Pues llevo ya más de un mes con un Galaxy S, merced a permanecer los dos próximos años encadenado a Yoigo, y de momento «vivan las caenas», la verdad. Sólo por integrar todo lo que ya tengo en Google (calendarios, contactos, labs, etc) en mi móvil ya merecía la pena. Pero es que encima por fin tengo un smartphone con 8 Gb más una tarjeta de 4 GB… ¿qué menos que lanzarme de cabeza a llenarlo con aplicaciones chorras? 😀
Pues después de un mes y pico en el que he estado probando, instalando y desinstalando mogollón de jueguecitos gratis y aplicaciones del Android Market, he aquí los que se han ganado de momento la permanencia en mi terminal.
Aplicaciones de sonidos
Sí, de sonidos. El más famoso sea posiblemente el Botón del Pedo que utilizaba Koothrapali en The Big Bang Theory (y por el que pagó 0,99$… mientras que en Android lo puedes tener de gratis), pero no es el único.
Sword: una de las primeras aplicaciones que me descargué, y aún sigue siendo la más espectacular. A nivel gráfico no es gran cosa, es una colección de espadas entre las que elegir la que más te guste. La gracia está en que cuando agitas el móvil suena como si estuvieras combatiendo: sonidos de entrechocar de aceros, de golpes sobre corazas o escudos, etc, todo con una calidad y un volumen verdaderamente sorprendentes. Y como bonus, si tocas la pantalla cuando tajas, suena como si hubieras cortado un miembro o una cabeza y se escucha hasta el sonido de la sangre salpicando. Realmente sobresaliente en comparación con otras aplicaciones similares. Tengo ganas de probarlo durante alguna partida de rol, a ver qué efecto produce… Veremos en la siguiente de la Sociedad de Exploradores. 😛
Jedi Light Saber: ¿De verdad necesito explicarlo? 😀 Hay otras tres o cuatro aplicaciones que hacen lo mismo, pero esta es la que tiene mejor sonido. Además, puedes complementar los sablazos con cortes de la banda sonora de las pelis. Lo que le pega es la Marcha Imperial, pero también tiene lo suyo emular a Obi Wan en la cantina de Mos Eisley. Que por cierto, es la que más le gusta poner a mi Princesa mientras reparte mandobles. Además tiene otros detalles majos como poder cambiar el color de la hoja o ponerle la empuñadura que desees…. pero vamos, lo principal es el repertorio de sonidos, y en eso, como comentaba al principio, es la mejor.
Air Fight: Es una especie de cajón desastre de sonidos. Tiene gong, dos clases de espadas (pero muy inferiores al Sword), pistola, ametralladora… pero donde sobresale es en los sonidos de bofetada con la mano abierta, látigo normal y látigo largo. Cierto editor encontró estos dos últimos como especialmente útiles e hilarantes… por no hablar de mi jefa y su inmediato superior. Sí, qué pasa. También utilizo estas cosas en el trabajo. ¡Hay que ejercer de friki orgulloso en todas partes!
Guns: Faltaban las armas de fuego, claro. Mi hermano me enseñó hace tiempo una aplicación para Iphone, no recuerdo el nombre, que te mostraba una exposición de todo tipo de armas, y que al seleccionar la que querías podías cargarla, amartillarla y dispararla con el sonido original de cada arma. Pues bien, Guns es lo más parecido que he encontrado a aquella aplicación. Una buena selección de pistolas, escopetas, fusiles, subfusiles e incluso algunas ametralladoras, y no sólo tienes la animación del arma disparando, también hay una especie de galería de tiro y puedes usar la cámara del móvil para disparar y ver cómo se marcan los impactos en cualquier cosa a la que apuntes.
G1 Psycho: Esto es como trasladar el concepto de emoticono al mundo real. En pantalla aparece un cuchillo como el de Psicosis, y si haces el gesto de apuñalar a alguien suena la mítica música de la ducha. Tienes la opción de que el cuchillo se vaya manchando de sangre con cada puñalada o no… ya al gusto gore de cada cual.
Aplicaciones variadas
Tricorder: Gracias a Pacop, que me lo enseñó en la última de la SGRI, me instalé esta aplicación que remeda a los míticos tricorders de Star Trek. Y es que, aunque la aplicación no hiciera absolutamente nada, ya sólo por tener en tu móvil una interfaz con la distribución y los colores de estos chismes debería ser obligatorio, aunque no hiciera más que ruiditos o cucamonas. Pero es que además tiene alguna que otra funcionalidad interesante, como la búsqueda de wifi, la brújula y la geolocalización o el espectrómetro.
Adobe Reader: Lo friki no es la aplicación, es el uso que le he dado hasta el momento :-P. Gracias a él he podido leerme La Balada del Español durante un larguísimo viaje en metro. También llevo los PDFs de la Rules Cyclopedia y de Risus… nunca se sabe cuándo los vas a necesitar. Sin embargo, tiene dos pegas fundamentales: 1) no tiene forma de mostrar Bookmarks, lo cual es una pega muy seria cuando se trata de tochacos como la Rules Cyclopedia, y 2) no incluye una búsqueda para el texto. Pero claro, no se le puede pedir mucho a una aplicación gratuita.
Por supuesto, teniendo estos PDFs también hay que tener…
Dados
Efectivamente, hay también unas cuantas aplicaciones de tiradados ahí afuera.
Dice Roller Básico, pero te saca de un aprieto. Hace ruidillos y tiene dados tan raros como el d3 o el d30, pero fuera de eso poco más.
DiceBox: una estética muy años 50, con las mismas prestaciones que el Dice Roller, pero al menos la interfaz es algo más divertida.
DiceBag: el único que tiene la posibilidad de añadir modificadores, pero entre que no es demasiado fácil añadirlos y no es tan bonito como los otros… bueno, ahí lo tengo, por si acaso.
Y después de trastear con el DiceShaker Free me estoy planteando si sería una buena inversión 3 euros en DiceShaker D&D… me recuerda tanto al dynamicDice para Iphone… aunque no siendo ni la mitad de bonito, te clavan lo mismo. En fin, a estas alturas no creo que os extrañe que tenga tres aplicaciones para dados, los roleros tenemos ese impulso hamsteril de acumular montañas de dados de verdad, así que ¿cómo no hacer lo mismo en formato app? 😛 Eso sí, jamás reemplazarán la sensación de tirar dados de verdad…
Juegos
No podían faltar, desde luego. Aparte de los famosos Angry Birds, de los que hay ¡tres juegos! al final me he quedado con estos:
Abduction 2: Un juego muy sencillo tanto por el concepto como por la forma de manejarlo, muy parecido al Doodle Jump, pero de gratis: se trata de una vaca que va saltando de plataforma en plataforma, trepando hacia arriba de la pantalla. Y se conduce con sólo inclinar el móvil a un lado y a otro… perfecto para dejárselo a los peques.
Star Traders: Eres el capitán de una nave en una pequeña galaxia, dividida en varias facciones. Trabaja para unos, ataca a otros y explora los planetas… Un pequeño sandbox a base de texto, principalmente, aderezado con algún gráfico tanto en la pantalla de navegación como en las de aterrizaje y combate. Curiosón.
Nethack: No podía pasar sin tener una versión de este famosísimo juego, prácticamente el decano de los juegos de mazmorreo. Puedes quejarte de la interfaz y de lo complicados que son los controles, pero entonces no estarías jugando a Nethack, florecilla.
Hungry Shark Evolution: Toda una sorpresa. En el fondo es una tontería de juego: eres un tiburón que va comiendo peces de todo tipo para aplacar su hambre infinita e ir creciendo. Pero la clave está aquí en los gráficos, que son una pasada. El colorido de los peces de coral, los fondos, incluso el detalle de la nube de sangre cuando te comes a un bañista… todo contribuye a que te enganches, para ver a dónde llega el tiburón. Con deciros que se lo pasé a un compañero y se ha terminado por comprar la versión premium…
En fin, esto es lo que tengo yo. ¿Me falta alguna aplicación que debería estar sí o sí en mi Android?
Ah, y si lo tuyo es un IPhone, gracias por haber llegado tan abajo, pero ¿no deberías estar buscando los mejores juegos para tu teléfono en El Opinómetro?
Deja una respuesta