Nombres pseudoespañoles para personajes de fantasía

En los juegos de rol fantásticos estamos acostumbrados a encontrarnos con nombres de aire muy anglosajón. Ya sabéis, con sílabas que se escriben de una forma y se pronuncian de otra, con el sonido más fuerte en la penúltima sílaba, a veces llenos de apóstrofes raros y haches en lugares inverosímiles, etc. Normal, los creadores son británicos y estadounidenses y es lógico que se basen en la fonética que dominan.

Y también es muy normal que sigamos la misma línea cuando creamos Personajes para esos juegos, ya que así encajarán mejor en su ambientación.

Pero cuando el juego no tiene una ambientación propia, o creamos una nosotros desde cero, curiosamente seguimos la misma tendencia. ¿Por qué no la rompemos y utilizamos nombres que nos resulten más cómodos a nosotros? Y no me refiero a ponerle «Pepe» o «María» a nuestro siguiente personaje. Me refiero a hacer lo mismo que hacen los angloparlantes: inventarnos nombres que recuerden a los nuestros.

Fronilde y sus camaradas de la Compañía de Castián, gozando el resultado de la última tirada en la Tabla de Encuentros (Imagen de Josh Finney, pulsa la imagen para ir a su DeviantArt)

Pues en esas estoy en la campaña de Los Aventureros de Muro que estáis leyendo en La Frikoteca. Mi clérigo se llama Fadilio (apodado últimamente como «el Funesto»), y sus acólitos son (o han sido) Isanza (la de la lanza), Damoteo, Berena, Clancia o Tadro. Nombres que al final acaban teniendo una personalidad particular, quizás por esa sonoridad tan distintiva.

Y ¿de dónde los he sacado? Bueno, en realidad tengo un par de listas de nombres similares que he ido juntando desde… (efecto flashback)

Un poco de historia

2005, tres años antes de que comenzara Padre, Marido y Friki. Por aquel entonces estaba haciendo lo que tarde o temprano acaba haciendo cualquier rolero: tratando de crear mi propia ambientación rolera. Para obligarme a concretarla abrí un blog llamado Los Reinos Dirganos, donde estuve escribiendo lo que salía de seguir las instrucciones de la columna Dungeoncraft de la revista Dragon.

Lo dejé después de 24 entradas, cuando el siguiente paso requería dibujar mapas. El resultado fue una ambientación no muy original, aunque sigue teniendo alguna idea todavía bastante aprovechable a día de hoy. Precisamente una de ellas es la de los nombres pseudoespañoles, que desarrollé en la entrada Nombres Dirganos

Lamentablemente casi todas las herramientas a las que aludía en aquel entonces ya no existen. Por ejemplo, el generador de The Fantasist era una aplicación increíblemente útil que ya ni está online. Menos mal que está en la Internet Wayback Machine, donde se puede ver cómo era aunque no funcione:

La grandeza de este generador es que bastaba con pegar un cerro de palabras en el formulario, pulsar el botón Generate Word List y te devolvía un listado de palabras nuevas a base de combinar las sílabas de las que habías puesto. Un proceso muchísimo más sencillo que el que te piden en otros generadores como Gen o Awkwords, donde tienes que pararte a escribir el tipo de vocales, consonantes y las posibles combinaciones de ambas antes de darle al botón.

Curiosamente esa sencillez fue la causa de su perdición. Al final había tanta gente (y procesos automáticos) ejecutándolo que se excedían continuamente los recursos del hosting que tenía contratado. Finalmente The Fantasist decidió retirarlo y dejó en su lugar una explicación con todo lujo de detalles de su decisión… y de su cabreo. Una verdadera lástima.

Gracias a este generador fui juntando la lista de nombres que aparece en aquel blog, que es de la que aún estoy tirando trece años después. Pero ¿y si quisiera ampliarla?

Pues a día de hoy el único recurso de aquel post que todavía está en pie es la página de Chris Pound. A mitad de la página, más o menos, hay un apartado llamado «Data from real languages» en el que hay tres enlaces dedicados al español: apellidos, nombres femeninos y masculinos. Cuando los pulsas obtienes una pequeña lista de nombres generados por un programita cada medianoche, por lo que merece la pena ir volviendo en días diferentes para ir sacando nuevas listas.

(Editado 26-09-2021) La página de Chris Pound ya sólo existe en la Internet Wayback Machine, pero basicroleplaying.net ha implementado una versión web llamada RPG Language Confluxer que sirve exactamente para lo mismo. En Language group vais a por Modern, Europe y luego en Select Language ya se puede seleccionar nombres masculinos, femeninos o apellidos. Dais a Generate Words y con la lista de palabras que os dé podéis seguir.

Lo que hace el programa es tomar las sílabas más frecuentes en los nombres españoles y combinarlas. Algunas veces consigue sacar nombres reales… pero también produce nombres que no tienen nada que ver. Por ejemplo, este es el último listado de nombres femeninos que saqué:

Ermena Pata Fracia Eva Berquis Vellara Elo Eldelen Bla Elencia Agueda Sertali Colomen Beresa Toda Marisa Aldonor Mariane Guntolo Elvira Guntonz Manda Serquis Crida Velineu Aldonor Maria Baria Ermena Lucisti Ermenga Barina Urra Leona Elvira Catroni Pata Toda Jimena Ermena Mencisc Elo Ermench Marida Aldonza Enderen Jima Velicto Gotina Domenga Angel Ildonil Toda Juargar Lucia Bla Juarena Belench Antona Pla Teoda Patima Ermesa Terena Estefal Manelen Gotima Fra Esta Maracia Elde Gotina Patina Mayor Manila Velit Aldonza Estana Ermena Urra Bla Belasqu Violant Berta Mayoria Fra Alde Scemesi Mena Ana Crina Cona Clasqui Manza Baristi Isabell Claria Flor Maria

En el primer vistazo vemos que hay varias repeticiones (Elo, Ermena), algunos nombres reales (Eva, Elvira, Marisa, Aldonza, Ana) y muchos que podemos descartar de entrada (Pata, Fra, Esta, Bla). Pero también hay unos cuantos que me pegan perfectamente para ese «castellano que no lo es». Por ejemplo, yo me quedaría con los siguientes:

Velara, Elencia, Aldonor, Teoda, Maracia, Ildonil

Suficientes para para nombrar cualquier PNJ femenino que me saque de la manga en la próxima sesión.

Peeero… es posible que necesitéis más de seis nombres y no estéis como para esperar varios días o ir a esa entrada viejuna de Los Reinos Dirganos. Por eso he recopilado 30 nombres de cada en una sencilla y funcional tabla, lista para usarse con ese d30 que todos tenemos en nuestras bolsas de dados.

Tabla de nombres pseudoespañoles

1d30MUJERHOMBRELUGAR
1FronildeTadroValmerí
2ClanciaGonsuroBaledra
3YomarisDamoteoCorife
4IsanzaFadilioZarenca
5ConildeGonsalvoBurife
6IldonilRecesteCastián
7AngariaTimegoBaramer
8GelardaAlvecoZamán
9BeliciaLucaroBilagos
10AldonorAudestoLlencia
11TadiaGudemiroGasteve
12EldariaSebaldoSundabar
13BarindeVimaroMadrán
14ConoriaDulfoCoragos
15GuntrisAnselAlbasti
16AdonciaOvecoCancaya
17MansuaraHernatoBadalló
18AldaTadioSevedol
19CatriaAnsuroCasturi
20GelvinaFraldoBuria
21TeodaGonsalSalamor
22VelaraAnsarcoDontan
23DrinaMertinoLledo
24EldonaTomirgeCander
25MaraciaGombroSaledo
26ErmencaBariqueTares
27BerenaGunseloValeida
28GundaBaldoSalmerid
29BarcisaGudoCoruz
30ElenciaEnrigoAbencia

Por cierto, no he encontrado otra forma sencilla de ampliar la lista de nombres de lugares. Quién sabe, igual me da por juguetear con Gen o Arkworks hasta dar con la combinación correcta para ampliar cualquiera de las listas. En ese caso tendréis por aquí también la receta final.

(Editado 26-09-2021) Resulta que el RPG Language confluxer también sirve para componer palabras a partir de una lista. He probado a meter a cholón los nombres de las provincias españolas en el recuadro de Custom Language y, efectivamente, funciona como la seda.

En fin, espero que os haya servido como inspiración para vuestros próximos personajes… o incluso vuestras próximas ambientaciones. Que hay que seguir castellanizando un poco más la fantasía, vive Dulfo.

Comentarios

9 respuestas a «Nombres pseudoespañoles para personajes de fantasía»

  1. Avatar de Alvaro Prada

    Muy buen artículo. Me anoto la idea de utilizar nombres que suenen más castizos.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Gracias, maese! Eso sí, si acabas con una lista de nombres que pegarían en La Verbena de la Paloma ¡compártela! 😛

  2. Avatar de Nirkhuz

    Muy buena, maese, muy buena.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¿La imagen? Ya te digo. Y mola más cuando descubres que Josh Finney partió de una foto de IngwellRitter de una guerrera íbera en el evento Qart-Hadast de Cartagena en 2016.

      Pero con el fuego y el caballero de fondo, esto pide a gritos que Carlos de la Cruz nos saque a Fronilde y sus Compañeros de Castián en una próxima aventura 😛

  3. Avatar de Enrique Álvarez

    Interesante artículo que me ha dado algunas ideas.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues un placer, maese Enrique 😉 Y gracias por comentarlo, que nunca se sabe si estas cosas sólo le sirven a uno mismo o le viene bien a alguien más, jejeje.

      ¡Un abrazo!

  4. Avatar de Gica Sabinescu
    Gica Sabinescu

    Muy chula la entrada 🙂 Si alguna vez sale el juego de rol de Máscaras de Matar me vendrán muy bien esos trucos. O para Dark Heresy mismamente.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Y yo a estas alturas sin haber leído la novela de León Arsenal… y más cuando acabo de pasarme por el blog sobre el juego de rol y me he encontrado con nombres muy en esta línea. ¡Tengo que leérmela cuanto antes!

      ¡Gracias por el recordatorio, maese!

  5. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    Una de las cosas que más me molan de estar arbitrando piratas en el s. XVII… es lo de los nombres españoles antiguos. Nada de «proxys». ¿O es que Pantaleón, Críspulo, Agapito, Bonifacio, Lucrecia, Emeterio… no son megaépicos?.

    NI Darth Vader ni nada. Crisóstomo Baltasar. Eso sí es un nombre de enemigo que hace temblar 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por sayko2020
    Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 29por sayko2k20 Midnight Arms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado Libre de California de firmas tan reconocidas como Mystic Technologies y Pursuit […]
  • por Surf
    Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un […]
  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios

Blogs de rol en Inglés

  • por David F. Chapman
    Many, many moons ago, when I wasn't distracted by work, conventions, and other goings on in life, I started a series of blogposts listing every tabletop roleplaying game I've ever played – inspired by a […]
  • por Konsumterra
    Holiday superhero game for 25/26 holiday seasonParty co-gm with a friendppl say this game didn't have a character gen system, and it always had multiple.Every campaign i make a new pc gen systemmy FB elfmaids […]
  • por pookie
    1974 is an important year for the gaming hobby. It is the year that Dungeons & Dragons was introduced, the original RPG from which all other RPGs would ultimately be derived and the original RPG […]
  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]