¿Recordáis aquella noticia que decía que Google Plus había dejado de perseguir los alias en sus perfiles? Yo también. Pero parece que lo entendimos mal, porque, si bien sí que es cierto que ahora toleran los alias, lo que nos perdimos fue que tienen que ir obligatoriamente acompañados por un nombre «real».
Ya sabéis que siempre he separado mi faceta friki de la «no-friki»… así que ya os imaginaréis qué opino de esta presión para que las fusione. Nada bonito.
Pero bueno, como no soy el único caso que hay por la Google-esfera con esta problemática, os voy describiendo lo que me ha pasado hasta el momento, para que no os pille por sorpresa si os llega también a vosotros.
Los acontecimientos
Hace una semana recibí el siguiente mensaje en mi cuenta de correo:
Hola:
Tras revisar tu perfil, hemos detectado que el nombre que has proporcionado no cumple la Política de nombres de Google+. Accede a Google+ y visita tu perfil para obtener más información al respecto y realizar las acciones pertinentes.
Según la Política de nombres, en tu perfil debes utilizar el nombre por el que se te conoce en la vida real. Los apodos, los nombres antiguos y similares deberían introducirse en la sección «Otros nombres» del perfil. Actualmente, los perfiles están limitados a particulares. En el caso de empresas y otras entidades, utiliza Páginas de Google+.
Si no modificas tu nombre para que cumpla la Política de nombres o nos envías una solicitud con información adicional en un plazo de cuatro días a partir de la recepción de este mensaje, suspenderemos tu perfil y no podrás usar todas las funciones de los servicios de Google que requieren un perfil activo, como Google+, Google Buzz, Google Reader y Picasa. Esto no te impedirá usar otros servicios de Google, como Gmail.
El equipo de Google+
Obviamente, lo que hice fue enviar una apelación, que consiste, según la Política de nombres, en enviar lo siguiente:
Solicitudes de nombres
Si has seguido estas directrices pero nuestro sistema aún no ha aceptado el nombre, sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para someter tu nombre a una revisión. Puedes proporcionar información de varios tipos para confirmar tu identidad establecida. Esto incluye:
- documentación oficial escaneada, como el carné de conducir,
- prueba de una identidad online establecida con una cantidad significativa de seguidores,
- referencias de una identidad offline establecida en los medios de comunicación, artículos de noticias, etc.
Generalmente, revisaremos la solicitud y contactaremos contigo en pocos días. Puede que también solicitemos más información, como la prueba de que controlas el sitio web al que hagas referencia.
Así que lo que hice fue remitirles la dirección a mi blog, pensando que así quedaría plenamente satisfecha la condición de «plenamente asentada». Me equivoqué, porque dos días después recibí lo siguiente:
Hola:
Tras revisar la solicitud, hemos concluido que tu nombre no cumple con la política de nombres de Google+.
Nuestro objetivo es que los usuarios encuentren a otros usuarios a través del nombre que utilizan con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Para la mayoría de las personas, este es su nombre común o una variación. De todas formas, sabemos que no siempre es así, por lo que en Google+ se permiten otros nombres comunes, concretamente aquellos que representen a una persona con una identidad y un seguimiento online consolidados. Si todavía no lo has hecho, facilítanos información adicional sobre una identidad con estas condiciones. Para ello, vuelve a enviarnos una solicitud, esta vez con referencias, ya sean online u offline, de los lugares donde se te conoce con dicho nombre.
Si quieres crear una página para un negocio, una banda, un grupo o una organización, regístrate con tu nombre auténtico y luego crea una página deGoogle+. Si lo que quieres es añadir un nombre alternativo (por ejemplo, un alias o un nombre en otro sistema de escritura), regístrate con tu nombre completo verdadero y añade este otro nombre alternativo después, el cual aparecerá junto a tu nombre auténtico.
Si todavía no lo has hecho, puedes volver a enviar una solicitud con información adicional. Si ya eres usuario de Google+, podrás continuar con tu nombre en uso.
El equipo de Google+
Obviamente volví a recurrir, pero esta vez enviándoles enlaces a todos los sitios donde tengo esta Identidad Online: Twitter, Facebook, Steam… hasta ¡Klout!, que es un medidor de reputación online donde tengo la mitad de puntuación que Justin Bieber.
Pues el sábado noté que no podía hacer +1 ni comentar a través de la aplicación de Google + para Android. Al principio pensé que sería porque tenía baja cobertura, pero, cuando cerré sesión y volví a acceder, la aplicación me informó que había un problema con el perfil y que tenía que meterme en un ordenador para más información. Y fue ayer cuando pude por fin conectarme a un ordenador, donde vi lo siguiente:
Es decir, hasta nueva orden o hasta que me llegue el mail estoy condenado a veros sin poder comentaros ni haceros +1. Así de expeditivos son.
¡Opciones, Kowalski!
Bien, como tiene toda la pinta de que no van a dejarme seguir estoy barajando otras dos opciones, claro.
La primera sería plegarme a la petición y ponerle un nombre más normal a la cuenta de G+, dejando Erekíbeon Barbagrís en el campo «Apodo». Lo cual no me gusta nada, porque al final la cuenta quedaría de la siguiente forma:
Es decir, por narices aparece el nuevo nombre junto con el apodo. Un nombre que, obviamente, también sería inventado, con lo que se daría la extraña paradoja de que tendría un apodo para el apodo. Sí, yo también noto cómo se empieza a debilitar el contínuo espacio-tiempo 😛 Además, no me gusta nada porque no figura mi nick tal cual lo creé en su momento.
Sin embargo, tengo una segunda opción: la página en G+ de Padre, Marido y Friki. Sería cuestión de renombrarla para que figurase como «Erekíbeon Barbagrís» y teóricamente ya podría rular… el tema sería traerme todos los círculos y contactos, cosa que ahora mismo no puedo hacer porque el perfil de Erekíbeon está bloqueado. Aunque igual puedo desbloquearlo con la primera opción momentáneamente y luego hacer el trasvase… todo se verá.
En fin
Mientras recibo o no el mail de Google + estoy tratando de encontrar una forma de contactar directamente con Google España para hacerles llegar en el momento adecuado mi queja… pero está siendo más difícil de lo que suponía.
Aunque quién sabe, igual no hace falta y todo va bien. Os mantendré informados puntualmente, claro. Y ya sabéis, cuando las barbas grises de vuestro vecino veáis pelar… 😉
Actualización: Después de diez días sin respuesta alguna puse esta pregunta en el Foro de Debate de Google +. 24 horas después no me ha respondido ni el «medio representante de Google» que suele responder estas cosas.
Actualización (17/08/2012): Un mes más tarde me han desbloqueado el perfil.
Deja una respuesta