Esta semana han habido varias cosillas que he reseñado en Twitter que creo que merecen aunque sea un breve espacio aquí, con fotillos y todo eso.
Por fin han salido las primeras noticias en firme sobre el Canción de Hielo y Fuego, el juego de rol. Como ya comentó Avatar, hace unos días Edge Entertainment publicó en su página web unas páginas de avance del manual… y francamente, se me hace la boca agua. Entre esto y la subida del minisite ayer, ¿será que estamos a puntito de tenerlo entre las manos?

Por si fuera poco, el traductor, Juan Manuel Ibeas, asegura en uno de los foros que se han tenido en cuenta las más de 40 páginas de erratas que plagaban la primera edición del juego. Aunque en la versión inglesa ya se han incluido en las nuevas versiones del PDF, aún no ha salido en formato físico una edición corregida… cosa que nosotros tendremos desde el principio en la versión española. ¡Bien!.
Ya sólo me queda ir buscándole hueco en mis estanterías…
En otro orden de cosas, un par de minirreglamentos gratuitos, de esos que hay por ahí a puñados, pero éstos en concreto merecen la pena.
– Lady Blackbird: vía Pulpo Micción Miccion (sin tilde) me enteré de la existencia de este auténtico ejercicio de estilo. En apenas quince páginas tenemos todo lo necesario para una partida de ambiente Steampunk apta para principiantes. Pero en realidad no son quince páginas, son muchas menos. Hay que tener en cuenta que:
1) Hay cinco hojas de personaje básico, que ocupan la mitad de una cara. La otra mitad de la cara contiene las reglas del juego. De esa manera cada jugador no necesita nada más para jugar.
2) Otras cinco páginas son las mismas hojas de personaje pero «personalizables». Siguen ocupando la mitad de una cara, mientras que la otra mitad siguen siendo las reglas del juego.
3) Las cinco páginas restantes son una portada-introducción, un mapa con notas sobre la ambientación, un dibujo de la nave con sus características, una página con recomendaciones para el director de juego y otra con habilidades avanzadas.
Es decir, si dejamos fuera las hojas de personaje, tenemos un juego de rol que se cuenta en ¡cinco páginas y media! Y encima con una maquetación y un arte interior que ya quisiera yo para mis pequeñas cositas. La única pega es que está en inglés, y el proyecto incipiente de traducirlo por parte de algunos foreros de Salgan al Sol no parece que haya ido mucho más allá…
Lo dicho, toda una lección y un ejemplo a seguir para los que estamos apuntados al taller de Pedro J.
– Mini Six : gracias a I Waste the Buddha with my crosbow (otro blog con nombre poco canónico :-P) descubrí este reglamento genérico basado en el D6 SRD. Lo alucinante es que ¡ocupa 7 páginas! y en ellas cabe prácticamente todo: listas de hechizos, características de vehículos de toda ambientación posible, bestiario de oponentes tanto fantásticos como modernos…
Vamos, otra referencia de cara al Taller de Escritura Rolera. Y ahora a ver quién es el guapo que se atreve a decir que no caben cosas en cinco páginas…
Deja una respuesta