Far Cry 3 Blood Dragon: nostalgia para HOMBRES

A estas alturas no podemos discutir el poder de la dichosa nostalgia. Blogs que acaban editando libros, la Gran Vía repleta de musicales de grupos blandurrios de la Movida, series de televisión que te cuentan épocas pretéritas y revueltas… una barbaridad de formas distintas de explotar ese sentimiento inevitable de añoranza de nuestra niñez. Y casi todas buscando que los nenazas viertan esa lagrimita fácil.

Pero ¿qué pasaba con los que nos criamos con las proezas de Rambo y John McLaine, festejando los tiros, las explosiones, los chistes malos y los héroes de verdad? Pues no teníamos más remedio que sentir vergüenza ajena con las últimas entregas de la Jungla de Cristal, o como mucho celebrar cada entrega de The Expendables entre maravillados («Tío, ¡Stallone, Schwarzie y Willis en el mismo plano!«) y temerosos («Ay, qué viejunos están… ¿seguirán vivos para la siguiente?«).

Un panorama de lo más triste que no tenía visos de cambiar… hasta que allá por abril de este año me tropecé con esto:

¡Santo Crom! Actitud macarra, estética proto-ciberpunk repleta de neones, teles de 3:4 y cintas VHS, el familiar y casi olvidado miedo a la amenaza nuclear… ¡y sin ser una copia o parodia directa de nada que haya visto! ¿Cómo no babear con un juego que prometía mezclar todos esos ingredientes añejos y sacar algo nuevo?

Claro, siempre existe el riesgo de que la campaña viral sea lo mejor, y que el juego resulte ser una castaña. Pero al ver el segundo trailer (¡con tiburones voladores con lásers en la cabeza!) el tercero con algo del gameplay y descubrir el cuarto, ¡con dibujos animados ochenteros y todo! supe que no tenía escapatoria. Me iba a gustar sí o sí.

Y efectivamente, así ha sido. Lo he disfrutado a lo grande, carcajeándome con cada referencia friki, con la chulería de Rex «Power» Colt y con los momentazos ¿PQC? que guarda el argumento. Y no he podido evitar pensar cuánto lo habría flipado en los 90, porque este juego es como meterse en una americanada de ciencia- ficción de serie B como tantas que alquilábamos en el videoclub, atiborradas de clichés y efectos especiales de todo a cien. Es más, sospecho que las reuniones que parieron este juego consistieron en sesiones de «¿A que molaría?». «¿A que molaría llevar la pistola de Robocop,  la recortada de Terminator 2 y la Impaciente de Depredador?» «¿A que molaría que hubiera que tirar d20s para despistar a los malos?» «¿A que molaría pelear con dragones fluorescentes que disparen rayos láser por los ojos?»…

Lo verdaderamente alucinante es que existen mil formas de cagarla partiendo de todas estas premisas tan disparatadas, y aun así les ha salido una obra maestra integrando de forma soberbia todo tipo de referencias. El mejor ejemplo de lo que digo es su banda sonora: tiene ramalazos a Terminator, a Blade Runner, a Tron, etc etc… pero es totalmente original y es una auténtica pasada.

Pues así es el resto del juego. Cinemáticas de 16 bits, ciborgs enemigos con voces robóticas que parecen extras de serie Z con casco de motorista, ambiente crepuscular repleto de luces de neón por todas partes ¡incluso en la fauna!, armas con mejoras delirantes (escopeta de cuádruple cañón, o fusil de francotirador con munición explosiva), maniobras de combate que celebran las fantasmadas más increíbles…  y lo mejor, referencias a los 80 por doquier salpicadas con mucho, muchísimo humor. Suena el Long Tail Sally cuando acribillas una base enemiga desde un helicóptero. Tienes una misión que consiste en encontrar y matar cuatro tortugas que viven en unas alcantarillas, y en la versión en español otra de las misiones se llama «Ay qué pesado, qué pesado» de Mecano (chapó a los traductores). Cada arma que llevas es un homenaje a uno o varios mitos del cine de acción de finales de siglo. Y la lista sigue y sigue… 

Disparando a un Blood Dragon con una minigun que sostienes con tu ciberbrazo. ¿En serio hace falta decir más?

Vamos, que con tal cúmulo de genialidades no he tenido más remedio que volver a jugarlo según lo he acabado. Entre otras cosas por disfrutarlo en versión original con la cascada voz de Michael Biehn, pero también porque sus apenas 8 horas de juego me supieron a poco. No me extraña que haya un clamor pidiendo una secuela… algo que parece bastante probable.

Reflexiones

Aparte de los buenos ratos que me ha hecho pasar, Blood Dragon también me ha dejado con un par de ideas rondándome la cabeza.

Por ejemplo, me parece llamativo que el Far Cry 3 original siga sin provocarme lo más mínimo. Y eso que tiene mejores gráficos y cinco veces más horas de juego… pero claro, también es cinco veces más caro, y ni la ambientación ni la temática me llaman la atención. Es decir… ¿otra vez llevar a un tío normal perdido en unas islas paradisíacas? ¿Después de haber sido un cibercomando Mark IV veterano de la Segunda Guerra de Vietnam? ¡Ni de coña!

No puedo evitar verle algún paralelismo a nivel rolero con los módulos autojugables de NSR. Por razones parecidas (precio, temática a priori atractiva) me he comprado el Judío Errante y el Postapocalyptica… pero aún estoy esperando que la editorial se desmelene y saque uno menos pedestre, de esos de salvar al mundo sin importar las consecuencias y salir ovacionado por la puerta grande. Total, para campañas que necesiten preservar la ambientación ya tenemos los tochacos caros de siempre.

Y por último, ¡quiero más de esto! Quiero más acción cafre, más retro-ciencia-ficción, más chistes malos, más macarradas y más referencias ochenteras descacharrantes. Que los HOMBRES también tenemos derecho a recordar nuestros viejos tiempos…

… con un par de robo-pelotas 😛

Comentarios

8 respuestas a «Far Cry 3 Blood Dragon: nostalgia para HOMBRES»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz

    O sea que en ESTO es en lo que estás perdiendo el tiempo ahora, ¿eh? ;). La verdad es que tiene buena pinta… pero es que no puedo abarcarlo todo; los videojuegos por el momento tendrán que esperar.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ehm… pues sí… últimamente tengo demasiadas cosas en la cabeza y ésto es el ocio más activo que puedo soportar a las 11 de la noche. T_T

      Por cierto, que estoy acabándome más videojuegos que en mi vida. Después de este me he liquidado Spec Ops: The Line y el XCOM: Enemy Unknown… no sé si son más cortos que antes, se han vuelto demasiado fáciles o me he convertido en un fiera con el ratón y el WASD. Seguro que es lo primero 😛

      Ah, y ¡que no me entere de que pierdes el tiempo con videojuegos! ¡Que ya tienes dos juegos de rol que traducir!

      1. Avatar de Carlos de la Cruz

        No pasa nada ;). Todos tenemos épocas videojueguiles (yo he jugado últimamente a «FTL», y me ha gustado mucho)

        Te dejo, que tengo que traducir :D.

  2. Avatar de Jorgemán

    Ya que ha salido el tema de los productos basados en la nostalgia por los ochenta, aconsejo el visionado de éste trailer del kickstarter <a href="https://www.youtube.com/watch?v=72RqpItxd8M"Kung Fury.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jejejej, totalmente, maestre, totalmente… estoy aún pensándome si participar en el Crowdfunding o no…

  3. Avatar de Nacho

    Ooooh. Y yo sin saber de esto!!!

  4. […] advenimiento de esta obra maestra. Si lo gozasteis cosa mala con el retro-futurismo ochentero del Far Cry 3: Blood Dragon, entonces rozaréis el nirvana con este corto de media hora plagado de fantasmadas de artes […]

  5. […] pero que sepáis que es una loquísima mezcla de iconos ochenteros, muy en la línea de Kung Fury o Far Cry 3: Blood Dragon. Pero a diferencia de estos dos, aquí pudimos repartir estopa a auténticos terminators, aliens y […]

Responder a Nacho Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]