Curso intensivo para conseguir escuchar el bajo

Recuerdo que hace unos años, durante un concierto de blues, escuché una conversación de unas chicas que andaban cerca. Resultaba que una de ellas era la novia del bajista y le preguntaba a su amiga si su novio lo estaba haciendo bien o no, porque ella era incapaz de distinguir lo que hacía el bajo.

Y por lo he ido viendo esto es de lo más normal. La mayoría pueden distinguir la batería, la guitarra eléctrica, los metales o la voz… pero los teclados y el bajo, que suelen llevar el peso de la melodía, suelen pasar completamente desapercibidos. Y es una verdadera lástima… un poco como si la gente no apreciara el trabajo del guerrero-tanque en un grupo de aventureros, por poner un símil que salió el otro día por Google +.

Pues bien, hace unos días la sección «Escuela de Rock» de Morning 80, el programa matinal de M80 Radio, le ha dedicado nada menos que ¡tres! (3) programas a este instrumento. Se ve que Iñaki de la Torre (cantante y bajista de Malditos Mojarras) no se quedó del todo satisfecho con los dos primeros y decidió dedicarle uno más para despejar posibles dudas.

Aquí os dejo los tres audios. Duran menos de cinco minutos cada uno.

Primer programa: 

Ir a descargar

Segundo programa: 

Ir a descargar

Tercer programa: 

Ir a descargar

Instructivo ¿eh? Pues por si os ha sabido a poco os incluyo también tres vídeos de bajistas que hacen covers de algunas canciones bastante conocidas, donde se puede apreciar no sólo el sonido sino también todo el esfuerzo y virtuosismo que a veces requiere una línea de bajo.

Empezamos con el «Smooth Operator» de Sade, la canción a la que aludía Iñaki de la Torre en el primer programa. Al loro porque el solo de bajo que el presentador comentaba se produce en el minuto 1:57. Desde ahí al minuto 2:32, después del solo de saxo, es mi parte favorita de la canción.

Seguimos con «Sweet Child o’ Mine» de los Guns n’Roses, donde se produce otro solo de bajo, pero esta vez justo al principio del tema. A partir de ahí las líneas del bajo son bastante sencillotas y aburridas para mi gusto, pero qué le vamos a hacer…

Y terminamos con «Runaway», un temazo de Jamiroquai en el que se plasma perfectamente cuánto se le exige a un bajista de funky. Sólo hay que ver esas líneas  acrobáticas que obligan a recorrer prácticamente todo el mástil sin dejar de pulsar las ¡cinco cuerdas! (normalmente sólo tienen 4) de este bajo.

https://www.youtube.com/watch?v=TRhyscYP0Pg

¿Cómo? ¿Que todos los vídeos son de bajistas femeninas de buen ver? Anda… pues ahora que lo decís… 😀

Sea como fuere, espero que después de todo este despliegue audiovisual se os haya «abierto el oído» y podáis apreciar la labor de los bajistas… y también disfrutar de algunas maravillas que yacen enterradas en las canciones más insospechadas. ¡Veréis las canciones que os gustaban con otros ojos!

Etiquetas:

Comentarios

8 respuestas a «Curso intensivo para conseguir escuchar el bajo»

  1. Avatar de Cubano

    Hay un disco de David Arkenstone que me encanta (compositor americano de nuevas músicas), In the Wake of the Wind (Narada, 1991, creo). De sus discos es de los que más instrumentación tiene y más equilibrada (teclados, guitarras, violines, viola, oboe, fagot, flautas…). Lo he escuchado tantas veces (lo tengo casi desde que salió) que he tenido tiempo de jugar con el ecualizador, desgranando las distintas capas de las piezas.
    Y debajo, siempre, un bajo. Sin cimientos no hay casa que aguante.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Gracias por el apunte, maese Cubano. He escuchado un par de temas y en cierta medida me recuerdan, aunque de forma lejana, al Clannad de los 80… Vamos, que me ha tocado la fibra sensible 😛 ¡Pa la saca que va!

      1. Avatar de Cubano

        Si lo vas a escuchar, intenta hacerte con el libreto. Trae un mapa. La primera mitad del disco es un recorrido por el mundo. La segunda, un cuento. Más de una vez he estado tentado de convertirlo en partida (y el mundo he llegado a utilizarlo, el mapa es genial).

        1. Avatar de Erekibeon
          Erekibeon

          Jummm… difícil tarea, a priori. Pero si merece la pena, pues habrá que esforzarse, jejeje. ¡Muchas gracias de nuevo, maese!

  2. Avatar de conan
    conan

    Si te mola esto del bajo deberías escuchar algo de Dream Theater, y si cinco cuerdas te parecen pocas estos tocan con seis.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      La leche, maese Conan, acabo de leerme en la wikipedia la biografía del bajista de este grupo y ¡tengo que escuchar sus obras!

      ¡Muchísimas gracias por el descubrimiento! Y también por decidirte a chivármelo, jejjee. ¡Un saludete!

  3. Avatar de Damian "Lobo Gris" Fraustro

    Buenísimo. Si no tuviera ya tantas cosas por hacer, me encantaría retomar mis clases de bajo. Definitivamente es de mis instrumentos favoritos, aunque sea de los más subestimados. 😀

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Ostras… quién tuviera un bajo… y una casa para guardarlo XDDD ¡Os envidio profundamente, maese! Y me apunto eso de «tomar clases de bajo» en mi lista de cosas para hacer cuando me jubile, jejeje.

      ¡Un saludete!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]