Lo cierto es que es el rol lo que ha hecho que me ponga las pilas con el inglés, jejeje.

      ¡Un abrazo!

  8. Avatar de Crom (anteriormente conocido como Pableras)

    Vale, leído; me ha gustado mucho y ahora entiendo porque cuando me puse a dirigir AME se me hacía tan raro. Estoy demasiado acostumbrado a los sistemas modernos que tienen reglas para todo…no hice el cambio de chip antes de dirigir y tuve que hacerlo una vez que ya estaban los dados en la mesa-
    Por cierto, la traducción me ha encantado.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      @Crom: Ey, pues me alegra que te haya servido para entender mejor el AME, maese. Aunque ya vi que te las apañaste de lujo en la partida que arbitraste, seguro que la próxima irá aún mejor, jejeje.

      Y gracias por lo de la traducción 😉

  9. Avatar de Luis M. Rebollar

    ¡Que envídia! Precisamente hace cosa de un año envié algunos mails a Mythmere porque estaba enormemente interesado en traducir el Quick Primer… de aquella pensaba que estaba completamente solo en este país con el tema de la Old School, y documenteso como este me parecían básicos. El caso es que nunca recibí respuesta, y por ello nunca realicé la traducción, por si se podrían plantear problemas de copyright. En fin… que siento mucha envidia sana. 🙂

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      @Luis M. Rebollar: Ouch, lo siento… y más porque sé lo que se siente al estar al otro lado ;-). Estuve a punto de ofrecerme para traducir algunos artículos de GnomeStew, pero los chicos de Comunidad Umbría se me adelantaron y se llevaron el gato al agua.

      Lo cierto es que me costó encontrar un medio de comunicación para llegar a Matt Finch, pero al final encontré el foro de Mythmere. Me di de alta en él y le envié un privado al administrador, que es el propio mr. Finch. Y no tardé mucho en obtener la luz verde, la verdad. Es más, acabo de recibir un «That’s fantastic!» de él…

      En fin, como ves los de la Vieja Escuela seguimos siendo pocos, pero cada día somos más, jejeje.

      Por cierto, me apunto tu blog, que acabo de ver tu campaña de Dragon Age y yo estoy con el videojuego para luego leerme el reglamento de Green Ronin.

      ¡Un saludete y muchas gracias!

      1. Avatar de Luis M. Rebollar

        Gracias, gracias por todo. También me he apuntado a tu blog, e incluido en mi blog, porque confieso que nunca lo he mirado hasta ayer, y me has parecido muy auténtico. 😉 El dibujo de perfil es una pasada, demuestra que tienes mucha clase; estoy por irme al Dragon Pass a buscarme otro para mi… XD

        Al final mi campaña de Dragon Age se va a hacer famosa y todo; claro que no me extrañaría ser el único en Espña que mantiene una… XD El juego está diseñado por Chris Pramas, uno de los tíos más importantes del rol actual, y ha realizado un diseño Old School muy bueno, excepto algunas reglas que buscan emular el videojuego y son discordantes con el resto, bastante más penosas (suele ser cuando mis trepidantes partidas se ralentizan y pierden creatividad, como no). El videojuego es lineal, pero una maldita película, impresionante.

        ¡¡¡¡Veo que juegas a otro de mis absolutos favoritos, el Mount & Blade!!!! 8)’ Tenemos que quedar para darnos de leches online… XD

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon

          Joer, gracias por los cumplidos, hasta se me van a subir los colores y todo 🙂 Y siempre es un placer encontrar a más gente que conoce Dragon Pass, jejeje, Hasta ahora el único que había reconocido a Greg Stafford en su cameo en D.P. era el maestre Carlos de la Cruz. Aunque claro, teniendo él un 250% en Conocimiento (Glorantha), para él fue coser y cantar. 😀

          Todavía estoy empezando el videojuego de Dragon Age, y no está nada mal. El juego de rol lo tengo en mi estantería, prefiero acabarme el videojuego antes de hincarle el diente, más que nada por enfrentarme a él conociendo un poco el trasfondo… pero siempre es interesante conocer la opinión de un militante del Old School como vos 😉 ¡Lo tendré en cuenta!

          Ah, y el Mount & Blade… ufff… hace años que le daba al primero, sobre todo a los mods que publicaba la peña (me encantó «A Wedding Dance») Pero ahora estoy con Warband y lo estoy encontrando demasiado complicado. Y hablo de la campaña de un jugador… con eso os digo todo XDDD Ya sospechaba que era un paquete, pero ahora lo tengo más que confirmado, jajajaja.

          Y el multijugador lo he probado dos veces y en las dos me han arrasado vilmente. Me encantaría echarle la culpa a mi ADSL, pero viendo lo malo que soy en la campaña en solitario, va a ser que soy yo XDDD. Eso sí, siempre será un honor romper unas lanzas con alguien conocido online, aunque sepa de antemano quién se va a pasar la mayor parte del tiempo en tierra :-DDD

          ¡Un saludo!

  10. Avatar de Velasco

    Erekibeon, un placer trabajar con alguien que me da siempre la razón. Creo que es la primera vez que me pasa.
    Aquí estamos, para lo que haga falta.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Es que cuando tienes la razón, la tienes, maese Velasco. Otras veces no, pero cuando sí, es que sí 😉

      Y lo mismo digo, para lo que haga falta, sea un cocido montañés, o lo que sea, jejejeje

  11. Avatar de Gary_Arkham

    ¡Genial! Un aporte valiosísimo que llega en el mejor momento.

    Muchas gracias por compartirlo 🙂

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Y muchas gracias por pasaros por aquí, maese Arkham, ¡un placer!

  12. Avatar de wachinayn

    Muchas gracias por la traducción. 🙂

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Un placer, maestro Wachinayn, un honor teneros por aquí. ¡Gracias!

  13. Avatar de WilliamDarkgates

    Yo lo leí en ingles y me encantó cambió mi perspectiva del juego y como enfocar ciertas cosas. Debo decir que aunque he leído manuales de juegos de rol que ahora son viejos o se consideran como tales. (Ad&D) yo soy un engendro del nuevo rol que empezo hace diez años. Pero eso no quita que uno pueda aprender de esta sabiduria y usarla como mejor le convengan.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      @WilliamDarkgates: Justamente esto que apuntas es una de las cosas que más me gustan. «La Senda del Jarrón Ming» o «Tu Combate-Fu Abstracto debe ser poderoso» son aplicables a cualquier juego de rol, y forman parte de mi repertorio particular desde que lo leí, jejeje.

      ¡Un abrazo!

  14. Avatar de Jon Nieve

    Me sumo a las felicitaciones por la traducción, y agradeceros el trabajo realizado

    No sólo lo he descargado, si no que ya está leído al ver que no era demasiado extenso. Me ha parecido un documento muy recomendable.

    Cierto es que a pesar de la advertencia incial por parte del mismo autor, se le nota en los ejemplos «de que pie cojea». Es posible que todo lo que comenta de la vieja escuela se puede aplicar a juegos más modernos utilizando la misma máxima de «el DJ es el libro de reglas», pero es cierto que con tal cantidad de reglas creadas en los juegos que el denomina «más modernos» es muy fácil caer en la trampa de perder la narración y la diversión por «querer aplicar conforme a lo reglado».

    Hay una sencilla solución: apostar por la historia y no pretender tan sólo convertir el juego en una aplicación de todas las reglas incluidas en un determinado manual.

    F&H

    PD: Siento la parrafada…creo que debería de haberlo blogueado y extenderme más…XDDD

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Al contrario, maestre, al contrario… estaba yo sintiendo un poquillo de envidia del blog de Velasco, donde se está gestando en sus comentarios un cierto debate. Vuestra observación me viene que ni pintada, jejeje.

      Lo cierto es que mi Reina, cuando lo estuvo corrigiendo, también detectó las preferencias del autor. Su expresión literal fue «el máster de la Vieja Escuela es más cañero que el moderno». :-D.

      Sin embargo, no estoy tan de acuerdo de que todo lo que comenta se pueda utilizar sin más en juegos más modernos. Algunas cosas sí, como le comentaba más arriba a WilliamDarkgates, pero aplicar cosas como «Habilidad del Jugador, no capacidades del PJ» supondría pasar de gran parte de los reglamentos actuales. Un poco lo que apuntáis al final… pero ahora bien… si nadie aplica todas las reglas de los manuales, entonces ¿para qué están? XDDD

      ¡Un abrazo y un placer como siempre, Maestre!

      1. Avatar de Luis M. Rebollar

        Lo reservaba para mi blog, y lo postearé en breve, pero si no lo cuento, reviento. ¿Sabíais que un día, el propio Mike Mearls en su blog escribía todo risueño que se le había ocurrido como jugar 4E sin miniaturas, y lo explicaba? ¿Y que todas las indicaciones se reducían a, agarraos, quitarle poder al jugador y dárselo al master? Vivir para ver… 🙂 El gran gurú de D20 y 4E claudicando como una niña llorona, y todavía hay que aguantar comentarios peyorativos hacia la Old School… XD

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon

          Jajajaja, pues no tenía ni idea, maese Luis. Parece que, como decían en Galáctica «Todo esto ya ha pasado… y volverá a pasar». Si el OD&D surgió de un wargame de figuritas, ¿qué surgirá de la 4ª de D&D? ¿No estará Mike Mearls anunciando algo solapadamente? XDDD

          ¡Un saludete!

      2. Avatar de Jon Nieve

        Bueno, vamos a seguir metiendo leña al debate….jejeje.

        Lo primero de todo, es que cuando habláis de old school hay veces que os centráis sólo (o lo parece) en el D&D. Yo suelo ampliar el abanico bastante más y a varios años posteriores.

        Sigo con tu último párrafo: Se puede jugar como los ejemplos del «Master old school» en casi todos los juegos. Es cuestión de enfoque. Primero que los jugadores «roleen» y después puedes aplicar las reglas que creas conveniente. Incluso puedes usar las tiradas como apoyo por si los personajes se dejan algo por el camino…

        También puedes aplciar cosas más lógicas. Si un personaje entra en una habitación y decide tirar por buscar y falla, si aún así le da por mirar específicamente en un lugar donde hay algo oculto (debajo de un colchón que oculta dinero, por ejemplo), pásate la tirada por el forro, que el jugador se lo ha currado (de esta forma acabas mezclando cosas de las dos escuelas).

        Para terminar, y dejar de hacer de abogado del diablo, influye mucho el grupo de juego con el que te sientes a jugar: un grupo que no le guste la interpretación demasiado, con los sistemas y las reglas tiras para adelante. Si es al contrario, puedes «mezclar estilos» (suponiendo que existan estos dos estilo «etiquetados»…XD)

        F&H

        PD: si, sé que doy mucho por saco XDD

      3. Avatar de Jon Nieve

        Me dejaba otra idea por el camino: ¿y no será que cuando hicieron el primer D&D no incluyeron más reglas porque no se les ocurrió hacerlo así, y ahora se pretende hacer interpretaciones que posiblemente ni se hubieran planteado los autores originales?

        XDDD

  15. Avatar de Ragna


    Jon Nieve:

    Me dejaba otra idea por el camino: ¿y no será que cuando hicieron el primer D&D no incluyeron más reglas porque no se les ocurrió hacerlo así, y ahora se pretende hacer interpretaciones que posiblemente ni se hubieran planteado los autores originales?
    XDDD

    Se esta haciendo complicado seguir el debate en dos blogs a la vez XDD

    Evidentemente cuando se disenho el D&D original no se les habia ocurrido anhadir nada de esto… pero si es cierto que despues de OD&D vinieron multitud de ediciones adicionales y se siguio prescindiendo de todas esas otras reglas (en especial en la rama BASIC de D&D, en Advanced si empezaron a aparecer cosas como Kits y Pericias).

    Por lo que aunque inicialmente no lo tuvieran en cuenta los disenhadores si que decidieron seguir prescinciendo de ellas despues, cuando ya habia muchos otros juegos que empleaban reglas para todo lo demas.

    La verdad es que Gygax tenia bastante claras las cosas, aunque pudiese parecer que no. Recomiendo encarecidamente la lectura de la GDM de AD&D 1a edicion, al leerla te das cuenta de que todo estaba bastante mejor pensado de lo que parece…

    ^_^

  16. […] ya de puestos aprovecho para reseñar la traducción en la que colaboró Erekibeon Traducción de “A quick primer for Old School Gaming” sobre como jugar a lo “Old School” (esto es, a lo D&D viejuno o retroclones afines, […]

  17. […] De manos de los chicos de “Tranquilos  … seguro que son minions” y “Padre, marido y friki” nos han traducido esta maravilla para los que quieran iniciarse en juegos retro. Ahora que […]

  18. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    Me está molando el debate que ha generado esto, aquí y en el blog de Velasco, donde es mucho más vivo.


    Jon Nieve:

    Sigo con tu último párrafo: Se puede jugar como los ejemplos del “Master old school” en casi todos los juegos. Es cuestión de enfoque. Primero que los jugadores “roleen” y después puedes aplicar las reglas que creas conveniente. Incluso puedes usar las tiradas como apoyo por si los personajes se dejan algo por el camino…

    También puedes aplciar cosas más lógicas. Si un personaje entra en una habitación y decide tirar por buscar y falla, si aún así le da por mirar específicamente en un lugar donde hay algo oculto (debajo de un colchón que oculta dinero, por ejemplo), pásate la tirada por el forro, que el jugador se lo ha currado (de esta forma acabas mezclando cosas de las dos escuelas).

    Ahí le has dado, maestre, ésa es la cuestión. Por poder, se puede jugar así, pero no te lo explican así en el manual. Cuando arbitraba RuneQuest, por ejemplo, muchísimas veces les decía «tira por Buscar» en lugar de obligarles a describirme cómo buscaban y dónde. ¿Para qué molestarse, si una tirada de dado te soluciona la papeleta?

    Vamos, que creo que los reglamentos se construyen alrededor de un enfoque determinado, y que los manuales te encauzan para que los utilices de esa forma. ¿Se pueden utilizar esos reglamentos con otro enfoque? Por supuesto que sí, igual que casi todos tenemos reglas caseras para ciertos aspectos. Pero anda que no nos ha costado salirnos del manual y darnos cuenta de que hay otras formas de jugar que pueden aportar mucho más.


    Jon Nieve:

    Me dejaba otra idea por el camino: ¿y no será que cuando hicieron el primer D&D no incluyeron más reglas porque no se les ocurrió hacerlo así, y ahora se pretende hacer interpretaciones que posiblemente ni se hubieran planteado los autores originales?

    XDDD

    Pues yo también soy de esa misma opinión, maestre, aunque Ragna siempre tiene razón 😉 Además, aunque a Gygax y a Arneson ya sólo se les puede consultar con un tablero de Ouija, a Frank Mentzer, Steve Marsh y al resto se les puede seguir preguntando en los foros de Dragonsfoot, y ellos también han ido comentando sus impresiones al respecto del diseño.

    De todos modos, yo creo que el movimiento de la Old School trata también de investigar y explicar por qué nos gustaron tanto esos manuales que eran tan simples y que, como bien dice Velasco en su entrada siguiente, están repletos de reglas irracionales y poco intuitivas. Eso es lo que hace Matt Finch con este manual: darnos su particular conclusión sobre cómo disfrutar con aquellos reglamentos y demostrar que siguen funcionando para jugar a rol. Pero claro, tras treinta años de hobby, es necesario salirse de los esquemas mentales a los que la evolución del rol nos ha ido llevando.

    De todos modos, voy a ver si me explico mejor y más extensamente en otra entrada… como ya os dije, maestre Jon, tengo la impresión de que vos y yo partimos de los mismos supuestos, pero que me expreso de puta pena :-p

  19. Avatar de Agis Silverfish
    Agis Silverfish

    Un trabajo fantástico. Es un resumen excelente de cómo se jugaba en aquellos tiempos lejanos… y por qué molaba tanto.

  20. Avatar de Darth Txelos

    Muchas gracias por el link, me lo descargo a la de ya!

  21. Avatar de Ruferto
    Ruferto

    Buenas,

    Podrías revisar el enlace por favor? No funciona. 🙁

    Gracias! 😉

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ha debido ser alguna actualización de WordPress o algo… pero ya debería funcionar. Vamos, al menos a mí ya me funciona bien.

      ¡Gracias por pasarte y avisar, Ruferto! ¡Un saludete!

  22. […] La frase de Arneson también apunta a lo que sería uno de los mantras del estilo de juego Old School, esa preferencia por las resoluciones masteriles en el acto que en la codificación rígida de todos los aspectos del juego. Esta es una de las grandes diferencias de diseño entre los descendientes de D&D de corte moderno y aquellos que han optado por imitar o directamente retroclonar esas primeras versiones. Esto es algo que ilustra magníficamente Matt Finch en su “Breve Manual para los Juegos de la Vieja Escuela”, que podéis encontrar traducido en el blog Padre, Marido y Friki. […]

  23. Avatar de Rubén
    Rubén

    Muchas gracias por el trabajo!

  24. Avatar de Frote
    Frote

    Muchas gracias por aportar algo de luz para los más viejunos del lugar. ¡Larga vida a la Vieja Escuela!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego carrusel bloguero cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano


Blogs de rol en Inglés

  • por thekelvingreen
  • por pookie
    In 1981, Emperor Ronald I was chosen by the Gods of Olympus to ascend to the throne of the North American Empire, the greatest nation […]
  • por pookie
    Achtung! Cthulhu is the roleplaying game of fast-paced pulp action and Mythos magic published by Modiphius Entertainment. It is pitches the Allied Agents of the […]
  • por Konsumterra
    Had some cancellations and some guest appearing player of oldParty decided to do a round the Chagrinspire trek Brought in double size character sheets as higher […]
  • por pookie
    How do you like your GM Screen?The GM Screen is a essentially a reference sheet, comprised of several card sheets that fold out and can […]
  • por Jack Tremain
     I am closing an old blog I used to have, as I finally found the password. I just felt that all entries on it were […]
  • por pookie
    An insect-infested thieves guild operating below a cliffside lighthouse whose lamp has gone out. An invisible, flying wizard’s workshop that casts a shadow on the […]
  • por pookie
    All you know is Here. There is no need to know of anywhere that is not Here. Where is Here? You know nobody who knows. […]
  • por Johnn Four
    Hujambo Johnn! My thoughts on puzzles ended up being 1,817 words. So I’m splitting the article up into two parts with Part II coming to […]
  • por Jack Tremain
    Trigun, Gungrave and the enormous Evangelion. The always mentioned here: Cowboy Bebop and Samurai Champloo. From more obscure animes such as Nadia: The Secret of […]