Rol en las aulas: un par de experiencias

Hace ya varios días desde que se publicaron estas iniciativas de docentes roleros, por lo que esto no es precisamente Última Hora en internet, pero a mí me apetece conservarlas. Se supone que el tumblr que me abrí sirve para esto, pero entre que no me convence aún del todo como herramienta y que quiero contribuir a la difusión de estas increíbles iniciativas, lo mejor es que las reseñe desde aquí.

No sé vosotros, pero yo llevo eones leyendo eso de que el rol sería una herramienta estupenda para enseñar algunas materias en colegios e institutos. No sólo porque no es lo mismo estudiar un hecho histórico que «vivirlo desde dentro» mediante el rol, sino también porque también entran en juego en otros aspectos como el trabajo en equipo, el manejo de números y probabilidades, el pensamiento lateral, etc etc. que también vienen muy bien a nivel educativo.

Sin embargo, todas las referencias, artículos y conversaciones que abordaban el tema no pasaban de lo básico, que es más o menos lo que acabáis de leer en el párrafo anterior. Nunca vi que el autor o autores intentaran llevar el discurso más allá, profundizando un poco más. Nunca vi que se discutieran bases, metodologías… ni, desde luego, algo tan eminentemente práctico como plantear un módulo o reglamento que fuera realmente utilizable en clase.

De ahí que me sorprendiera tanto este artículo en Bastión Rolero, donde Roberto Alhambra, el autor de la Trilogía de «La Alianza de Los Tres Soles«, relataba cómo le fue en una actividad que bebía en gran medida del rol. Personalmente me sorprende ver que utilizó el rol para reforzar conceptos no de lo clásico, que es la historia, sino de ¡tres materias distintas!: matemáticas (por la explicación sobre los cuerpos poliédricos y las sumas y las restas durante el juego), plástica (por tener que recortar y montar los poliedros) y lenguaje (por la escritura de una redacción sobre la aventura empleando figuras literarias). También hay que señalar el uso que le dio a la pizarra electrónica, para ambientar la aventura en momentos puntuales… ¡las TIC en acción!.

El propio Roberto amplió un poco más la información en este otro artículo de su blog, detallando las novedades a nivel de reglas de las siguientes aventuras y cómo fue introduciendo acertijos para desafiar aún más a sus jóvenes jugadores.

Y si queréis más detalles, sobre cómo se organizaba para manejar las decisiones de 21 chavales, etc, etc, podéis escucharle hablar sobre toda la experiencia en este podcast de Ojo al Dado.

Sencillamente, me encanta porque me demuestra que el rol no sólo sirve para enseñar historia, que es donde lo tenía encasillado. Y encima sirve a las mil maravillas para mejorar el ambiente en el aula y para motivar aún más a los chavales. ¡Todo ganancias!

Imagen procedente de yorksensei.blogspot.com, un profe de inglés que se curró una pedazo de actividad rolera para sus alumnos japoneses

La segunda iniciativa práctica de rol en las aulas que leí vino de Natxopv y su blog «1d10 en la mochila«, en forma primero de actual plays de unas partidas que estaba haciendo con sus alumnos después de clase, utilizando el Cliffhanger de Saqueadores de Tumbas. El artículo final es el que posiblemente ha tenido más repercusión por  las impresiones de los alumnos (algunas algo controvertidas), pero los otros también tienen su miga.

A mí me mola ver que sirvió para que distintos grupos de alumnos hayan tenido la oportunidad de comprobar que los demás son algo más que meros estereotipos, sin tener que esperar al clásico Apocalipsis Zombi para poder comprobarlo… aunque ¿qué tal arbitrarles un Apocalipsis Zombi a tus chavales, maese? 😛

Pero en el blog de Natxopv también podemos encontrar ¡todo un juego de rol preparado para jugarlo en clase!. «El naixement d’un Estat» es un juego en catalán (pero se entiende muy bien) donde los alumnos tratarán de gobernar un nuevo país llamado Ficticia repartiéndose entre cuatro partidos políticos: comunista, socialista, conservador y derechista. Los alumnos no sólo tendrán que elaborar los símbolos de los partidos y los carteles, sino que también se harán con los preciados votos en función de lo bien que lo hagan en las actividades y las influencias y simpatías que tengan en cada una de las cinco regiones del país. No os perdáis el mapa de Ficticia:

Ficticia, ese país lleno de desigualdades…

Me parece una buena forma de explorar cuatro ideologías históricas, el funcionamiento básico de un parlamento y  ponerse de acuerdo… pero francamente, me encantaría ver un actual play para ver cómo discurre una partida de este tipo.

EDITADO: Posteriormente no sólo ha sacado el actual playtambién ha publicado las valoraciones de los alumnos al final de la actividad. Muy pero que muy interesante.

En fin, que me alegra ver que ya hay profesores roleros experimentando en las aulas. Sólo falta que, como comentaba Tirano en su blog y en su Google+, se pueda componer un corpus de material que pudiera ser incorporable a un plan de estudios. Aunque visto lo visto, y con la cantidad de docentes que pululan por la rolesfera, creo que sólo será cuestión de tiempo…

… y seguro que mi Princesa y los hijos de otros roleros tendrán buena nota en estas actividades 😀

EDITADO: Una semana después ha aparecido esta otra iniciativa más en Bastión Rolero, pero esta vez realizada por un padre que pertenece a la AMPA en lugar de por un docente. Lo cual tiene más mérito aún, ya que han conseguido convencer nada menos que al Claustro de Profesores y la Dirección del colegio para realizarlas.

Al parecer han resultado todo un éxito, así que tomo nota para copiarles vilmente cuando surja la ocasión… aunque en mi cole las relaciones AMPA-Dirección  no son ni mucho menos tan fluidas. ¡Enhorabuena!

Comentarios

7 respuestas a «Rol en las aulas: un par de experiencias»

  1. Avatar de Christian de Kell

    Y en Ficticia cuál es la región que se declara independiente y reclama la deuda histórica?

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ah, como es catalán y eso…

  2. Avatar de Carlos de la Cruz

    Coño, Ficticia tiene un mapa auténticamente Old School 😀

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Totalmente, jejeje. Casi dan ganas de irse de hexcrawling por ahí 😛

  3. […] niños. A los maestros (nunca mejor dicho ) NatxoPV y Roberto Alhambra los mencioné juntos en esta entrada de hace un par de años y los llevo siguiendo desde incluso antes, y soy el orgulloso poseedor del […]

  4. […] En alguna otra ocasión he reseñado por aquí innovaciones de maestros que ya me gustaría que pudieran disfrutar mis hijos. Pues bien, esta vez me toca comentar una en la que participa mi Princesa. Y es que sus profesoras han empezado a utilizar este año la herramienta Class Dojo con su clase. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por sayko2020
  • por Rafael Pardo
    Esclavas de los deseos de otros, las muñecas, dolls, o marionetas asumen la personalidad que los clientes desean. La inmensa mayoría trabajan para un salón, que además de proporcionar un lugar seguro, se encargan de […]
  • por williamdarkgates
    Una de las razones por las que me embarqué en las lecturas sobre la Legión Alfa fue un reel que vi en YouTube. En él se explicaba, a través de una cita, cómo esta legión […]
  • por Ramón Nogueras Pérez
    Hace un tiempo ya que frecuento el grupo de Telegram Charlas desde Shadowlands, que es un sitio majísimo para hablar de rol, y especialmente de los juegos de la editorial, como es lógico. Aunque se […]
  • por Teotimus
    Bueno, pues por fin llegó el día. Después de muchos preparativos, hoy por fin se ha lanzado el mecenazgo de la Ars Magica Edición Definitiva. Desde hoy y hasta el 31 de octubre, cualquier interesado […]
  • por seppuskull
    Es momento de destapar los botes y probar su sabroso contenido Hoy se pone punto final a la Mermelada Rolera 2025, y no podemos estar más contentos.Este verano invitamos a mezclar ingredientes y cocinar juegos […]
  • por sayko2020
    Edgerunners INC es una nueva sección del blog en que se presentaran perfiles y estadísticas de juego de personajes de la ambientación de Cyberpunk 2020 (y posiblemente de Cyberpunk RED y Edgerunner), un poco a la forma del suplemento Edgerunners INC en que […]
  • por Rafael Pardo
    Los elfos son un recuerdo viviente de la era primigenia. Cuando el mundo era joven y los titanes caminaban por la tierra, el esplendor de las grandes civilizaciones élficas coronaba la tierra. Ahora solo quedan […]
  • por Tristán Oberón
    A principios de este año os hablaba de una nueva revista electrónica con relatos lovecraftianos, Refugio Bizarro, y recientemente han publicado ya su cuarto número. Un ejemplar conmemorativo del nacimiento de los Mitos de Cthulhu, […]
  • por rolerodelamancha
    Pues no iba a salir del agujero hasta dentro de un tiempo, pero como no puedo más que darle vueltas a la cabeza sobre este libro que devoré hace muy poco (le tenía muchas ganas), […]

Blogs de rol en Inglés

Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.