Tranquilos, no es un anuncio más de estos con los que os he martirizado la última semana (por cierto, gracias por seguir ahí, jejeje).
El título de este artículo viene de lo que pone en una chapita que llevo en una cazadora. Siempre me lo he tomado como una coña, pero hoy voy a hacer realidad esa declaración de intenciones. Hoy toca quejarse.
Veréis, hace un tiempo que voy detrás de «Retorno a la Tumba de los Horrores», un artículo que he visto al irrisorio precio de 5 euros en varias tiendas online. Sí, sí, 5 euros ¡o menos!. Por lo que se cuenta forman parte de algún stock antiguo, de saldos de tiendas que cerraron, etc. Vamos, un rollo a lo «Habitación perdida«… y al parecer son tan difíciles de adquirir como los objetos de la maldita habitación. O eso parece.

Tienda Dreamers
Mi primer intento para hacerme con un ejemplar fue en Tienda Dreamers, el 17 de mayo. Tras hacer el pago recibí un correo en el que se me informaba de que «Le serviremos su pedido en un plazo aproximado de 1 a 10 dias hábiles.» Durante las siguientes semanas estuve utilizando su dispositivo de «Seguimiento de pedidos«, pero siempre obtuve la misma respuesta:
«Su pedido no está listo todavía.
Los siguientes productos puedes sufrir un retraso por falta de stock en distribución:
RETORNO A LA TUMBA DE LOS HORRORES (AD&D)
Escribanos por email si desea que le enviemos el pedido sin esto o si quiere modificar cualquier cosa.»
Nótese que esta información no aparecía disponible en el momento de hacer la compra, a diferencia de Dracotienda, que ya te avisa en el carrito de la compra por si quieres cambiar de opinión.
El día 7 de junio, tres semanas después, decidí que ya era hora de recibir algo más de información y les puse un mail. Como no recibí respuesta, al final busqué el teléfono y les llamé. Y mano de santo, oiga. El caballero que me atendió me dijo que no entendía cómo seguía ese artículo en la página y que iban a retrocederme el cargo inmediatamente. Y así fue, ese mismo día recibí un mail donde se me informaba de lo siguiente:
«Estimado cliente,
A pesar de nuestros esfuerzos por poder completar su pedido, lamentablemente no nos ha sido posible conseguir los productos que nos pidió, ya que se encuentran agotados en origen, por lo que se ha anulado el pedido.
Le informaremos si podemos conseguirlos en el futuro.
Sentimos no haberle informado antes.»
Al menos ahora ya no aparece el artículo como disponible, cosa que es de agradecer… a toro pasado, claro.
Balance final:
– Tres semanas con mi dinero en sus cuentas, al final recuperado.
– Una dirección de email que sólo sirve para remitirte los informes automáticos que tú le pides. No te avisan si algo va mal o hay un retraso. Nadie se lee lo que les envíes.
– Un teléfono que funciona instantáneamente, con personal muy majo.
Nota mental: si en el futuro quiero hacer un nuevo pedido en esta tienda, que lo dudo, espero los diez días de rigor e inmediatamente llamo al teléfono.
Skynet Shop
El mismo 8 de junio un amiguete Twittero anunció que en Skynet Shop también estaban ofreciendo el Retorno a la Tumba de los Horrores al mismo precio y que se había pedido también un ejemplar. Y volví a picar. Ya que vamos dos…
Bien, como veréis en el enlace que os pongo más arriba, que apunta directamente al producto, en su página web dicen lo siguiente: En tu casa en 3-5 días aprox. No obstante hacen dos advertencias, para cubrirse por si acaso:
«La disponibilidad de este producto es limitada en nuestros almacenes, eso quiere decir que el stock es bajo o está agotado pero el producto está pedido o se puede pedir al proveedor pero te llegará en el tiempo aproximado indicado más arriba»
«Las fechas de entrega son aproximadas en función de la información que nos proporcionan los fabricantes y proveedores. Skynet Shop no se hace responsable de posibles cambios, retrasos o cancelación por parte del proveedor o fabricante, ajenos a la empresa».
Vale, muy bien.
El 17 de junio, cinco días después de ese plazo de «entre 3-5 días aprox», les remito el siguiente mail:
«Hola, buenos días,
El pasado 8 de junio introduje y pagué este pedido. Sin embargo, desde entonces no he tenido ninguna noticia sobre fechas de envío o de llegada. ¿Podríais darme alguna información al respecto?
Gracias de antemano y un saludo»
Sorprendentemente, ese mismo día obtengo la siguiente contestación:
«Hola Erekibeon
Espero a que mañana me digan que pasa, porque debería de estar enviado.
Disculpa las molestias.
un saludo.»
Bueno, estupendo. Me contestan el mismo día, y prometen decirme el viernes qué es lo que ha pasado. Espero otra vez, pero hasta el lunes. Como no hay respuesta, les pongo otro email. No me contestan. El 28 les vuelvo a poner un email donde les pido que si no hay posibilidades de enviarme el pedido que me retrocedan el dinero. A día de hoy sigue sin respuesta.
He buscado algún teléfono de contacto, pero no hay. Y a lo tonto ya llevan 21 días con mi dinero en sus cuentas, plazo que supera el que tengo para poder anular el cargo en mi banco.
¿Opciones? Bueno, lo primero que se me ocurre es denunciar. Pero por diez cochinos euros me da pereza reunir toda la documentación, desplazarme a comisaría y empezar con todo el papeleo. Me sale mucho más barato decir lo que ha pasado por aquí y avisaros de cómo trabaja esta gente, para que lo tengáis en cuenta a la hora de hacer cualquier pedido. Eso sí, si me pedís mi opinión, DESACONSEJO TOTALMENTE correr el riesgo cuando hay tiendas mucho más solventes ahí fuera.
Balance hasta el momento:
– 21 días con mi dinero en sus cuentas, a día de hoy (29 de junio) sin recuperar.
– Email al parecer inservible. Lo leen de vez en cuando y puede que recibas alguna respuesta tranquilizadora, pero poco más.
– Teléfono: no hay.
Nota mental: Puede que me hayan tangado 10 euros, pero nunca mais. A poco que este artículo se lea, aparecerá alto en las búsquedas que la gente haga en Google sobre esta tienda. Han cobrado diez euros, a ver cuánto tienen que gastarse en SEOs y demás mandangas para que no les afecte esta opinión negativa.
Como colofón a todo esto, tengo que fliparlo bastante con la política de comunicación de estas dos tiendas online. ¿Tanto cuesta avisar al cliente cuando su pedido se retrasa? ¿Tanto cuesta ser transparentes en el proceso? Estamos hablando de Internet, un medio que debería caracterizarse por la rapidez y por la transparencia, cosa que sólo aplican ustedes en uno de los lados: en el de cobrar. Porque es increíblemente rápido el proceso de pagar, de que aparezca mi dinero en sus cuentas. Y sin embargo el proceso de COMUNICARME lo que está pasando es increíblemente lento, ineficiente y falto de personalización. Y eso si se dignan ustedes a comunicar por iniciativa propia, que es NUNCA. Tengo que ser yo quien les persiga.
Muy mal, señores, muy mal. Mucho tienen ustedes que aprender no ya de las tiendas extranjeras, sino de colegas suyos como son Dracotienda, Nosolorol, Edge o la Fundación Kaufman.
Y en el futuro, recuerden, señores: no soy el único que tiene un blog…
Deja una respuesta