Y en esa línea me apetece dejar por aquí una aplicación de IA que tiene una vuelta de tuerca que no me esperaba: NotebookLM, de Google.
Originalmente se trata de una herramienta para acelerar investigaciones que se basen en un gran número de fuentes, mediante la ayuda de una IA basada en Gemini, en este caso. NotebookLM es gratuita y su utilización es bastante sencilla. Simplemente le anexas las fuentes de trabajo (que pueden ser PDFs, audios, enlaces de webs, de vídeos de youtube o incluso texto plano), y empiezas a hacerle preguntas a la IA, que responderá tomando como referencia esas fuentes. Se le puede pedir que las compare, que te extraiga puntos claves o incluso que te genere exámenes para prepararte el temario… lo que haga falta. Y además, puedes seleccionar que utilice todas las fuentes que le has proporcionado o sólo algunas.
En mi caso la he utilizado para obtener un resumen rápido sobre el consenso actual acerca de las rabietas infantiles, partiendo de numerosos artículos de internet… y también para alguna que otra investigación para el curro. Y lo cierto es que no funciona nada mal.
Pero claro, si estáis leyendo esto ya os lo imaginaréis: no podía resistirme a ver si funcionaba también con mis cosas roleras, a ver qué pasaba. 😛
¡Zagales! : de ¡Gañanes! a Risus
No sé si recordaréis ¡Zagales!, un modulillo que escribí hace demasiado tiempo para ese fantástico juego que es ¡Gañanes!, de José Félix Garzón. Pues el caso es que siempre he jugueteado con la idea de realizar una conversión a Risus, que es gratis, también de tono humorístico y siempre va a estar disponible (a diferencia del ¡Gañanes!, que a ver quién le echa el guante ahora…). Pero, por lo que sea, en estos últimos 13 años nunca me he llegado a poner. Por lo que sea.
Pues bien, se me ocurrió subir a NotebookLM tanto el ¡Zagales! como el Risus en una hoja y le pregunté a la IA por dónde tendría que empezar para adaptar la aventura a este reglamento. Y esta fue su respuesta.
Adaptando ¡Zagales! a Risus, según NotebookLM (Pulsar aquí para desplegar)
Basándome en la información de los extractos proporcionados y nuestra conversación, aquí tienes las adaptaciones que serían necesarias para utilizar la aventura ¡Zagales! con las reglas del juego de rol Risus.
En esencia, dado que Risus es un "Sistema Cómico Universal" diseñado para ser rápido y adaptable a diferentes géneros, y ¡Zagales! es una aventura con un tono muy específico (infancia en un pueblo español de los 80-90, con conflictos exagerados pero no letales), la adaptación principal consistiría en traducir los conceptos de ¡Zagales! al lenguaje y mecánica de Risus, manteniendo el tono y las situaciones originales.
Aquí están las adaptaciones clave:
1. Creación y Definición de Personajes (Zagales Jugadores - ZJs):
◦ Reemplazar estadísticas y habilidades por Clichés: Los ZJs en ¡Zagales! se crean usando las reglas de ¡Gañanes! con algunas modificaciones, que implican estadísticas como Maña, Fuerza, Carisma, Entendederas, Cojones, Puntos de Vida (PV), Bellotas, y habilidades específicas (Conducir bici/moto, Hostiar, Juegos de Bar, Ofender, etc.). En Risus, los personajes se definen por Clichés. La adaptación principal sería definir los ZJs usando Clichés que representen sus capacidades en el contexto de la aventura.
▪ Estos Clichés podrían ser descripciones como "As de la bicicleta", "Maniac de las maquinitas", "Zurrador de patio", "Experto en colarse" (para Golisquear/Chitón), "Bocachancla" (para Ofender/Embarullar), "Echaíllo" (para Cojones). El Director de Juego (DJ) decidiría qué Clichés son válidos.
▪ Los Clichés tendrían un valor en dados (d6), distribuyendo los 10 dados iniciales como se indica en Risus, probablemente sin superar 4 dados iniciales en un Cliché para un personaje novato. Los personajes pre-generados de ¡Zagales! servirían de base para asignar estos dados.
◦ Gestionar Puntos de Vida y "Muerte": En ¡Zagales! nadie muere, solo reciben heridas superficiales y, si llegan a -10 PV, "berrean estrepitosamente". En Risus, el "combate" (cualquier conflicto) se resuelve con los perdedores perdiendo dados hasta que un Cliché llega a cero, momento en el que su destino es decidido por los ganadores.
▪ La adaptación sería que, en lugar de reducir PV, perder un "combate" o recibir "daño" (como caerse o recibir un impacto) reduce el número de dados de un Cliché relevante en Risus. Cuando el número de dados de un Cliché llega a cero en un conflicto, el personaje no muere, sino que queda fuera de combate "berreando estrepitosamente" o sufriendo la consecuencia narrativa equivalente (humillación, retirada forzada, etc.).
◦ Incorporar Ganchos Narrativos: ¡Zagales! asigna ganchos narrativos a los ZJs, como ser primo de La Perejila o ser el cumpleañero. Risus tiene una opción avanzada para Ganchos e Historias que otorgan dados extra.
▪ Se podrían integrar estos ganchos narrativos de ¡Zagales! ya sea como rasgos de trasfondo sin efecto mecánico, o adaptándolos a la opción avanzada de Ganchos de Risus, quizás otorgando algún dado extra al personaje o sirviendo como fuente de complicaciones.
◦ Los Antagonistas: Los miembros de la Banda del Tábano (El Tábano, El Tordo, El Chinche) y los matoncillos genéricos también tendrían que ser definidos usando Clichés de Risus y sus capacidades (Hostiar, Ofender, etc.) se traducirían a valores de dados en sus Clichés correspondientes (ej: "Matón del pueblo (3)", "Bocachancla (3)", "Pandillero genérico (1)"). Los matoncillos genéricos que "se ponen a llorar en cuanto les sacudan una segunda vez" se adaptarían a la mecánica de Risus: quizás pierden un dado en el primer impacto y quedan fuera al perder el segundo (su Cliché llega a cero dados).
2.Resolución de Conflictos y Escenas Específicas:
◦ Conflicto General (Combate Risus): Risus resuelve cualquier competición (física, verbal, competitiva) mediante su sistema de "Combate". El ataque y la defensa implican tirar dados del Cliché relevante.
▪ Las peleas (físicas), discusiones (verbales como el reto de Ofender al Chinche) y otras competiciones (carreras, concursos) se resolverían usando el sistema de Combate de Risus, identificando el Cliché apropiado para cada situación y enfrentando las tiradas.
◦ Escenas Específicas con Reglas Propias: ¡Zagales! detalla reglas específicas para el "Estrit Faiter", los "Coches de Choque" y la "Batalla de Matalascabras". Estas necesitarían adaptación:
▪ Estrit Faiter(Juegos de Bar): En lugar de tiradas contra dificultades crecientes con una habilidad específica, se usaría un Cliché de Risus (ej: "Maniac de las maquinitas") y se realizarían tiradas contra Números Objetivo (NOs) de Risus correspondientes a las dificultades (4, 6, 8, 10). El desafío del Chinche sería un combate de Risus usando el Cliché de Juegos de Bar.
▪ Coches de Choque: Descritos como "combates" en ¡Zagales!, se adaptarían bien al sistema de Combate de Risus. El Cliché relevante sería uno como "As de los coches de choque" o un Cliché general de "Conducir cacharros". Los bonos del coche (+3, +2, 0, -2) se añadirían a los dados del Cliché para esa escena. Los "Encontronazos" serían los asaltos de Risus. Las "Reglas Alargás" podrían usarse si el DJ quiere más detalle (convirtiendo cada asalto en dos tiradas), o simplemente usar las "Reglas Acortás" que se parecen más al sistema básico de Risus (una tirada enfrentada por asalto). Las maniobras especiales ("Ofender", "Tirarle algo") o las complicaciones de la "Tabla de Tráfico" se traducirían en penalizadores temporales (-2, -4, -5, -6) a las tiradas del Cliché, como se hace en Risus para el combate con Clichés inapropiados o por circunstancias. El combate entre varios coches requeriría adaptar las reglas de "¡Reglas pa darles a tós!" al sistema de Risus para formar equipos, posiblemente con reglas específicas sobre cómo contribuyen los aliados. Perder Clichés en combate de coches significaría quedar fuera y "llorando".
▪ Concursos Infantiles: Carreras de Sacos y Arrancapollitos se resolverían con tiradas de Clichés apropiados (ej: "Ágil en carreras" o "Experto en arrancar pollos") contra Números Objetivo de Risus o tiradas enfrentadas contra los Clichés de los oponentes.
▪ Batalla de Matalascabras: Esta batalla, que involucra lanzar piedras, combatir con palos/bofetadas, y usar coberturas, se adaptaría al Combate Risus. Las acciones de atacar, defender y usar coberturas (subiendo la dificultad para el atacante) se resolverían con tiradas de Clichés apropiados (ej: "Certero con la china", "Zurrador de patio", "Esquiva como una liebre") contra las defensas o Clichés opuestos. Cruzar el vado sería una tirada de Cliché (ej: "Correlón") contra un NO de Risus, con consecuencias de "daño" (pérdida de dados del Cliché) o penalizadores si se falla. Los "daños" específicos en PV de ¡Zagales! se traducirían a pérdida de dados del Cliché. La llegada de refuerzos implicaría la entrada de nuevos enemigos en el "combate" de Risus. Ganar un asalto hace perder dados al oponente, y al llegar a cero, quedan fuera "llorando".
◦ Bellotas: El sistema de Bellotas no tiene un equivalente directo en los extractos de Risus, salvo las opciones avanzadas de "Inflado de Clichés" o los puntos para mejorar/Ganchos/Historias.
▪ Se necesitaría una adaptación para las Bellotas. Podrían funcionar como una forma de "puntos de suerte" o "puntos de héroe" que los jugadores pueden gastar para obtener ventajas temporales (bonos a tiradas, evitar perder dados, intentar acciones más difíciles). Ganar Bellotas sería una forma de recuperar este recurso.
3. Mantenimiento del Tono:
◦ Quizás la adaptación más importante es mantener el tono y la atmósfera de "¡Zagales!". Risus puede ser cómico o serio, pero "¡Zagales!" es costumbrista con toques de épica infantil y humor.
◦ El DJ (llamado "Pregonero" en ¡Zagales! [58, etc.]) debe usar las descripciones teatrales y "peliculeras" sugeridas en "¡Zagales!" al narrar, incorporando el lenguaje y las referencias culturales de los 80-90. El uso de Clichés Inapropiados en Risus encajaría perfectamente con la naturaleza exagerada y a veces absurda de los conflictos infantiles descritos.
En resumen, la adaptación de "¡Zagales!" a Risus implicaría redefinir personajes y antagonistas con Clichés, traducir las diferentes mecánicas de resolución de conflictos (Juegos de Bar, peleas, coches de choque, batallas) a tiradas de Clichés contra NOs o combates Risus (donde perder significa perder dados y quedar fuera "llorando"), encontrar un equivalente para las Bellotas, y, crucialmente, mantener la ambientación y el tono únicos de la aventura original.
A ver, igual es que soy fácilmente impresionable, pero me parece un muy buen punto de partida para ponerse a trabajar.
No sólo señala (correctamente) que habría que sustituir las estadísticas por Clichés, es que encima me flipa que proponga para ellos nombres como «Bocachancla», «Echaíllo [p’alante]» o «Correlón», palabras que no estaban en ninguno de los dos documentos, pero que encajan perfectamente en el tono propio de ¡Zagales!.
También me parece muy interesante que saque a relucir la regla de Ganchos Narrativos y la aplique de esa manera que propone. Se trata de una Opción Avanzada de Risus que otorga un dado extra al Personaje que vaya a empezar con algo que le vaya a hacer la vida más… «interesante». Un defecto, una debilidad, un juramento, etc. Y efectivamente, me parece que viene muy al caso para el Zagal cumpleañero, por los líos que se le vienen encima, y al primo de la Perejila, que va a necesitar ese dado extra si quiere defender a su prima en la escena de los coches de choque.
Pero por supuesto tiene sus pequeñas meteduras de pata, claro. Se le escapan como nombres de Clichés cosas que son claramente Habilidades, como «Conducir Cacharros». O propone utilizar en el Estrit Faiter los mismos Números de Dificultad de ¡Gañanes! como Números Objetivo de Risus, cuando no son tan directamente traducibles. Las Dificultades de ¡Gañanes! comienzan en 2 y van subiendo de 2 en 2 hasta llegar a 14, mientras que en Risus comienzan en 5 y van subiendo en tramos de 5 hasta la dificultad máxima de 30.
Aun así, lo dicho, me sigue pareciendo un excelente documento para comenzar a arremangarse y meterse en faena.
Pero ¿y lo del audio del título?
A eso iba justo ahora. Aquí viene la vuelta de tuerca que me parece un locurón.
Resulta que la herramienta ofrece también la posibilidad de generar un audio de 6 minutos y pico en forma de charla (antes sólo en inglés, pero en castellano desde hace apenas un mes) donde una voz femenina y una masculina dialogan sobre los puntos más importantes de las fuentes que les has marcado.
Por ejemplo, este es el audio que ha generado cuando he indicado que únicamente utilice como fuente el ¡Zagales!
Charlando sobre ¡Zagales!, una aventura para ¡Gañanes!
Audio generado por NotebookLM
Vamos, nada menos que un podcast donde AntonIA y JosemarIA (no son sus nombres oficiales, me los acabo de inventar) lo flipan con ¡Zagales! y repasan sus puntos clave. Y con unas voces que a día de hoy ya me suenan bastante naturales, a base de introducir vacilaciones, pausas, preguntas entre ambos «locutores», exclamaciones, alguna risa que otra y hasta unos pocos chascarrillos.
Es verdad que acaba abruptamente, que hay alguna palabra suelta que no pillo (Sokatira?) y que mete algún adjetivo que yo no hubiera empleado (marimacho)… pero ojo, que está partiendo de un material que está mal escrito adrede, donde tres de cada cuatro palabras son una patada al diccionario.
¿Habría conseguido engañar y/o pagar a dos locutores humanos para que me grabaran algo tan de nicho y con ese entusiasmo? Lo dudo mucho. ¿Le va a interesar a alguien escuchar esto, aparte de a mí mismo? Lo dudo aún más.
Y sin embargo ahí está, un audio que no habría existido de otra manera.
Pero vamos, fijo que los creadores de NotebookLM no buscaban satisfacer tontadas tan tan marginales como la mía cuando desarrollaban esta opción del audio. Tiene más pinta de que la intención era ofrecer la posibilidad de ir escuchando de forma amena los puntos importantes de una investigación mientras se hace otra cosa, como conducir, correr por el parque o fregar los platos. Algo que tiene bastante sentido si pensamos en cómo lo están petando los audiolibros ahora mismo, por ejemplo.
Dicho lo cual, nada impide que le enviéis (si os atrevéis) parte de vuestro curriculum, los apuntes o la grabación de la clase de ayer… y que os echéis unas risas escuchando a AntonIA y JosemarIA debatiendo lo que sea como si fuera lo más importante del mundo.
Soy Erekíbeon Barbagrís, un tipo del 74, felizmente casado con mi Reina, y con dos hijos: mi Princesa y mi PequePirata. Empleado con una hipoteca. Un españolito medio, sí, pero que escribe por aquí desde nada menos que 2008. 😛
El Especialista de misiones encubiertas engloba varios tipos de papeles desarrollados por las “Fuerzas Especiales”. Sus misiones varían desde operaciones de comando hasta intrusión/ espionaje pasando por operaciones con rehenes o de guerra psicológica. Estos […]
Hace tiempo que el panorama librojueguero español se encuentra inmerso en su cuarta ola, una que viene pegando más fuerte que las anteriores, con una nueva cantera de autores aportando obras de calidad: Pablo Aguilera, […]
Voy pasito a pasito, seguimos reseñando “pequeños” juegos para darme algo de animo y mantener algo de ritmo al blog. En este caso seguimos con un juego muy injustamente infravalorado en España y que considero […]
Bueno, para quien no lo sepa, el pasado lunes el proyecto de la Ars Magica Edición Definitiva alcanzó su meta de financiación básica, esos 40 000 € que en Blagdaross Ediciones nos parecían una cifra […]
El famoso escritor Jorge Luis Borges, del que no me consta que haya jugado rol (aunque sin duda lo habría disfrutado), intuyó que toda narración podía reducirse a unos pocos moldes esenciales. En El oro […]
Hace un par de semanas se estrenó en Netflix Néro: el asesino, una serie francesa que sigue las peripecias de un asesino en una especie de Francia renacentista medio imaginaria, mientras huye con su hija […]
Traducido de Soldier of Fortune 2 páginas 11 y 12 por sayko2k20 con unos pequeños añadidos personales ¡¡¡NOVA ARMS SUPERA A TODOS EN POTENCIA!!! Con la llegada de la tecnología de mejora electro-térmica para armas […]
Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
En un tiempo a esta parte mi desgana con el mundillo del rol va en aumento y las grandes compras que he hecho en estos diez años están apunto de acabarse por pura desidia. No […]
Tras leer Entrevista con el Vampiro y ver la película, estoy seguro de que a más de uno le pasó como a mí, que le entraron unas ganas enormes de dirigir una crónica de Vampiro […]
Blogs de rol en Inglés
Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia, contar el número de visitas, etc. Encontrarás más detalles sobre las que utiliza y cómo bloquearlas en la Política de cookies Aceptar cookiesRechazarIr a la Política de Cookies
Políticas de Privacidad y de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja una respuesta