Tras el velo de la muerte

A ver, ¿qué pasa últimamente? ¿Hay algún plan maestro, algún mapa de ruta o similar que me estoy perdiendo? Porque si no no me explico cómo es posible que últimamente salgan trabajos de calidad profesional y ¡gratuitos! de este calibre. ¿Por amor al arte? Venga ya…

No pasó ni una semana de la salida de las Batallas Navales Avanzadas y ya hemos tenido hace poco otra prueba de que hay roleros que no sólo tienen talento, sino que encima son unos filántropos. Y esa prueba se llama Tras el Velo de la Muerte, de Rubén Rivera Cisneros, también conocido como Torquemada, el cual podéis descargaros legalmente y por la patilla desde aquí.

En líneas generales

Lo primero que os llamará la atención son el aspecto y la maquetación, tan profesionales que entre esto, lo de Valver y lo del Contemplador a mí me están haciendo mirar con otros ojos los trabajos de algunas editoriales. Pero el punto fuerte de este módulo no es la apariencia, aunque sea tan buena. En este caso, como avisa el maestro Pedro J. en el prólogo, lo que realmente engancha es la historia.

Por lo menos a mí me enganchó cosa mala, sobre todo porque su premisa aborda con cierto sentido algo que a mí siempre me ha chirriado: la extraña abundancia de no-muertos pululando por ahí en los mundos de fantasía. Torquemada toma este rasgo característico de los mundos «D&Dianos» y, en lugar de utilizarlo para llenarlo todo de muertos vivientes para tajar y sajar, que es el enfoque habitual al que estamos acostumbrados, lo emplea para plantear un misterio cuyas ramificaciones acaban alcanzando a los PJs de una forma más sutil y con muchos matices de gris.

O eso me pareció, aunque claro, estamos en el volumen 1 y veremos qué nos deparan los siguientes 😛  Si nos atenemos al módulo en sí, la aventura comienza cuando los representantes de las religiones establecidas en la ciudad de Spectra se acercan a los PJs para pedirles que investiguen un nuevo culto que ha aparecido. Este nuevo culto está curando a los pobres utilizando artes aparantemente necrománticas, y gracias a eso están adquiriendo una popularidad alarmante, ya que también están propagando rumores no muy píos acerca de los dioses.

Estructura

El módulo tiene dos partes diferenciadas. La primera sigue las líneas más probables de investigación que seguirán los personajes, sin concesiones hacia el máster. Es decir, al DJ se le indica qué reacciones y pensamientos tiene que lograr inculcar en los Jugadores, pero sin explicarles nunca «la verdad». Este recurso es el que me picó la curiosidad e hizo que siguiera leyendo hasta el final, logrando de una forma muy efectiva entretener también al sufrido DJ. 😛 Pero, volviendo a los jugadores, esta primera parte del módulo les dará mucho que pensar, ya que las cosas que irán descubriendo no son tan blancas ni tan negras como puede parecer al principio.

La segunda parte comienza justo después de estas investigaciones y consiste en una serie de hechos en los que los PJs podrán intervenir… a medias, ya que hay varios acontecimientos en los que el autor exige que haya tal o cual muerte. Y si bien puedo llegar a comprender alguna de las muertes, hay otra que, después de leer todo el módulo, podría no producirse y no habría mayor problema, e incluso ayudaría a arrojar más luz sobre lo que realmente está sucediendo. Pero bueno, al final se trata de que los PJs tomen una decisión que afectará al futuro de la ciudad, y tendrán que basarse en sus propias conclusiones, ya que no hay una «decisión correcta» evidente.

Y el final me decepcionó un poco, porque deja el misterio principal un poco arrinconado. Se ofrecen algunas ideas de aventuras posteriores, pero ninguna va en la dirección que creo que pide la historia, que es… ¿por qué está ocurriendo lo que está ocurriendo? ¿Tenían razón los del culto o no? Supongo que eso lo dejarán para los siguientes volúmenes, aunque no queda muy claro en el texto.

Gráficos y apéndices

Por todo el módulo hay multitud de ayudas, cajas de texto y gráficos (no sólo mapas y dibujos muy currados, también hay relaciones o líneas temporales) que realmente facilitan la vida al Director de Juego y le ayudan a comprender la trama de la aventura.

Una de las ayudas que más me ha gustado es ésta. Por supuesto, libre de spoilers. Y como bonus, por si no lo sabíais (yo desde luego no), ya sabéis que hay otro nombre para un desconocido aparte de Fulano, Mengano y Zutano 😛

Sin embargo, la forma de presentar los encuentros no me ha convencido del todo… aunque entiendo perfectamente por qué han escogido esa fórmula. Me explico. Una de las fortalezas del módulo es que los autores han querido que sea compatible con nada menos que tres sistemas de juego (Rápido y Fácil, NSd20 y D&D 4ª), y por tanto cada encuentro viene con estadísticas para cada uno de esos tres sistemas. Os podéis imaginar la cantidad de espacio que ocupa cada encuentro, claro. Por eso los autores han decidido agrupar todos los encuentros en unos apéndices, supongo que para que el máster no se disperse ni tenga que pasar muchas páginas para continuar la historia.

El problema es que no sólo se llevan a los apéndices las estadísticas sino también la parte descriptiva de los encuentros. Así que, si eres tan «ansiaviva» como yo, te verás muchas veces yendo atrás y adelante en un documento PDF cuyas páginas tardan un poquitín en cargar por todas las capas que llevan. Si me permiten una sugerencia los autores, para el próximo volumen dejaría alguna parte descriptiva dentro del texto y relegaría las estadísticas a los apéndices, y ya que estamos en un entorno PDF incluiría hiperenlaces de ida y de vuelta para facilitar la navegación.

Conclusión

A mí me ha encantado el módulo. En cierta medida me recuerda a esas temporadas buenas de Perdidos, en las que las respuestas abrían nuevos interrogantes y de más calado. Además, el ritmo en mesa debe ser endiablado, ya que Torquemada mete constantemente sucesos para que ocurran cuando la investigación se estanque, lo que evidencia que el módulo se ha probado varias veces. Toda una garantía en los tiempos que corren, desde luego.

En fin, que no sé a qué estáis esperando para descargarlo, devorarlo y jugarlo con vuestro grupo habitual. Y tampoco sé a qué están esperando las editoriales para fichar a este grupo de artistas… si pueden hacer esto de gratis ¿qué no podrán hacer con pasta de por medio?

Comentarios

9 respuestas a «Tras el velo de la muerte»

  1. Avatar de Scribble

    Ah, pero es que tras todo ésto hay un mecenas secreto que paga una pasta por todos estos manuales para que salgan gratis, ¿no lo sabías? 😛

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues no… y yo aquí malgastando mi tiempo en un blog, cuando podría estar forrándome haciendo módulos… ¡páseme la dirección del mecenas, maese Scribble, por el amor de Crom! XDDD

  2. Avatar de Dungeon Master

    Gracias por la mención compañero 😉 Me alegro de que te guste mi trabajo.

    Este módulo la verdad es que tiene una pinta impresionante, como tu bien dices, es impresionante los dos últimos aportes que han visto la luz, y encima gratis… ¿La verdad? Cuando luego tengo que comprar un manual por 40 o más euros, me escuece XD.

    Un fuerte abrazo!

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      No se merecen las gracias, maese Dungeon Master, es más, os debo una disculpa por no haberme dejado caer por ahí para decir al menos «gracias» por la labor que estás haciendo y la cantidad de material que estás poniendo al alcance de todo el mundo.

      Y ya que estáis por aquí aprovecho para daros también las gracias por La Isla del Terror, todo un trabajazo para rescatar del olvido uno de los módulos más clásicos de la Vieja Escuela, jejeje. ¡Pedazo de curro!

      Un abrazote y a ver si se convocan las siguientes de la Pathfinder Society para daros un abrazo en persona 😉

      1. Avatar de Dungeon Master

        De nada, con que lo disfruteis me vale 😉

        Añoro las partidas de Pathfinder, y más cuando en la última estaba todo el mundo y no nos conocimos jeje. Pero esperemos que se solucione pronto.

        Un fuerte abrazo

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon


          Dungeon Master:

          De nada, con que lo disfruteis me vale ;)

          No me digas que también estás en la nómina de ese mecenas secreto que decía Scribble 😛

          Y no te preocupes, que para la próxima llevaré aunque sea una pegatina del blog. A ver si así nos conocemos, hombre, jejejjee.

  3. Avatar de bester

    gran reseña maestre, yo no he tenido tiempo nada más que de echarle un vistazo porque la verdad es que ultimamente se me acumulan las lecturas :S

    como bien dices es impresionante el curro de Rubén y la calidad que consiguen hoy en día los aficionados.

    un gran trabajo sin duda

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Te comprendo perfectamente, maestre… yo he tenido que sacar tiempo de debajo de las piedras para leerlo y para escribir la reseña, jejeje. Pero es que creo el producto final merecía una reseña aparte de la típica «nota de prensa», la verdad.

      Y ya sabes, si retomas esas partidacas tuyas, aquí tienes una buena opción 😉

      ¡Un abrazo!

  4. Avatar de Jota
    Jota

    Yo me lo he descargado y ahora mismo le estoy echando una ojeada. Ciertamente, es material muy bueno y merece la pena introducirlo en una campaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones.

Blogs de rol en Inglés

  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]
  • por Alexis Smolensk
    Clerics: Clerics gain some of the advantages from both of the other two classes (Fighting-Men and Magic-Users] in that they have the use of magic armor and all non-edged magic weapons (no arrows!), plus they […]
  • por Ben Robbins
    Our merchant cartel — our Dracharium — has cut a deal with the very bandit’s that blocked our trade through Vulture Pass, enlisting them as toll collectors and even building them a fort to secure […]