Monstruos en un álbum de animales

Hace poco mi madre le regaló a mi Princesa un álbum de cromos, por aquello de tener algo que traerle a su nieta cada vez que venga a casa. Cosas de abuelas, ya lo veréis cuando estéis en la situación :-P. El caso es que, entre la multitud de álbumes de princesas, Bob Esponja, Monster High, etc etc que hay ahora en el mercado, eligió el único que me parece estupendo: Animales 2012, de Panini.

Un álbum que me ha gustado hasta a mí, clasificando y presentando a los animales de formas mucho más divertidas que la clásica de agruparlos por países, y aportando un montón de datos curiosos. Aquí hay secciones sobre los más rápidos y los más lentos, etc etc. Por haber, hasta hay secciones de memes de gatos y todo.

Pero no sólo se limitan a animales actuales, no. También hay una sección bastante grande de animales extintos, dinosaurios incluidos…. y la que más me ha llamado la atención: Animales míticos por continente.

Esta sección tiene dos diferencias con respecto a las demás. La primera es que estos cromos son siempre ilustraciones, como para enfatizar que los seres no son (de momento) reales, y el segundo es que la descripción de cada cromo tiene, además, tres puntuaciones que no aparecen en ningún otro lado del álbum: Sociabilidad, Inteligencia y Peligrosidad. Casi se podría montar un juego de rol lite con ellas.

La selección es bastante ecléctica, la verdad. Aquí encontramos animales míticos clásicos, como los dragones o unicornios, que podrían englobarse dentro de la criptozoología sin ningún problema. Pero, inexplicablemente, también meten sin ningún empacho dioses, espíritus o razas humanoides folklóricas… dejando de lado críptidos más conocidos como Nessie.

En fin, criterios inexplicables aparte, resulta que entre ellos hay un buen número de monstruos que yo no conocía o que me sonaban poco. Así que voy a ir investigando un poco sobre ellos, que nunca se sabe cuándo puede venir bien una leyenda o un bicho que haya sido poco explotado en los bestiarios roleros… vamos allá.

Europa

Empezamos descartando nuestro propio continente, cuya mitología ya tenemos más que trillada. Sí, podrían haber tirado por la vía de sacar los bichos más desconocidos, pero les comprendo. ¿Cómo vas a dejar a los niños sin un cromo del dragón?

África

Y ya empezamos con las cosas raras. Ya conocía el Catoblepas y la Esfinge, pero ¿lo demás? Ni idea, oiga.

Ngoloko: también llamado Oso Nandi, es un feroz animal mítico de Kenia, similar un oso. La movida está en que, tal y como señalan en el álbum, no hay ninguna especie de oso en África. Entre eso y que algunas leyendas le dan una apariencia parecida a la hiena, pues algunos creen que podría tratarse de Calicoterios que no están extinguidos, como pasó con el Celacanto.

Mngwa: un tipo león gigantesco, de color gris, que aterroriza Tanzania y al que se le atribuyen numerosas muertes. Nunca se ha encontrado un cuerpo, pero al parecer sí que ha habido rastros de pelo y pisadas que estudiar. Las evidencias fueron suficientes para que en 1940 hubiera discusiones académicas al respecto de su existencia… pero hasta hoy, nada de nada.

Mokele-mbembe: Este no me sonaba, pero después de haber visto este dibujo de la derecha en la wikipedia, he recordado aquellas noticias que dieron la vuelta al mundo en los 80 sobre una expedición para capturar ¡un brontosaurio vivo! Hasta hicieron una película sobre el tema. Lo que no sabía es que desde entonces han habido al menos otras quince expediciones en busca del bicho… sin resultado hasta ahora, claro.

Eloko:  Una especie de enanos devoradores de carne humana que custodian las profundidades de los bosques del Zaire. Algunos dicen que son la encarnación de muertos de la zona que aún tienen asuntos por resolver. Eso sí, yo no diría que esto es un animal mítico, pero como veremos no será el primer ser difícilmente catalogable como animal que se nos cuela por aquí.

TikolosheTiene pinta de ser la variante africana de los duendes de toda la vida: traviesos y con ganas de hacerle la vida imposible a los humanos. El dibujo en el cromo no dice mucho, la verdad. ¿Qué es eso? ¿Una planta? ¿Un retoño de Shub-Niggurath? No se parece en nada a ese cruce entre poltergeist, zombi y gremlin que detallan en algunas descripciones…

Mlularuka: Volvemos a la criptozoología propiamente dicha con una especie de chacal volador del que no he encontrado demasiado en internet, salvando la teoría de que más bien sean algún tipo de ardillas voladoras. Aun así… ¿lobos voladores? Mooola…

América

De aquí todos conocemos al Sasquatch, el Chupacabras, a Quetzalcoatl (¿metemos también un dios azteca como animal? ¿PQC?) y al Wéndigo pre-Lovecraft. ¿Y los demás?

Chaneques: Los duendes precolombinos. Por la descripción tienen un puntito entre hobbit y gnomo, pero vamos, se comportan como duendes-duendes. Qué curioso, este mito de pequeños espíritus que nos hacen la puñeta en lo cotidiano es más universal de lo que pensaba…

Hombres Jaguar: No he encontrado mucho más de lo que dice la descripción del álbum. Sólo que eran una especie de semidioses, y que muchas veces a un héroe de guerra se le decía que era un hombre jaguar. Ni rastro sobre esos otros «poderes extraños» que le atribuyen en el álbum…

Diablo de JerseyAl igual que con el Mokele-Mbembe, también lo he recordado al ver su representación más célebre. Sin embargo me había quedado con la impresión de que era una coña marinera de principios del XX, cuando en realidad la leyenda de este ser oscila entre lo ridículo y lo aterrador.

Loogaroo o Soucouyant: No he encontrado nada distinto de lo que ya dice el álbum: una especie de vampiresa que por el día es una vieja y por la noche viaja en forma de bola de fuego buscando víctimas. Me recuerda bastante a la bruja de la película de Conan.

Iara o Yara: Tal cual el mismo mito que las ninfas griegas, pero en el otro lado del mundo y en las selvas guaraníes. Otro mito más universal de lo que parecía…

 Asia

Yeti, las nagas, el Roc de Simbad, el Ave Fénix…  viejos conocidos de los bestiarios roleros. Pero lo demás también tiene su miga, también.

Sirrush o Mushussu:  Supongo que a partir de ahora este monstruo será más conocido, ya que figura en el juego de La Puerta de Ishtar… y también en la auténtica Puerta de Ishtar, junto a leones y uros. Por cierto, esto de que los babilonios lo representaran con animales de verdad ha hecho pensar a algún arqueólogo que el Mushussu fuera algún animal ahora extinto. Es más, basándose en la forma de la criatura, con esos cuellos y cola tan largos y reptilianos, alguno ha llegado a la conclusión de que tal vez el Sirrush y el Mokele-Mbembe que hemos visto más arriba podrían ser la misma criatura… ¿no es fascinante la criptozoología? 😛

Qilin: Igual es sobradamente conocido para los que estáis interesados en la cultura oriental, pero yo es la primera vez que oigo hablar de esta inteligente criatura. Me llama la atención que los europeos hayamos creado el mito del unicornio a partir (seguramente) del rinoceronte, mientras que los chinos hayan imaginado una criatura mítica similar en carácter y propiedades… pero a partir de la jirafa. Muy muy curioso.

Byakko: Pues… una deidad china con forma de tigre blanco. Claro, hoy día no impresiona demasiado ver un tigre albino, pero hace mil años debía ser un augurio similar a ver un cometa en el cielo, o algo.

Garuda: Una deidad hindú, una gigantesca águila antropomórfica que es la reina de las aves, suele llevar a Visnú por ahí, come serpientes y mata Nagas como si tal cosa. La ilustración del cromo molaría bastante como raza fantástica.

Shenlong:  Un momento… ¿el dragón de Dragon Ball? Pues sí. Resulta que ése es el nombre genérico del  equivalente chino del dragón azul de D&D, pero con poderes de control de las tormentas y las lluvias. Y mucho más mágico y con más encanto, dónde va a parar.

Oceanía 

Aquí están los bichos más desconocidos para mí, y eso que no hace mucho estuve estudiando el fenómeno de la Megafauna Australiana: toda una serie de especies rarísimas y de gran tamaño que se extinguieron poco después de que aparecieran los primeros pobladores humanos. Y, como veréis, la mayor parte de los monstruos de esta sección podrían explicarse como posibles especímenes supervivientes de aquella megafauna…

BunyipLos aborígenes australianos ya comentaban que había una criatura que acechaba a la gente en los pantanos. Pero también contribuyeron a la leyenda los supuestos avistamientos de los colonos europeos, los cuales entiendo perfectamente. Es decir, llegas a un nuevo continente con animales tan raros y te crees completamente todo lo que te cuenten los nativos… aunque pueda ser algo que se extinguió hace muchísimo tiempo, como los Diprotodones, y cuyo recuerdo aún circula en forma de leyendas. Eso sí, ninguna descripción coincide con la del cromo. ¿Una morsa con cuatro colmillos? ¿PQC?

Serpiente Arco Iriscon este nombre tan festivo los aborígenes se refieren a una deidad protectora de la naturaleza, especialmente del agua, tan valiosa en el continente australiano. Lo que me intranquiliza es que sea posible que el mito provenga de unas pedazo de bichas de este calibre, a escala de la megafauna extinta y que saltaba sobre sus víctimas para constreñirlas hasta la muerte. ¿Y convierten a este monstruo en un símbolo de paz y armonía? ¿Pero qué clase de gente son estos aborígenes?

Yowie: La descripción escrita dice que es el yeti australiano, mientras que el dibujo parece un monstruo insectoide con pelo… al dibujante se le va la olla, aunque desde luego mola más que hacer otro yeti. Eso sí, a diferencia del sasquatch o el yeti, el yowie tiene fama de ser bastante cabroncete. Incluso se dice que, en ocasiones, su mito es intercambiable con el del Bunyip… Y estoy empezando a ver una pauta en la mentalidad aborigen: mamífero=cabrón, reptil=amigo de los niños.

Moo-Kuna: El dragón hawaiiano, pero con un toque distinto: para los hawaiianos el fuego es bueno y el agua mala, así que el dragón es de agua y se le derrota a base de fuego de volcán.

Abaia:  Una anguila gigante. La mitología melanesia le atribuye el papel de guardián de los peces del lago o río en el que habita (¡cuidado dónde pescas!) pero la movida es que algunos piensan que podría ser un bichejo de verdad.

WondjinaEspíritus australianos de la lluvia con ojos y nariz, pero no boca, que antes de morir en una cueva pintaban sus propias imágenes en las paredes. Las tribus locales las siguen repintando frecuentemente… y parece que haciéndolo garantizan que llueva cuando debe.

Waitoreke¡Hombre, uno de Nueva Zelanda! Una especie de nutria/castor que ha sido avistado, pero nunca se ha encontrado uno vivo. No es que sea grande, amenazador o comehombres… es que resulta que en Nueva Zelanda no hay rastro de mamíferos terrestres nativos, y éste sería el primero. No parece muy excitante para meterlo en una aventura rolera, pero el dato es curioso 😛

Megalania Prisca:  Éste no sé qué hace aquí, ya que no es un mito. Es un animal real extinguido que encontraron los primeros pobladores cuando llegaron a Australia. Eso sí, tenía que ser toda una visión… un pedazo de lagarto terrestre de 8 metros de largo (más grande que cualquier cocodrilo) y encima posiblemente venenoso. De todos los de esta sección, lo más cercano a un dragón real.

Y poco más. Hay que ver lo que incita a hacer un simple álbum de cromos, ¿eh? Es lo que pasa cuando tienes la «mirada rolera» permanentemente conectada…

Comentarios

17 respuestas a «Monstruos en un álbum de animales»

  1. Avatar de Carlos Plaza
    Carlos Plaza

    Curiosa colección, cuanto menos. Aún recuerdo un álbum de monstruos de Maga donde había superhéroes al final…. Plagiados, claro xD.

    Más información sobre los hombres jaguar: https://es.wikipedia.org/wiki/Militarismo_mexica

    El bunyip aparece en La llamada de cthulhu, no como monstruo de los mitos sino en la sección de animales y monstruos (donde sale el zombi, vampiro, etc)

    El quilin es bicho habitual de los bestiarios de D&D, aunque allí le llaman ki-rin, que es su nombre en japonés.

    La manticora debería estar en Asia y no en Europa, ya que es una criatura de la mitología persa, aunque entro en la griega, supongo que por eso estará como europea.

    Long o Lung significa dragón en chino, y shen espíritu, así que shenlong = dragón espíritu.

    No esta mal la recopilación, no esta mal… Muy aprovechable xD

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Eeeey, ¡qué alegría verte, maestro Plaza! Un placer tenerte por Pedro, Marido y Friki, jejejejje.

      Es verdad, ni se me había pasado por la cabeza que el mito de los hombres-jaguar debería tener que ver con los famosos guerreros jaguar.

      Mmmm… no sabía que el bunyip aparece en Cthulhu, pero el maese Julio, un poco más abajo, también lo recuerda en el suplementoTerror Austral, que no tengo. Pero gracias a vosotros he encontrado esta página en la que, además de dar todas las características para La Llamada, lo describe como «Un cruce entre un cocodrilo y una foca enorme». Bueno, así no hay quien se aclare.

      Y te agradezco todos los demás apuntes. Es curioso que el Quilin me haya pasado tan desapercibido, pero en fin… ¡Un abrazo y gracias por pasarte! 😉

  2. Avatar de wachinayn

    Les gustaban los pájaros a los asiáticos, ¿eh?

    Una entrada muy chula, maese. Ya nos escanearás el álbum cuando tenga la colección completa.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Pues no es mala idea, no… sobre todo porque acabo de descubrir que las fotos en Photobucket me las ha guardado de forma que casi no se leen los textos. Qué raro… si en las fotos originales se lee perfectamente 🙁

      En fin, me alegra que te haya gustado, maestro. ¡Un abrazote y gracias! 😉

  3. Avatar de Carlos de la Cruz

    Me ha gustado mucho la entrada, parece mentira de dónde se puede sacar inspiración en estos días: ¡de cualquier sitio! 😀

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      ¡Gracias, maestre! Efectivamente, parece mentira… pero también es que cada vez es más normal encontrar elementos de rol en cualquier parte. Por ejemplo, eso de que le hayan puesto características y puntuaciones a estas bestias en concreto es, cuanto menos, curioso. ¿Son una concesión a Pokemon? ¿Habrá roleros en Panini?

      Y aunque así no fuera, esta asociación mental «hay monstruos- tiene que haber puntuaciones» sólo nos hace más fácil la evangelización de las nuevas generaciones…

      ¡Un abrazo, camarada!

  4. Avatar de wulwaif

    Santa entrada, queremos fotos cuando esté completo el coleccionable.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Puede tardar un año o así, maese, pero se hará, se hará 😉

      ¡Un abrazote!

  5. Avatar de Tremandur

    Yo solo le veo un «fallito» (y mirando siempre hacia o mio…) Y los bichejos de Oriente Próximo o antiguamente conocido como Oriente fertil o Outremer???

    Jejejeje… en fin, buena entrada 🙂

    un saludo

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Pues creo que los ponen como Asia, maese , el Sirrush es de ahí, ¿no? 😛 Y ay, si sólo fuera ése el fallito… para mí eso de mezclar bestias mitológicas con animales reales extinguidos y dioses me parece uno de los principales, jejeje.

      ¡Un abrazote y gracias, maese Tremandur!

  6. Avatar de Julio
    Julio

    El Bunyip aparece en el suplemento «Terror austral» de la Llamada de Chtulhu. Por lo demás parece una colección como poco curiosa.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      ¡Buenas, maese Julio! Gracias por tu aportación, como le decía al maestro Carlos Plaza más arriba no tenía ni idea del Terror Austral, así que me ha venido francamente bien 😛

      ¡Un saludete y gracias de nuevo por pasarte!

  7. Avatar de Urruela

    Mi niña hizo la colección y cuando lo vi la primera vez me llamó mucho la atención, y explicarla a ella que aunque venía en un album de animales… ¡Estos bichejos pueden existir… pero a lo mejor no! ¡Que son mágicos…!
    En que lio me metiron los de Panini.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Jejejej, es curioso, pero a la mía no le han surgido esas dudas con estos cromos. Sí que sabe que los dragones viven en el mundo de los cuentos, donde a veces incursionan su papá y sus amigotes :-P, así que igual ha asumido que el resto también son de ese mundo….

      ¡Gracias por la visita, maese Urruela! ¡Un saludete!

  8. Avatar de lara
    lara

    yo quiero completarla.

  9. […] hacía “labor de campo” para la entrada anterior de los monstruos mitológicos me vinieron a la cabeza algunos libros que hicieron furor durante mi infancia, que versaban […]

Responder a wulwaif Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]
  • por Tristán Oberón
    Netflix ha creado una serie anime de un manga que tenemos en castellano y que resulta ser bien lovecraftiano: El verano en que Hikaru murió. Esta historia parte de la premisa de que "algo" posee […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]