Tesoros (I)

Hace un tiempo me encontré con esta noticia vía Kurioso: ¿Qué harías si te encontraras 30 millones de euros en medio de la selva? . Un relato conmovedor de lo que pasó cuando unos soldados colombianos encontraron dinero de las FARC en la selva y decidieron quedárselo.

Y digo conmovedor porque, como habéis leído, casi todos hicieron lo que cualquier bárbaro que se precie haría con su tesoro:

(Imagen de Scott Kurtz, el autor del webcomic PVP)

 

Sin embargo, todos los que sobrevivieron se enfrentan a un juicio militar. Esto hace, como diría el doctor Repronto, que me plantee muchas preguntas. ¿Qué se puede hacer con 30 millones de euros en efectivo? ¿Cuánto te puedes gastar en métalico sin llamar la atención de alguien? (Está claro que los 8.000 con los que pagó Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, sus vuelos a Johannesburgo llamaron la atención) ¿Cómo se las apañan los malosos para introducir semejantes cantidades en el sistema financiero sin sufrir investigaciones?

Pero en fin, para evitar que  me asalten en casa las Fuerzas Especiales del Banco de España, la Interpol y las mafias rusas todas a una, vamos a redirigir el tema hacia el mundo friki. ¿Qué pasa cuando personajes de la literatura o del cine se encuentran ante una montaña impresionante de riquezas?

Lo normal es que se acabe el relato, porque tal montón de oro era el motor del argumento o la recompensa final. Así ocurre en las pelis de robos exitosos como Ocean’s Eleven, The Italian Job, o esa pedazo de obra maestra que es Los violentos de Kelly. Al final los supervivientes acaban con la oposición, huyen con el botín y son felices y comen perdices. Y ya está.

Y es que, con la suficiente pasta de por medio, hasta los nazis más recalcitrantes se avienen a un pacto entre caballeros

 

Claro, pero ¿qué pasa con el oro de Kelly y sus héroes? ¿Lo entierran, lo ponen en un banco, lo pasan de extraperlo con su red de contactos? ¿Cómo lo blanquearán? ¿Habrá traiciones para tener mayor parte del botín? ¿Qué harán con tanto dinero cuando vuelvan al estado civil? ¿Sufrirán alguna investigación del Gobierno para averiguar cómo se volvieron millonarios? ¿Pagarán impuestos o tratarán de defraudar a hacienda?

No sé a vosotros, pero a me parecen unas cuestiones de lo más interesante. Y si estáis pensando que Ocean’s Twelve sí que las cubre, tened en cuenta que los protas sólo se enfrentan a una consecuencia de su robo: la de que Andy García les encuentra. Sin embargo el personaje de Brad Pitt parece que no tuvo ningún problema cuando se hizo un imperio hotelero a partir del pastizal en metálico que se llevó en la primera parte.

El caso es que no recuerdo demasiados ejemplos que traten estas cuestiones con detalle. Estoy seguro que hay un montón  en el cine negro, pero como soy un profano absoluto os invito a que me los citéis.  Yo, lamentablemente, sólo recuerdo dos.

El primero era una una serie de los 80 llamada Lottery de la cual no recuerdo más que detalles deslavazados. Cada episodio comenzaba con dos tipos trajeados que entregaban un cheque a los premiados por una lotería americana. Luego cada capítulo trataba sobre los cambios que cada uno de los nuevos pastosos sufría en su vida.  Recuerdo que casi todo eran problemas con la familia, el trabajo, etc  pero desgraciadamente no he encontrado ningún episodio en youtube ni el guión de alguno de sus episodios.

El segundo y último ejemplo que se me ocurre es uno de los pilares del género fantástico: El Hobbit. La situación que se crea tras la muerte de Smaug es magistral: los enanos atrincherados, diciendo que todo es legítimamente suyo porque está en su reino-bajo-la-montaña y los del Lago y los elfos sosteniendo que el que mata al dragón tiene derecho al tesoro. Vamos, que entiendo perfectamente a las dos partes, incluso al tozudo Thorin, cegado como estaba por el peso del legado de su pueblo y aterrado por la posibilidad de tener que ceder parte de él a esa chusma élfica que le encerró en una mazmorra.

Lástima que justo cuando estaban preparándose para darse de leches aparecieran los trasgos y los lobos y se organizara en un periquete la Batalla de los Cinco Ejércitos. Aunque también es cierto que no habría sido la primera vez que la codicia inicia una guerra entre las razas benignas de Arda. Pero en definitiva, la Batalla y la muerte de Thorin impusieron finalmente la cordura y el tesoro de Smaug se dividió de forma que satisfizo a todas las partes.

Y ¿qué pasa con los tesoros en el rol?

Pues como me ha quedado un artículo muy largo…. lo vemos en el siguiente, jejeje.

Etiquetas:

Comentarios

12 respuestas a «Tesoros (I)»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz

    Es curioso, pero la aventura de ejemplo del juego «Burning Wheel» (disponible en la web de la editorial) se llama «The Sword» y trata de lo que hace un grupo de aventureros justo después de haber limpiado el dungeon y conseguido una espada mágica.

    Y la enseñanza que hay que sacar es «todo tiene consecuencias» 😉

    1. Avatar de erekibeon

      ¡Gracias, Carlos! Un buen escenario de inicio. Sin embargo yo apunto un poquito más allá, en esa línea que comentas de que «todo tiene consecuencias» 😉

  2. Avatar de Artus Silenis

    Muy interesante, este post. Lo primero que me viene a la mente es que, si los PJs no son cuidadosos, muy, muy cuidadosos, los ladrones se enteran de su gran masa tesoril y, 1, se lo intentan robar por activa y por pasiva o 2, se lo intentan estafar. Pero claro, esta actitud haría que el pobre máster recibiera duras críticas de sus jugadores al ser tachado de maquiavélico y mala persona en general por no dejarlos disfrutar tranquilamente del botín que se han ganado con su esfuerzo. ¡Ingrata tarea, la del máster…! 😉

  3. Avatar de erekibeon

    ¡Hola, Artus!

    Me llama poderosamente la atención que lo primero que te viene a la mente es que los PJs no serán capaces de conservar el tesoro. Típico pensamiento de máster de la vieja guardia, como somos aquí la mayoría, jajajaj.

    En la segunda parte de este artículo trataré de echarle una pensada más en profundidad al asunto. Y por supuesto cuento con vuestros comentarios para dotarlo de más enjundia, si cabe, y redondearlo bien redondeado.

    Gracias de nuevo por pasarte por aquí, ¡y enhorabuena por tu blog!

  4. Avatar de Fatelux

    Muy buena entrada y muy buen blog, me siento identificado contigo al 100%. De estirpe tengo a dos kobolds peleones que ya saben que papi se va los viernes a jugar al rol: «para ser feliz» jejeje.

    Con respecto al tema de los tesoros, en nuestro grupo de juego, hace ya algún tiempo, en D&D, decidimos que el reparto se haria entre todos + el fondo común, unos 6 miembros en total. Y que los objetos mágicos serían repartidos por afinidad y necesidad de los pj´s, pero que la propiedad de esos objetos era del grupo y no del individuo, por lo que si conseguía un objeto nuevo y quería vender el viejo, el dinero se repartiría entre 6, y además, si abandonaba el grupo de aventureros, pues debía devolver los objetos mágicos al grupo. Una teoría un tanto marxista que instauré en mi grupo, como jugador, pero que al final dio muchos quebraderos de cabeza y casi acaba con una revolución dentro del grupo y a ostias con los que lo abandonaban. Si, el tema del tesoro puede ser muy peliagudo.

    un saludo

  5. Avatar de erekibeon

    Gracias, Fatelux, ya me he pasado también por tu blog 😉

    Pues si te gusta el tema del reparto del tesoro, no dejes de echarle un vistazo al manual del jugador de Hackmáster y verás que se puede ser mucho más tikismikis, jajaja. Entre otras cosas aconseja a los jugadores que hagan una Carta de Grupo en el que no sólo se estrablezca el método de reparto, sino que también se contemplen cosas como fondos de resurrección, seguros de destrozo de objetos mágicos y un largo etcétera. Igual te viene bien para la campaña en la que estás metido.

    Un abrazo!!

  6. […] es que, como bien señalaba Artus en los comentarios del artículo anterior, los viejos roleros tenemos metido en los genes que nunca disfrutaremos de un tesoro lo […]

  7. Avatar de mcklow
    mcklow

    Pero ¿no se derrumba todo cuando por fin alcanzáis el tesoro? Siempre pasa eso cuando el grupo pone sus zarpas sobre un tesoro, un terremoto, una horda de demonios, un dragón, una inundación (por agua, escombros, o lava), se abre la tierra, un portal a otra dimensión….

    Interesante artículo.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Precisamente… ¿no es una pena? ¡Con la cantidad de complicaciones que trae el gastarse el tesoro, y no se aprovecha! De ahí la segunda parte. Para que no se nos quejen los jugadores, que sufran las consecuencias, jejeje.

      ¡Un saludete, maese mcklow! Y gracias por animarte a comentar una entrada viejuna 😉

  8. Avatar de AOH/Rasczak

    Pues… en los grupos con los que he jugado y dirigido (conste que no he jugado nunca D&D y hace lo menos 15 años de la última partida de Rolemaster y similares), el tesoro o más bien «beneficios de partida» (por aquello de que hay juegos que no tienen un tesoro como tal), en su mayor parte se invertía en equipo más potente y mejorar las capacidades de supervivencia de los personajes en futuras aventuras.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Jajajja, bueno, a eso voy luego en la segunda parte, maese Rasczak: eso más bien es un bonus para seguir tirando en tu currele de aventurero.

      Sin embargo, ¿qué hay de esos tesoros de leyenda? Esos que si los encuentras te quitan de pobre y te retiran… Pues por ahí iban estos artículos 😛

      ¡Un saludete!

  9. […] el tema donde lo dejé en el artículo anterior:  ¿Qué pasa con los tesoros en el […]

Responder a AOH/Rasczak Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Copromante
    El sr. Mollino vende sombrillas. Las cultiva del modo tradicional, en cubas de latón burbujeantes y cuidadosamente pulidas, impregnando el aire con el acre aroma de la levadura y el vinagre. En un momento dado […]
  • por sayko2020
    Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 29por sayko2k20 Midnight Arms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado Libre de California de firmas tan reconocidas como Mystic Technologies y Pursuit […]
  • por Surf
    Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un […]
  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Alexis Smolensk
    Let me interrupt this series on the White Box set to address this answer from Blaine. Thank you Blaine. It convinced me a third option is needed. It isn't enough for the DM to cease […]
  • por David F. Chapman
    Many, many moons ago, when I wasn't distracted by work, conventions, and other goings on in life, I started a series of blogposts listing every tabletop roleplaying game I've ever played – inspired by a […]
  • por Konsumterra
    Holiday superhero game for 25/26 holiday seasonParty co-gm with a friendppl say this game didn't have a character gen system, and it always had multiple.Every campaign i make a new pc gen systemmy FB elfmaids […]
  • por pookie
    1974 is an important year for the gaming hobby. It is the year that Dungeons & Dragons was introduced, the original RPG from which all other RPGs would ultimately be derived and the original RPG […]
  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]