Poniéndose a leer Harry Potter con 6 años… y cómo hemos llegado a esto

El otro día puse el siguiente tuit:

Y el bueno de @Bester me preguntaba cómo lo habíamos conseguido. Pues nada, maese, que te he hecho caso y aquí va tu minipost 😉

Lo primero que hay que decir es que, a diferencia de su hermana, la inclinación natural del PequePirata cuando tiene algo de tiempo libre NO es coger un cuento o un libro. Y mira que hemos puesto a su disposición cosas que nos dieron buen resultado con Fusa, como la colección de Gerónimo Stilton, los Don Mikis y todos los cuentos ilustrados que su hermana devoraba más o menos a su edad. No, no. Prefiere coger sus juguetes (sobre todo), ver dibujos animados en la tele, el canal de youtube de SuperSlime Sam, gameplays de diferentes juegos de SuperMario (y destripárselos) o encender la Nintendo Switch y trastear un rato con el Link’s Awakening o el SuperSmash Bros. Sobre todo en el modo entrenamiento, que le puede hacer todo tipo de perrerías a los personajes controlados por la CPU.

Así que, viniendo con los mismos genes y recibiendo el mismo tipo de estímulos que su hermana, al final la única lectura que hace con regularidad es el cuento que le mandan en el cole para luego hacer una ficha. Lo que es la lotería genética, ¿eh?

Y sin embargo, va el otro día, coge el libro de Harry Potter por su propia iniciativa, se tumba en el salón y se pone a leérselo sin más. Un libro de la primera edición de Salamandra, sin ilustraciones ni nada. Y recordemos, un peque de 6 años con una velocidad lectura tal que así:

(El PequePirata leyendo en voz alta el pasaje que le dejó patidifuso)

¿Que cuál es el secreto?

Pues, ni más ni menos, lo que ponía en el tuit: que se lo estamos leyendo antes de dormir y la cosa se había puesto tan interesante que tenía ganas de ver cómo seguía.

El tema es que desde hace unos meses decidimos que ya era el momento de dejar los cuentos cortos y comenzar a leerle los libros de Harry Potter. La Piedra Filosofal fue todo un éxito pese a alguna escena de tensión (la del bosque prohibido y el unicornio). La Cámara Secreta tuvo momentos de intenso análisis detectivesco por su parte… y ahora justo estamos con El Prisionero de Azkaban, con la misteriosa figura de Sirius Black que tanta expectación le está produciendo al PequePirata.

Por supuesto, todo esto ha vuelto a traer una pequeña Pottermanía en casa, con regalos de Reyes sobre el tema, investigaciones sobre cuáles serían nuestros patronus o las casas de Hogwarts en las que nos pondría el Sombrero Seleccionador. Para los curiosos, tenemos dos Ravenclaws, un Griffyndor y un Hufflepuff… adivinad quién es quién.

¡Feliz 20 de marzo!

Y… no voy a ocultar que yo también estoy disfrutando de la experiencia. No leía los libros de Harry Potter desde que los adquirí, y la vuelta a Hogwarts cada noche me está resultando como volver a una habitación agradable, calentita y hogareña (sí, tal vez me está influyendo esto de la Gran Nevada de los Siglos). Disfrutando de las sutiles (a veces no) claves de los misterios, y al mismo tiempo descubriendo que no son libros para ser leídos en voz alta. Demasiado a menudo me encuentro bajando progresivamente la entonación a través de una larguísima frase post-línea de diálogo, acabándola casi una octava más abajo de lo que la empecé… y sin aliento. Pero bueno, son pegas muy menores en comparación con lo que estamos disfrutando los dos.

Sobre las películas, bueno, seguimos siendo partidarios de que no hay que ver película sin antes leer el libro, y lo estamos cumpliendo. Vimos la primera película y ayer mismo la segunda, y él mismo se está dando cuenta de todo lo que no mencionan en el libro. Y eso que son películas que rondan las tres horas.

La parte triste de todo esto es que cuando acabemos este tercer libro… se va a acabar Harry Potter. Los siguientes libros ya empiezan a ser bastante más oscuros para un peque de 6 años. Tal vez vuelva a realizar un intento con El Hobbit. O seguiré buscando alguna que otra saga para esas edades, ya veremos. ¡Se aceptan sugerencias!

Así que ya sabéis, si os preocupa que vuestros peques no cojan un libro ni para atrás, os recomiendo que empecéis a leerles los tres primeros de Harry Potter antes de dormir. Sí, os perderéis todos los sumarios de todos los Telediarios y vuestros cuerpos os suplicarán que os repantiguéis en el sofá cuanto antes… pero a cambio os encontraréis un día a vuestros retoños libro en mano, dispuestos a averiguar cómo diantres consiguió Sirius Black acceder a la torre de Gryffindor.

A mí me ha merecido la pena.

Y quién sabe si en el futuro también tendré que hacerlo…

Comentarios

Una respuesta a «Poniéndose a leer Harry Potter con 6 años… y cómo hemos llegado a esto»

  1. Avatar de Rosana Jackson
    Rosana Jackson

    ¡Ah que genio estar leyéndolo a las 6 años! Yo me lo leí a los 10, la cosa es que le va a ser difícil que no pueda leer los siguientes libros. Esperemos que aguante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]
  • por Tristán Oberón
    Netflix ha creado una serie anime de un manga que tenemos en castellano y que resulta ser bien lovecraftiano: El verano en que Hikaru murió. Esta historia parte de la premisa de que "algo" posee […]
  • por Copromante
    Sloane Madden nació en 1949 en un pequeño pueblo de Irlanda del norte. Hijo único, su padre era gerente de una granja lechera y su madre trabajaba en un Bed&Breakfast. Cuando tenía dieciséis años, Sloane dejó embarazada […]
  • por Surf
    Hace un año que comentamos el artículo sobre los juegos de rol que publicó la revista El Semanal en 2001. Artículo titulado "Locos por el rol" y del que podéis encontrar más detalles aquí. Hoy […]
  • por williamdarkgates
    Los memes de Instagram —sí, ya casi no veo memes por Facebook… bueno, sí, pero la mayoría son de Warhammer 40K— me abrumaron y terminé cediendo. Después de ver el segundo episodio de The Chosen […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones. El segundo está hecho con IA. El tercero y el cuarto pertenecen a la colección mayor de la torre y la flor y el último a la menor. […]
  • por Lobo de piedra
     https://jeffeasleyart.com/
  • por Rafael Pardo
    Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
  • por Tristán Oberón
    Para mí los calendarios lovecraftianos es una de las mejores formas de conseguir buenas ilustraciones (o ilustraciones a buen tamaño) de los Mitos de Cthulhu. Si además los encuentro de saldo son tentaciones irresistibles, por […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Konsumterra
    It turns out I need a hundred or so gnome shops for my game, so here it isGnome goods for gnome-only customers rarely have human-sized goods Multicultural customers will have gnomes diversify for dollarsThey tend to […]
  • por pookie
    Moria looms deep and long in our imagination. When we think of dungeons, we always think of Khazad-dûm, the grandest Dwarven city in Middle-earth, built into the Misty Mountains by Durin the First, which rose […]
  • por pookie
    Quick-starts are a means of trying out a roleplaying game before you buy. Each should provide a Game Master with sufficient background to introduce and explain the setting to her players, the rules to run […]
  • por pookie
    Warhammer: The Old World Roleplaying Game Player’s Guide introduced the Old World to roleplaying. The first of the two core books for the Warhammer: The Old World Roleplaying Game, it began the roleplaying adaptation from […]
  • por pookie
    Only scholars and adventurers care about the past. One for the knowledge they can gather and the other for the treasure they can find. The civilisation of the ancient Azinir people, lying in the Great […]
  • por Brian Murphy
    Sometimes the 1970s seem not so far away. Photos from my childhood confirm I was there; my old albums and books are a tangible affirmation. I can still see and touch that decade, I can […]
  • por pookie
    Galgenbeck is the last refuge of humanity and the last refuge of all in the land of Tveland. As the seas rise, the crops fail, wars continue without reason, the dead walk, plague runs rampant, […]
  • por S. John Ross
    Over on the Dice Camp, groovy questioneer luxet asked a question both compound and substantial, so I'll treat it as a mailbag entry here on ye merrye blogge. The context is Hammondal: Light of the Candle […]
  • por Robert Conley
     Over on Reddit, Kaliburnus asks What the point of the OSR is? He concludes his post with some questions.So, honest question, what is the point of OSR? Why do they reject modern systems? (I’m talking specifically […]
  • por James Maliszewski
    Late last year, when I thought my House of Worms Empire of the Petal Throne campaign was only a few weeks from ending — shows what I know! — I mentioned that I planned to […]