Deadliest warrior

Viendo esta entrada del blog Dungeon Mastering me he enterado de la existencia del programa Deadliest Warrior, en Spike TV.

¿Que de qué va? Pues de enfrentar dos estilos de lucha en un combate simulado para ver quién saldría ganador. Y cuando digo dos estilos de lucha, digo… ¡Pirata contra Caballero Medieval! ¡Vikingo contra Samurai! ¡Espartano contra Ninja! ¡Boina Verde contra Spetsnaz! ¡Monje Shaolin contra Guerrero Maorí! ¡Apache contra Gladiador!

Vamos, uno de los sueños húmedos frikis hecho realidad…

Los videos completos no pueden verse fuera de USA y Canadá, pero afortunadamente algunos amigos yankis los han subido a youtube para que todos, sin importar la nacionalidad, podamos disfrutar de estos combates… y sentarnos a discutir los fallos en los planteamientos.

¿Os animáis? Por ejemplo: combate de Samurai contra Vikingo.

Tiene toda la pinta de que  el programa se centra en comparar las armas de la misma categoría de que disponían ambos oponentes: Arco vs. jabalinas (armas arrojadizas), Naginata vs. hacha danesa (armas de dos manos)… kanabo contra ¿hacha de mano primero y escudo después? y por último espada ancha contra katana. Pero vamos, a mí eso no me parece del todo justo.

Por si lo dudabais, voy a poner en duda el planteamiento vikingo 😉

– Amos a ver, sr. Vikingo… ¿qué es eso que lleva usted en la espalda? Ajá, un escudo. Y viendo que su oponente lleva un arco y flechas ¿por qué no hace ud. siquiera el intento de descolgarlo y protegerse tras él? Nchts… suerte de que la segunda flecha impactó sobre su casco.

– ¿Quién lanza dos jabalinas con las dos manos a la vez? Clarísimamente ud. tiene una mano con un porcentaje de éxito menor que la otra… ¿para qué arriesgarse a fallar?

–  ¿Un hacha de dos manos contra una naginata? ¿Estamos locos, sr. Vikingo? Le vuelvo a recordar el tema escudo.

– Buena patada y buen uso del hacha de una mano, sr. Vikingo. Pero ¿por qué le deja viviiirrrrrrr? ¡Y dejándole al lado de su kanabo!

– ¡Al fin recuerda ud. su escudo! Qué rapidez para desengacharlo, Sr. Vikingo.  Ya podía haberlo hecho antes con las flechas, jejeje. Muy buen uso de la maniobra de  Combate Cerrado para empujarle… y ¡qué suerte! ¡Hay un puente!

– Perfecto, Sr. Vikingo, vaya costalazo se ha dado su oponente. Es el momento de saltar sobre él con la espada que le queda y… ¿oiga? ¿Sr. Vikingo? ¿Por qué le deja reponerse? ¿Y por qué le deja sacar la katana? No, no le persiga, vaya a por su escudo… no, no, noooo… ocuh. Se veía venir desde que sacó la katana, Sr. Vikingo.

¿Alguien se anima a hacer lo mismo desde el lado samurai? 😉

EDITADO: Parece que los de youtube acaban de quitar el video a requerimiento de Viacom… a ver si consigo encontrarlo por otra parte…

EDITADO (again): A ver, ya he encontrado otra fuente…

Comentarios

7 respuestas a «Deadliest warrior»

  1. Avatar de Damián "Lobo Gris" Fraustro

    La misma queja tuve hace algún tiempo con el programa Animal Face-Off. Una premisa muy similar. Analizar las diferencias y similitudes, y «simular» un enfrentamiento para ver quién ganaba.

    En más de una ocasión alguno de los animales perdía por obvias e ilógicas faltas de sentido común.

    «Oh, mi enemigo está herido y desesperado. Podría pelear a la defensiva para agotarlo y que posteriormente fuera más fácil atacarlo. ¡Mejor aventémonos de frente descuidada y apresuradamente, para que nos hiera más de lo necesario!»

  2. Avatar de Pableras
    Pableras

    El señor vikingo es algo tonto, se puso todo en atributos mentales…es señor vikingo debería recordar que llevar el. escudo en la espalda no sube la CA.
    El señor vikingo olvidó usar su furia barbara.

  3. Avatar de Pedro
    Pedro

    Como decian en un comentario de arriba en Animal Face-off pasaba lo mismo, a veces uno perdia por razones bastante ilogicas, aunque creo que el problema de estos programas es que cuando lo vemos siempre tenemos un favorito, lo cual hace aun mas dificil que nos deje conformes… :/

  4. Avatar de erekibeon

    Damián: ¡Vaya! pues ese programa no lo conocía. Creo que voy a intentar ver ese del Calamar Gigante contra la Ballena Esperma (Cachalote en inglés), aunque me parece extraño que dure 2 horas…

    Supongo que las simulaciones por ordenador no dictan los movimientos de los contendientes sino el resultado, y son los guionistas quienes deben elegir cómo escenificar estos combates. Pero es lo que tú dices, a veces parece que los guionistas toman decisiones demasiado extrañas…

    Pableras: Jajajajajaja, habrá entonces que recuperar la habilidad de «Ki» del Samurai… quita, quita, demasiado jaleo 😛

    Pedro: Toda la razón. El problema es que no sólo los espectadores tenemos un favorito, sino también los creadores del programa, y claro… así pasa lo que pasa. Por poner un ejemplo más sangrante, el enfrentamiento entre William Wallace y Shaka Zulú. (https://www.youtube.com/watch?v=iVE9ADbuv3Q). Anda queeeeee….

    Para mí lo interesante no es sólo el programa en sí, sino también el flujo de comentarios a favor y en contra de cada resultado. Los más espectaculares son los videos de un tal Thrand, que se dedica a demostrar cómo habría luchado un vikingo «de verdad» (https://www.youtube.com/watch?v=vpu2NRg-HEg). ¡Impresionante!

  5. Avatar de pacofox

    Otro problema a la hora de reconstruir hipotéticas batallas a espada es que, según tengo entendido, bastantes técnicas antiguas de combate se han perdido. Según vi en un documental reciente, la lucha con espada medieval era tan arte marcial como la de los samurais, sólo que con movimientos distintos. El arte del esgrima y el uso generalizado del florete condenó a estos estilos al olvido. Hay mucho grupo de freaks intentando reonstruir cómo eran esas técnicas, pero, por lo que decía el documental, hoy en día no se sabe bien.
    O sea, que no tiene tanto que ver con el arma como con cómo se usaba. Y no haré un chiste manido con esta última frase.

  6. Avatar de erekibeon

    ¡Hola, Paco Fox! Gracias por el comentario, es todo un honor tenerte por aquí.

    Coincido contigo. La verdad es que no soy ningún experto en la materia, pero es fácil suponer que seguramente tenía que haber un corpus de técnicas, truquillos y movimientos con el que los caballeros europeos adiestraran a los nuevos en sus primeros años de aprendizaje.

    Seguramente ese corpus no sería el mismo en toda europa. No me creo que un castellano y un teutón lucharan de la misma forma, por ejemplo.

    Sin embargo, creo que los estilos de esgrima antigua europea no están tan perdidos como parece. Existen algunos tratados del siglo XIV, sobre todo alemanes e italianos, que detallan técnicas, guardias y movimientos con la espada medieval. Supongo que son la base para todas esas asociaciones de Esgrima Antigua que están floreciendo últimamente por todas partes. O así debería ser, vamos.

    Es decir, que algo, algo, sí que se conserva. Otra cosa son las técnicas de espada vikinga, visigoda, bizantina o magiar… esas me temo que se habrán perdido para siempre.

    En fin, Paco Fox, un placer y nos leemos!

  7. Avatar de jorge
    jorge

    SAMURAIS SON LA LEY CARAJO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones.

Blogs de rol en Inglés

  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]
  • por Alexis Smolensk
    Clerics: Clerics gain some of the advantages from both of the other two classes (Fighting-Men and Magic-Users] in that they have the use of magic armor and all non-edged magic weapons (no arrows!), plus they […]
  • por Ben Robbins
    Our merchant cartel — our Dracharium — has cut a deal with the very bandit’s that blocked our trade through Vulture Pass, enlisting them as toll collectors and even building them a fort to secure […]