Bueno, hoy nos hemos desayunado con esta noticia en la tienda de Nosolorol. En realidad yo lo primero que he leído ha sido este buzz de Zonk referenciando a este artículo de Avatar.
Y no sé por qué… en el momento en que lo leí tampoco me pareció tan mal trato para el comprador. Tal vez es que me sobran los 50 euros en estos tiempos de crisis, que me deslumbró eso de que pueda aparecer entre los títulos de crédito simplemente por poner pasta o que creo haber leído en alguna parte (y votado) sobre el formato que va a tener al final (tapa dura, más de 400 páginas e interior a color con aspecto de códice medieval) pero al final he «picado».
Si además hacemos la comparativa con otros productos que ha hecho Beliagal, le añadimos lo de las firmas del ínclito Ibañez y Antonio Polo y los gastos de envío (que habitualmente suelen superar los 6 euros para un solo libro), pues no me parece que haya hecho mucho el tonto. Pero vamos, es una impresión totalmente subjetiva que puede que no compartáis conmigo 😛
Otra cosa es lo que esto significa a nivel editorial. Como dicen muchos comentaristas en el post de Avatar, son noticias muy preocupantes sobre la salud de Nosolorol y la gestión de sus cuentas, aunque no comparto ni mucho menos la preocupación de que se esté vendiendo «humo». Es cierto que en el pasado NSR ha hecho algunas cosas incomprensibles, pero comparar una editorial ya muy asentada, con muchas publicaciones a sus espaldas, con lo que está haciendo OKGames… francamente, me parece pasarse un poco.
Además, no hay que olvidar que hoy día los bancos están cerrando el grifo a las PYMES, y que muchas están cerrando por esa falta de crédito. Así que en realidad me parece una iniciativa muy imaginativa que ojalá pudieran poner en marcha otras PYMES españolas en situación parecida: pedir a sus clientes un anticipo para seguir produciendo, liberándose así en parte del puño de hierro de una banca que sigue ahogando al pequeño comercio, y gracias a lo cual siguen presentando beneficios incluso en tiempos de crisis. Crom… qué ganas de emular a Tyler Durden… pero me estoy yendo por las ramas.
Diría que éste podría ser un modelo bastante bueno para el futuro, pero desgraciadamente no creo que esté disponible para todos. Sólo aquellas empresas, autores y proyectos con cierto renombre podrán permitírselo. Para todos los demás… ahí están las iniciativas de microcréditos P2P.
Y si hay que puentear a la banca tradicional, que cuenten conmigo.
Responder a erekibeon Cancelar la respuesta