Príncipe Valiente: el juego narrativo

Por fin creo haber encontrado el mejor sistema para iniciar a los niños en el rol: El del Juego Narrativo «El Príncipe Valiente», diseñado, como no podía ser menos, por Greg Stafford, que Dios guarde muchos años.

Y es que, como le decía a Carlos en los comentarios del tema de la Feria del Libro, soy un auténtico fan de este diseñador. Puede que Gary Gygax inventara el rol, pero yo siempre he sido más Runequestero que Dungeonero. Desde el propio Runequest, pasando por Pendragon, Cthulhu y el último Heroquest, siempre me he sentido muy cómodo con todos los juegos del sr. Stafford. Sus reglamentos son coherentes, sencillos de entender y muy flexibles.

El Amo. Punto.

Recientemente pude hacerme con una copia en Dracotienda y descubrí que El Príncipe Valiente no es una excepción en la obra de Stafford. Todo lo contrario, es el culmen de la sencillez y la flexibilidad. Quizás incluso demasiado sencillo y flexible. Los atributos son sólo Músculo (que cubre todo lo que es Fuerza, Destreza y Constitución del D&D) y Presencia (que cubre la Inteligencia, Sabiduría y Carisma), y cada uno tiene un valor que es el número de monedas que se lanzan para realizar una prueba. A esas monedas se pueden añadir las de una habilidad que sea aplicable a dicha prueba. Por ejemplo, para atacar a alguien se debe usar el número de monedas que se tenga en el atributo de Músculo, más las monedas que se tengan en Armas. Para tener éxito, se debe sacar un número de caras que fija el Narrador en función de la dificultad de la prueba requerida, o en el caso del combate, sacar un mayor número de caras que el adversario.

¿No os suena? Algunos piensan que es el germen del Sistema Narrativo de White Wolf, la base de Vampiro, Hombre Lobo, etc etc. solo que sustituyendo monedas por dados de diez y subiendo la dificultad de los éxitos… quién sabe.

Como veis, un sistema extremadamente simple que también puede jugarse con dados en lugar de con monedas, pidiendo resultados pares, por ejemplo. Seguramente es lo que acabe haciendo, porque no sé vosotros, pero hoy día me costaría encontrar las 10 monedas que de media utiliza un caballero en combate. Además, nada puede compararse con la sensación de tirar dados a manos llenas, de ver cómo ruedan, de escuchar cómo suenan al chocar contra la mesa…

Por otro lado, la ambientación es más que propicia. ¿Qué niño no ha soñado con ser un caballero de brillante armadura en la corte del rey Arturo? Torneos, doncellas en apuros, la Mesa Redonda… gasolina para la imaginación. Para nosotros, los que crecimos con La Búsqueda del Grial, quizás ya son pastos muy trillados… pero precisamente por eso podemos revivirlos con muchísima más brillantez para los peques.

O incluso, como le comentaba a Carlos, podríamos pasar de la ambientación por defecto y pasarla a la España de la Reconquista, para ir «cultivando» a la nueva generación. ¿No tendría su punto conocer al Cid? ¿O directamente ser el Cid, al estilo de la antigua serie de dibujos «Ruy Pequeño Cid«?

Sigo dándole vueltas a la cabeza, como veis…

Comentarios

7 respuestas a «Príncipe Valiente: el juego narrativo»

  1. Avatar de Aker

    Mira la cubierta: éste sí que es el primer «juego de rol narrativo» y no otros que presumen de serlo. Yo me lo leí hace unos meses y llegué a la conclusión de que no tuvo éxito porque, cuando se publicó, no estábamos preparados para algo tan avanzado…

  2. Avatar de erekibeon

    Eso es lo que pienso yo, Aker. Recuerdo que cuando salió y leí la contraportada lo catalogué despectivamente como «para niños» por lo de las monedas. En aquellos tiempos los roleros de verdad teníamos que usar dados, con dos coj****, jajajaja

    Me hubiera encantado vencer esos prejuicios. Fijo que mi trayectoria rolera habría ido por otros derroteros. Bueno, habría ido por los que voy ahora, pero desde mucho antes. Como hizo Agis Silverfish.

    Así que coincido contigo plenamente, Aker. Este sistema estaba demasiado adelantado para su tiempo. Por eso mi devoción a mr. Stafford.

    Un saludete!

  3. Avatar de Carlos de la Cruz

    Greg Stafford es el Dios del Rol, sin duda alguna ;).

    Yo llegué a arbitrar un par de partidas de Príncipe Valiente, pero he de confesar que utilicé dados en lugar de monedas. Al fin y al cabo, mientras mantengas el porcentaje 50/50 de éxito/fracaso, te sirve cualquier tipo de dado.

    Este me gustó bastante, y llegué a pensarme el conseguir los comics de Hal Foster (buenísimos los dibujos), pero era un desembolso muy elevado.

    Otro juego sencillo que demuestra el genio que es este hombre es Los Cazafantasmas.

    Un saludo,
    Carlos de la Cruz

  4. Avatar de erekibeon

    El de los Cazafantasmas es mi eterno dilema. Siempre que lo veo por Ebay estoy tentado de pillármelo, pero no acabo por decidirme. ¿Es tan bueno como para tenerlo en mi colección?

    Un saludete!!

  5. Avatar de Carlos de la Cruz

    Hombre, tampoco es que sea alucinante e imprescindible, pero yo sí pagaría 20 eurillos por el juego.

    Las aventuras estaban también entretenidas.

  6. […] apostó por un sistema minimalista, frente a la obsesión reglista de los juegos de su época. Este enfoque le debió gustar al propio Greg Stafford, porque tres años después apareció con ese Pendragón-ultralite que es El Príncipe Valiente. […]

  7. […] embargo, hace diez años lo redescubrí y flipé. Tantísimo material jugable en apenas 120 páginas, gracias a un sistema tan minimalista […]

Responder a erekibeon Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine cthulhu d&d d6 dados disney evangelización frases frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Teotimus
    Tras elegir las cosillas peculiares que tienen los habitantes de vuestra alianza, hoy toca determinar las cosillas beneficiosas que tienen. Al igual que en la tabla de ayer, hay un buen montón de Ventajas de […]
  • por williamdarkgates
    aquí su servidor en modo casual Legionario Alpha siguiendo su quest y orden de lectura. Me he embarcado en una quest, sí, así como lo leen. ¿Cuál? Pues desde hace tiempo tenía ganas de ponerme […]
  • por Teotimus
    Las Trabas de habitantes afectan a los residentes de la alianza, personalizándolos para que puedan ser fuentes de historias, y no afectan para nada a la generación de especialistas, grogs ni mucho menos personajes jugadores. […]
  • por Teotimus
    ¿Quién no quiere tener más recursos y más riquezas en su alianza? Basta de desastres naturales, de latrocinios para obtener cuatro míseros maravedíes, de tener que recoger hasta el último peón de vis para poder […]
  • por Rafael Pardo
    Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
  • por Teotimus
    Los recursos de una alianza afectan, como su propio nombre indica, a las riquezas (o carencia de ellas) a las que pueden acceder sus habitantes. Aunque tienen una relación directa con las fuentes de ingresos […]
  • por Teotimus
    Si ayer generábamos (de forma bastante rápida, sí) las Trabas de fortificación, hoy la cosa se pone algo más seria, con las Ventajas de fortificación. Pero… ¿cómo compensar esas Ventajas con lo que ayer sugería […]
  • por Teotimus
    Hoy toca determinar las Trabas de fortificación que tendrá nuestra alianza. Aunque su nombre es bastante definitorio, hablamos de elementos de las construcciones presentes en la alianza que pueden resultar perjudiciales o generar historias de […]
  • por williamdarkgates
    Quienes siguen este blog desde hace tiempo saben que, junto a dos amigos de distintos países, escribí un par de novelas de fantasía prehispánica. También publicamos la revista Quinta Raza, que pueden encontrar en este […]
  • por Teotimus
    Seguimos con las tablas de generación aleatoria de una alianza hermética. Si ayer nos centrábamos en las desventajas que podía tener el lugar donde se encuentra la alianza que estamos generando, hoy nos centraremos en […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Arthur
    In looking over Stu Horvath’s Monsters, Aliens, and Holes In the Ground – and its supplementary zine, Experience Points – I got to thinking about Paranoia again; a new edition came out last year, and […]
  • por Arthur
    This article was previously published on Ferretbrain; due to the imminent closure of that site, I’m moving it over here so that it can remain available. Strap yourself in, folks. Whereas some Kickstopper articles document […]