Un viejo mapa del mundo, focalizado en la región de Europa

Pequeños síntomas locales de grandes transformaciones globales

Hace 24 años miraba con una mezcla entre fascinación y maravilla un simple paquetito que teníamos encima de la mesa.

Bueno, supongo que todos los que estábamos allí, o casi todos, lo mirábamos así. Éramos un grupo de personas que había quedado en el VIPs de la Vaguada, delante de nuestro primer pedido transoceánico. Concretamente desde una tienda de Canadá.

Se trataba de las primeras copias físicas del videojuego Dark Age of Camelot, y nosotros éramos los Exploradores de Norrath, un clan español que se había conocido jugando al Everquest… y que pronto pasaría a llamarse Exploradores de Camelot. En varias ocasiones los he mencionado por aquí… pero bueno, volvamos a centrarnos en ese paquete de buen tamaño que estábamos abriendo.

Mientras las cajas iban saliendo a manos de sus dueños, recuerdo perfectamente quedarme mirando la mía con esa sensación que describía al principio. Y es que, por primera vez en mi vida, tenía entre las manos un paquete que había atravesado el Océano Atlántico específicamente para nosotros.

Sonará a tópico, pero solo con volver a tocar estos cartones me vienen a la cabeza tantísimas cosas…

Y era una sensación muy especial. Que sí, que muchísimas cosas que compraba en los supermercados o tiendas también venían del Otro Lado…. pero esto era diferente. Lo habíamos pedido nosotros directamente a la tienda, y nos lo habían enviado a nosotros.

Reconozco que aquella sensación me enganchó. Eso de recibir paquetes que hubieran viajado más de lo que yo lo había hecho jamás… tenía un extra. Una magia, un nosequé, un sabor que convertía el ritual de abrirlos en algo muy especial.

Así que me hice un habitual de las pujas de ebay, gracias a las cuales pude reunir, entre otras cosas, aquella colección de cajas de Dungeons & Dragons BECMI de la que presumía allá por 2008.

También empecé a frecuentar páginas de tiendas de rol estadounidenses, como mi añorada nobleknight.com. Por pura nostalgia acabo de entrar de nuevo en mi cuenta de allí, y he encontrado que estuve haciéndoles una media de seis pedidos anuales entre 2008 y 2010 (ambos inclusive).

La guinda de todo este derroche de paquetería internacional fue la suscripción que tuve activa a las Adventure Path de Paizo, desde 2010 a 2011. Como también relataba en aquellos años, estuve recibiendo ¡mensualmente! la Adventure Path de Kingmaker y luego empalmé con la de Serpent’s Skull…. pero me di de baja cuando anunciaron la de Jade Regent. Básicamente porque lo japonés, como siempre, me daba bastante igual.

¿Y a qué se debió esta fiesta?

En aquel momento se combinaron varias causas, diría yo.

  1. Los bajísimos costes de envío: los gastos de envío desde EEUU por paquete estaban entre 13 y 20 dólares. Es verdad que tardaban entre 15 días y un mes en llegar, pero nunca tuve demasiada prisa para estas cosas. Por cierto, también como referencia, la caja del D&D Inmortals me la envió un particular nada menos que desde Australia (el otro lado del planeta) y fueron 24,70 dólares australianos. Una auténtica ganga.
  2. El cambio euro-dólar: entre 2007 y 2009 cada euro valía en torno a 1,4 dólares. Y desde 2010 hasta casi 2014, 1,3. Esto suponía que un pedido de 60 dólares nos salía por entre 40 y 46 euros, que no está nada mal.
  3. Las aduanas: que yo recuerde, nunca, nunca, nunca me pararon ningún paquete en aduanas. Todo me llegaba directamente a casa, o al trabajo, sin ningún trámite, papeleo o interferencia alguna.

Pero poco a poco fui levantando el pie del pedal, básicamente gracias a la excelente tarea de Tesoros de la Marca, que ya traía lo que me interesara de importación sin tener que bichear por mi cuenta.

Sin embargo, ahora…

Todo esto me ha venido a la cabeza a resultas de esto que nos sucedió el noviembre pasado. Resulta que mi Princesa me pidió que tramitara un envío de cosméticos cuquis desde una pequeña tienda en EEUU, que venía siguiendo por Instagram. El pedido consistía en tres artículos de pequeño tamaño (labiales, cacaos, etc) que juntos no sumaban más de 40 dólares. Los gastos de envío fueron unos 30 dólares, algo lógico si tenemos en cuenta que es una tienda chiquitita (posiblemente unipersonal) y que, bueno, existe algo llamado inflación que impide que los precios sean los mismos que en la década pasada.

Lo que ya no fue tan lógico es que:

  1. El pedido tardó dos meses en llegar a España.
  2. Una vez aquí, lo pararon en aduanas… de lo que me enteré a través de una carta certificada.
  3. Me obligaron a darme de alta en Correos-Aduanas, donde tuve que rellenar un formulario con todos los datos del pedido, adjuntando el recibo.
  4. Días después, me envían una liquidación de IVA (15 euros) + manipulación de aduanas (5 euros) + Gestión DUA (21 euros) + IVA de la manipulación y gestión (5,50€). Total, 46,50 euros más.

Es decir, hoy en día un pedido de 40 dólares en EEUU tarda meses en llegar… y encima los gastos conjuntos de envío salen al final por casi 80 euros. Si llego a saberlo, no habría hecho el pedido ni para atrás. Y por supuesto, esto hace que de ahora en adelante me cuide de comprar nada que esté fuera de la Unión Europea.

No voy a entrar en si esto es culpa de la UE, si quien disparó primero fue EEUU, o en si las Aduanas españolas tienen un morro que lo flipas añadiendo costes porque sí. Me voy al panorama macro.

Hace menos de 15 años una persona de a pie como yo podía permitirse comprar cualquier cosa desde cualquier parte del mundo, por remota que fuese, a un coste y tiempos de lo más razonable.

Desde hace un tiempo, esto ya no es así.

Y ojo, no estoy diciendo que esto sea un drama. Ni siquiera llega a incomodidad, que siempre puedo comprar mis caprichitos y frikadas en sitios más cercanos. Y, por supuesto, su magnitud es microscópica si la comparamos con problemas realmente graves como la vivienda, la inestabilidad laboral de los jóvenes, la baja natalidad, la escalada de la ultraderecha a nivel mundial o las guerras que hay en marcha.

Sin embargo, no dejo de pensar de que esta tontería que os cuento es otro síntoma más de lo que está sucediendo a otros niveles. Ya no tengo esa sensación de maravilla, de magia, que tenía hace unos años, cuando pensaba que podría contactar con cualquier persona en cualquier parte del planeta y recibir sus manualidades, o su stock de rol, o cualquier cosa física y no virtual. A día de hoy dudo mucho que vuelva a encontrarme, escondido entre las hojas de algún otro manual, los planes de vida de alguien de quien me separan un océano físico y un mar de tiempo.

Si antes tenía todo el mundo para escoger, voy viendo que cada vez tengo menos y menos posibilidades.

Un síntoma más de que el mundo está volviendo a encerrarse en fronteras cada vez más menguantes. Y es una verdadera lástima.

Una visión más amplia del viejo globo terráqueo donde está el mapa de Europa
Foto de Lara Jameson en Pexels.

Comentarios

4 respuestas a «Pequeños síntomas locales de grandes transformaciones globales»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz Morales

    Pues resulta que hace un par de días también le eché un vistazo a mi cuenta de Noble Knight Games y me sorprendí de los pedazo de pedidos que hice por aquel entonces. No todos para mí, porque hay algunos libros que ni me suenan, pero seguro que hice más de una compra común. Entre el cambio del euro con el dólar (esos maravillosos 1,4) y el hecho de que jamás tuve un problema con las aduanas, desde EEUU me llegó hasta el Book of the Manor firmado personalmente por Greg Stafford :D.

    También fue la época en la que participé en docenas de mecenazgos, más o menos del 2012 en adelante. Y, de nuevo, ningún problema de aduanas o gastos de envío alocados.

    Pero una vez empecé a oír historias de terror sobre gastos de envío cada vez peores, aduanas, etc., primero dejé de comprar en EEUU y a pillar cosas en tiendas británicas y, después del Brexit, ya solo en europeas. Para entonces, efectivamente, Tesoros de la Marca y Dracotienda se habían convertido ya en mis tiendas de referencia para el material en inglés.

    Comparto contigo la pena por un mundo que se va haciendo cada vez más pequeño y local. Igual la globalización, que parecía imparable, se ha ido yendo poco a poco a la mierda. A lo mejor es que no era sostenible a largo plazo y simplemente estamos volviendo a un equilibrio. Tendremos de nuevo que aprovechar los viajes al extranjero para volver con la maleta cargada de libros. Es una pena, pero como dices, hay cosas peores en el mundo, que se está haciendo cada vez más feo. Ojalá de lo que más nos tengamos que preocupar es de que ya no podemos comprar frikismo fuera del país.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ese Book of Manor firmado personalmente por el mismísimo Stafford… ¡tienes que enseñármelo la próxima vez! Prometo no ponerle flash a la cámara, para no afectar a la tinta 😛

      Interesante tu reflexión sobre el paso atrás en la globalización. Puede que la razón fuera lo que apuntas, que no era sostenible a largo plazo con el planteamiento de la década pasada. Aunque me gustaría pensar que se debe más bien a ese movimiento pendular que vemos en otros ámbitos: años (o décadas) de aperturismo vienen seguidos de décadas de cerrazón. Lo que importa es que al final, en la visión macro, el movimiento general acabe siendo hacia delante.

      Y es que estoy convencido de que la globalización va a yegarrrr… tarde o temprano tendremos que unificarnos si queremos afrontar según qué desafíos como especie. Si no ¿cómo vamos a llegar a la Federación de Planetas o a Babylon 5? 😛

      En fin, de momento habrá que lidiar con las cartas que nos ha tocado jugar en esta década. Me gusta la idea de volver con una maleta cargada de libros… tiene su toque romántico.

  2. Avatar de Cubano

    En esa época, mi mujer (la experta en esto) pedía también «por ahí» (en nuestro caso, figuras). Pero a partir de cierto momento (¿2011-2012?), aduanas empezó a dar por saco a base de bien. Sería por la crisis, que había que rascar dinero de cualquier parte.
    Desde entonces, lo de pedir fuera de la UE es casi que misión imposible.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues tiene toda la pinta de que va por ahí la cosa. Estoy leyendo que justo en ese momento de 2011-2012 se endurecieron los controles aduaneros para prevenir el fraude… y ayudar a aliviar la crisis de 2008. Pero después tuvimos un período de crecimiento económico, otra crisis, ahora otra vez crecimiento… y ahí siguen las medidas.

      Curioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones.

Blogs de rol en Inglés

  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]
  • por Alexis Smolensk
    Clerics: Clerics gain some of the advantages from both of the other two classes (Fighting-Men and Magic-Users] in that they have the use of magic armor and all non-edged magic weapons (no arrows!), plus they […]
  • por Ben Robbins
    Our merchant cartel — our Dracharium — has cut a deal with the very bandit’s that blocked our trade through Vulture Pass, enlisting them as toll collectors and even building them a fort to secure […]