Aprovecho que he encontrado más material sobre este tema para guardarme unos cuantos enlaces y compartirlos con vosotros.
Mouse Guard
Mira que lo tengo en casa y todo, pero aún no me he sentado propiamente a mirarlo de cerca. Por lo que estoy leyendo en diversos blogs y foros, parece que es un candidato ideal para iniciar a los niños en el rol. Eso de los ratones antropomorfos siempre es un atractivo para ellos, y si no que se lo digan a Disney :-P.
El caso es que WKR se está currando una serie de artículos expresamente sobre este juego que cubren varios aspectos, desde ¿Qué debe contener una aventura ratonil? hasta la utilización de un mazo de Decktet para generar aventuras. Desde luego, es muy recomendable seguir todos sus posts dedicados a Mouse Guard.
Experiencias sobre frikirización de nuevas generaciones
– Nuestro amigo Fatelux relata en este artículo cómo su hijo se aproximó por iniciativa propia al Heroquest. Un hijo encantado, un padre entusiasmado… y varios padres que tomamos nota :-P. Además, recomienda echarle el guante al Advanced Heroquest, versión que no conocía. Tendré que revisar en qué estado está el Heroquest que tengo, que creo que le faltaban bastantes muebles.
– Paul Hynes está contando en su blog Daddy Dungeon Master sus experiencias iniciando a su hijo de 4 años a D&D. Lleva pocas entradas, pero será interesante ir viendo qué tal le va.
Sistemas para niños
– Newbie DM también está comenzando a introducir a su hija en los ambientes roleros. Según explica en este artículo, creó específicamente un reglamento: RPGKids system, que pone a disposición de todo el mundo (y que está usando Daddy Dungeon Master). Es un reglamento muy sencillito basado en d12s, con sólo tres clases disponibles (tipos con espada, tipos con arco y flecha, tipos con magia) y donde los combates no acaban por muerte sino por KO. Eso sí, está diseñado para tener miniaturas y mapas, pero, como veremos a continuación, no es necesario gastarse un dineral para hacerse con unas y otros.
– Mario, en su blog Rol y Vicio, nos descubre una nueva ambientación para esas primeras partidas: el universo de los (odiados por los padres, adorados por los hijos) Gormiti. No sólo plantea un sencillo sistema basado en las puntuaciones de Potencia que da la página web oficial sobre cada muñequito, sino que gracias a él he descubierto que ¡también hay librojuegos de los Gormiti! Impresionante. Por cierto, un saludo desde aquí, mucho ánimo con ese reto que tienes entre manos y ¡gracias por enlazarme! 😉
Miniaturas de papel
Está claro que los niños necesitan algo más que imaginar las cosas. Si podemos darles un apoyo material, algo que poder tocar, mover o incluso colorear, mejor que mejor para centrar su atención. Si eres un coleccionista de miniaturas como maese Fatelux, perfecto. Pero si no lo eres ¿cómo puedes montártelo sin dejar la visa tiritando?
Pues muy sencillo: imprimiendo, coloreando con ellos (opcional) y ayudándoles a montar miniaturas de papel. Hay un montón de ejemplos que puedes encontrar con sólo buscar en Google «free paper minis», pero os dejo dos que me han gustado especialmente:
1) One Monk Miniatures. Esta empresa comercializa sets de miniaturas de un estilo muy parecido a las de Citadel que venían en el Heroquest, pero lo más interesante es que en su web tienen un apartado de sets gratuitos que puede servirte para todo lo que necesites.
2) Patrick’s Cardboard Warriors: un sitio web que no se actualiza demasiado, pero que ofrece también sets de minis de papel de buena calidad. Mención específica para los lotes de figuritas griegas, ideales para jugar a M&M 😛
3) Dungeoneering.net tiene una gran colección de mapas de batalla (battlemaps) para usar con tus recién pintadas y montadas figuritas de papel.
Con todo esto espero tener el material necesario para una buena tarde de frikismo con mi Princesa. Tan sólo habrá que imprimir en blanco y negro tantas figuras como necesite, colorearlas con ella, montarlas y jugar una partidilla. Pero ya veremos si al final es tan sencillo, jejeje.
Y eso es todo por ahora. Seguiré oteando las internés para reunir más material sobre este tema y ponerlo por aquí.
EDITADO: Como leeréis en los comentarios, los chicos de Radio Telperion también recomendaron algunos juegos para niños en su programa del 20 de mayo de 2009. Durante la segunda mitad de su programa describen brevemente el Mouse Guard, el Faery’s Tale, eco, The Big Night, Broomstix(de Harry Potter), Tooth & Claw, Super Pets y The Princes’ Kingdom.
Y buscando enlaces para estos juegos, volví a encontrarme con esta otra página, que mencioné anteriormente, repleta literalmente de cientos de recomendaciones de juegos para los más peques.
Hala, unas cuantas opciones más para la saca 😛
Artículos relacionados:
Deja una respuesta