Conversaciones durante la cena

Hace un par de noches, mientras cenábamos, estábamos esperando a que terminaran los anuncios para seguir viendo el episodio de Doraemon (serie a la que, por cierto, tengo que dedicarle un post un día de estos) cuando, de pronto, mi Princesa va y se pone a memorizar los diálogos de un anuncio que echaban en ese momento.

Extrañado, le pregunté si es que hacían concursos en el recreo de a ver quién se lo sabía mejor, pero me dijo que no, que se lo estaba aprendiendo simplemente porque le apetecía memorizar algo. Y entonces le solté lo primero que se me vino a la cabeza:

«Pues ya puestos a memorizar tontás, ¿por qué tal no te aprendes cosas que te podrían ser útiles si aparecieras de repente en la Edad Media?»

Mi Princesa se volvió con el tenedor en el aire y la boca abierta, fascinada por el concepto. Supongo que llegará un momento en que se acostumbre a las idas de olla de su padre, pero de momento lo sigue flipando… y yo disfrutándolo ^.^.

Entonces le expliqué que fue uno de esos debates absurdos a los que los frikis nos entregamos en cuerpo y alma de vez en cuando, y que hubo quien llegó a elaborar una chuletilla para llevar encima por si acaso.

Por supuesto, la idea le gustó tanto que no tuve más remedio que buscar la dichosa chuletilla en cuanto acabamos la cena. Y la encontré:

(imagen creada por Topatoco.com, una empresa de impresión de camisetas, entre otras cosas)

La verdad es que la chuleta es una decepción, una vez leída. En su mayor parte se basa en «apuntarte el mérito» de cuestiones técnicas que aún ni se imaginaban en la Edad Media, como el ala fija, el electroimán, los relojes de precisión o la fórmula de la relatividad. Vale, te apuntas el mérito… ¿y luego qué? Pues tiene toda la pinta de que la expectativa es que después te tires a la bartola a disfrutar del éxito, los dineros y la posición que da ser un célebre inventor. Vamos, que tiene toda la pinta de ser una chuleta hecha por un español XDD

Un auténtico rollazo, y más para una niña de 7 años. ¿En serio no hay cosas más prácticas y espectaculares con las que epatar a los nativos? Bueno, lo cierto es que la chuletilla trae unas pocas. Lo de la pasteurización o lo de la vacuna de la viruela son la mar de curiosas incluso para mí. Pero lo que más le gustó a mi Princesa fue el apartado de cosas cotidianas aún por inventar, como los botones, los tornillos o las cometas, ya que dice que es capaz de explicarlas e incluso de hacerlas ella misma. Ahí ya tengo mis dudas. Pero mira, un día de estos es cuestión de ponerse e intentarlo.

A mí lo que me extrañó un montón es que no se mencionara la fórmula de la pólvora negra, un clásico para estas situaciones, así que la buscamos por nuestra cuenta… y al final es lo único que ha «memorizado» con la musiquilla de la Vaca que Ríe. «Salitre, carbón y azufreee…«

¿Servirá esto para algo? Pues para lo mismo que el aprenderse un anuncio de memoria: pa ná. 😛 Pero a lo tonto hemos estado hablando un rato de historia y de ciencia y, lo más importante, nos hemos reído una barbaridad jugando con el concepto.

Ya sólo por eso…

P.D.: Si queréis seguir dándole vueltas al supuesto, los comentarios de este post de MarginalRevolution.com son una mina de ideas. Y otra variante interesante es la que explora este post de Twenty Sided : Si pudierais llevaros al pasado una sola maleta ¿con qué la llenaríais?

Comentarios a esta entrada en Google Plus

Comentarios

4 respuestas a «Conversaciones durante la cena»

  1. Avatar de Sergio

    ¡¡Qué bueno!! ¡Cómo me gusta! Me lo guardo para cuando mi Lannister sea mayor, y entonces memorizará cosas de la Tierra Media y de Westeros porque seguro que le llamo Lannister y me preguntará qué carajo es eso… XD

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jejeje, mientras piques su interés de una forma divertida e inesperada, puedes hacerle memorizar prácticamente de todo ^.^

      ¡Gracias por pasarte, maese Sergio!

  2. Avatar de Cubano

    A ese respecto, está muy bien el libro juvenil «Cruzada en jeans».

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Uauh… y con coña con Fibonacci a lo Chuck Berry en Regreso al Futuro… ¡me lo apunto pa leer!

      ¡Gracias por la recomendación, maese! 😉

Responder a Sergio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Teotimus
    ¿Quién no quiere tener más recursos y más riquezas en su alianza? Basta de desastres naturales, de latrocinios para obtener cuatro míseros maravedíes, de tener que recoger hasta el último peón de vis para poder […]
  • por Rafael Pardo
    Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
  • por Teotimus
    Los recursos de una alianza afectan, como su propio nombre indica, a las riquezas (o carencia de ellas) a las que pueden acceder sus habitantes. Aunque tienen una relación directa con las fuentes de ingresos […]
  • por Teotimus
    Si ayer generábamos (de forma bastante rápida, sí) las Trabas de fortificación, hoy la cosa se pone algo más seria, con las Ventajas de fortificación. Pero… ¿cómo compensar esas Ventajas con lo que ayer sugería […]
  • por Teotimus
    Hoy toca determinar las Trabas de fortificación que tendrá nuestra alianza. Aunque su nombre es bastante definitorio, hablamos de elementos de las construcciones presentes en la alianza que pueden resultar perjudiciales o generar historias de […]
  • por williamdarkgates
    Quienes siguen este blog desde hace tiempo saben que, junto a dos amigos de distintos países, escribí un par de novelas de fantasía prehispánica. También publicamos la revista Quinta Raza, que pueden encontrar en este […]
  • por Teotimus
    Seguimos con las tablas de generación aleatoria de una alianza hermética. Si ayer nos centrábamos en las desventajas que podía tener el lugar donde se encuentra la alianza que estamos generando, hoy nos centraremos en […]
  • por Teotimus
    Vale, tenemos el Tribunal y tenemos la estación de la alianza. Llega el momento de empezar a perfilarla, y como sabéis, eso solo puede significar una cosa: toca empezar a elegir Ventajas y Trabas, es […]
  • por Francisco
    Esta temida raza apareció en la galaxia hace dos milenios. Ese tiempo ha bastado para forjar su leyenda como terribles depredadores, incluso entre las más avanzadas especies conocidas. La silueta de sus enormes navíos se […]
  • por Teotimus
    Después de elegir el Tribunal en el que estará situada nuestra alianza, toca elegir la estación a la que pertenecerá (tal y como se describen en el manual básico de Ars Magica a partir de […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Arthur
    In looking over Stu Horvath’s Monsters, Aliens, and Holes In the Ground – and its supplementary zine, Experience Points – I got to thinking about Paranoia again; a new edition came out last year, and […]
  • por Arthur
    This article was previously published on Ferretbrain; due to the imminent closure of that site, I’m moving it over here so that it can remain available. Strap yourself in, folks. Whereas some Kickstopper articles document […]