La vuelta de Águila Roja: Nchts (con Spoilers)

Como ya sabréis los que me lleváis leyendo un tiempo (gracias, por cierto 😉 ), a mí me gustó la primera temporada de Águila Roja. Por eso esperaba con cierto interés la segunda temporada, para ver cómo se las arreglaban los guionistas para continuar la historia tras la desarticulación de la misteriosa Logia, que era uno de los principales motores de las tramas de la serie.  Además supuse que TVE debería haber metido pasta a espuertas en el proyecto para mejorarla, así que también tenía curiosidad por saber en qué se habían gastado esa pasta.

El primer episodio lo vi casi entero, pero aunque los planteamientos eran bastante interesantes, como la presentación del nuevo antagonista (el obispo), la muerte del Franciscano Voladorrrr (que siguió siendo el PNJ que da misiones e información a los PJSs ¡hasta después de muerto! ¡Tomad nota, directores de juego!)  y las consecuencias del intento de asesinato del Comisario, el episodio en general no me dejó muy buenas vibraciones. La nueva trama en la que está metido el justiciero enmascarado no ha empezado de forma muy emocionante que se diga, y las cuitas de Margarita y su casamiento con el Grande de España no me interesan en absoluto. Mención aparte para las escenas de acción, que es lo que más me ha defraudado. Pero a eso iremos un poco más adelante.

El segundo episodio, que es el último que han puesto en televisión cuando escribo esto, me ha indignado, directamente. Altibajos en el ritmo, no sólo del capítulo en general  sino de todas y cada una de las tramas, eventos muy predecibles y poco imaginativos, falta de tensión narrativa…. Desde luego, si este es el tono general que va a tener la serie a partir de ahora, apaga y vámonos.

Eso sí, las torturas siguen dando tanta grima como siempre… y dejando mal cuerpo.

En mi opinión, lo que creo que está fallando sobre todo es el guión. El guión, señores, es lo que sustenta lo demás. A la gente no le importa tanto que los cromas estén mejor hechos o que las peleas se hayan rodado en una localización más cara, lo que mantiene la audiencia de cualquier serie es el guión.  Aunque claro, igual en estos tiempos de tele sin anuncios eso de mantener audiencia no es primordial. Quién sabe…

Pero ¿en dónde noto yo esa escasez de guión?

1) En las tramas : Aunque el planteamiento de las mismas puede ser más o menos interesante, el desarrollo es totalmente aburrido y soso hasta decir basta. Como ejemplo, el de la búsqueda de pistas sobre el hermano de Gonzalo/Águila Roja, que no tiene ni punto de comparación con la de la Logia en la primera temporada.

Y mira que el planteamiento a priori es interesante, porque se nos insinuaba que el protagonista podía ser hijo bastardo del rey, pero la ejecución es sencillamente un coñazo. Se limita a ser una simple sucesión de pistas puestas en orden, como si esto fuera una mala partida con el sistema GUMSHOE:  si hay una pista en una escena, se descubrirá tarde o temprano durante el episodio, y ésta llevará a la otra,  la otra a otra más allá, y así ad nauseam.

Sin embargo, si esto fuera una verdadera partida de GUMSHOE, seguro que habrían habido a estas alturas dos o tres pistas falsas que llevarían a un callejón sin salida, o que harían que la investigación se ramificara de forma difícil de prever. Supongo que todavía es muy pronto para esta fase, pero para que os hagáis una idea, a estas alturas en la temporada anterior la trama de la logia acababa en el primer capítulo en un punto muerto y en el segundo aparecía desde una dirección inesperada. Vamos, nada que ver.

2) En las escenas de acción: Si en la anterior temporada había alguna que otra escena de lucha que no tenía sentido, en esta temporada  son la norma. Ahora tienen presupuesto para meter un montón de acción en cada episodio, pero ¿por qué malgastarlo así?

Tal vez sea mi impresión, pero me parece que las escenas están mal planteadas, no transmiten ningún tipo de tensión dramática y encima están mal resueltas. Aquí me voy a explayar 😛

Pelea en el orfelinato en llamas. ¿A que suena genial? Pues creo que habla por sí mismo  el que lo único que mole del combate sea el nombre. El desarrollo es así de patético: En un orfanato en llamas Satur se dedica a sacar críos del edificio (lo cual apenas se ve) mientras la cámara sigue las evoluciones de Águila Roja dando una somanta de palos a cuatro señores incendiarios que intentan agredirle por turnos con antorchas encendidas de palo largo. El último se prende fuego a sí mismo, y, como ya no queda nadie más, el justiciero decide hacerle un «fatality» al más puro estilo de Mortal Kombat: se aleja unos diez metros dando volteretas y saltitos y lanza un shuriken a la cabeza del pobre matoncillo en llamas. Fin. Hala, a otra cosa.

Estoy segurísimo de que entre todos nosotros, si nos pusiéramos, sacaríamos varias docenas de formas de lograr que esta escena sea mucho más emocionante. Utilizar un poco más el elemento niños, o poner algún derrumbe accidental, o simplemente que alguno de los malos mantuviera apresado al enmascarado cerca de un fuego… No sé, lo que sea, pero es un pecado hacer algo tan aburrido y tan patético con unos elementos tan interesantes.

Batalla campal entre campesinos y hombres del Comisario. Muchos extras (unos veinte o así) dándose estopa. Saltos, sangre, espadazos, algún tiro que otro. De pronto aparece Águila Roja ante la preocupación del Comisario, «tan oportuno como siempre».  Ya verás, ahora tiene que venir lo bueno. El Águila se recorre el campo de batalla repartiendo katanazos, caen unos cuantos masillas… y de pronto llega el Comisario y le endiña un pistoletazo que le hace caer del caballo. Venga, Aguilucho, levántate, encáralo y… esto… pero ¿qué hace? ¿Se pira del combate sin más ni más, dejando a su suerte a los campesinos?

La escena es sencillamente ridícula. ¿Qué sentido tiene meter al enmascarado en una pelea donde no sólo no marca ninguna diferencia, sino que encima queda como una nenaza? Además, la cosa contrasta mogollón cuando has visto que en los combates anteriores el Águila ha vencido docenas de esbirros sin despeinarse. Ah, así  que a la mínima que alguien es capaz de oponerle un poco de resistencia el héroe toma las de Villadiego. ¿De verdad quieren que me identifique con semejante abusón de patio de colegio?

Pero no sólo se trata de planteamientos y resoluciones. Es que en el resto de combates la tensión dramática es nula. No suele haber nada en juego más que la pelea en sí, con lo que las escenas consisten en ver cómo el enmascarado masacra grupos completos de esbirros con abundancia de piruetas y con una facilidad cansina y aburrida. De hecho ahora el Águila está exhibiendo una extraña costumbre de dejar sin sentido a todos los malos menos a uno, al cual suele ejecutar (sí, sí, ejecutar, porque el masilla no tiene una sola oportunidad) con la espada. Si este gesto tuviera algún sentido de guerra psicológica o algo así… pero dado que los esbirros son seres unidimensionales que jamás hablan y encarnados por los mismos extras a los que vemos tres o cuatro veces muriendo de formas distintas, no tiene pinta de que sea algo tan elaborado, desde luego.

Por lo menos los de sonido siguen insertando el mítico Grito Wilhelm en cada episodio.

En definitiva, que no me está gustando el rumbo actual de Águila Roja. Ya no hay esa sensación de imprevisibilidad, esas ganas de sorprender, esa mano que algunos queríamos ver como «friki» tanto en los detalles como en los planteamientos… o puede que sí estén pero tanta pasta los haya ahogado y relegado a un rinconcito invisible en la producción.

Una lástima. Para un producto nacional que me divertía…

Nchts.

Comentarios

10 respuestas a «La vuelta de Águila Roja: Nchts (con Spoilers)»

  1. Avatar de kanohawk

    Es algo que ya ha pasado otras veces.

    Cuando algo funciona, al año siguiente te ves como parte de los camaras/guionistas/etc han cambiado. Luego, entre bambalinas, te enteras de que los nuevos son gente que tiene alguna relación familiosentimental con alguien importante, y que han aparecido ahí por la fama, queriendo ser los guays que participaban en el éxito del programa.

  2. Avatar de fatelux
    fatelux

    Una pena, tenía muchas ganas de ver la primera temporada gracias a tus comentarios, y ya le dije a la parienta que me la empezara a bajar para verla en casa con tranquilidad. Si la segunda es como dices, lo mejor será tomarme la primera temporada como una miniserie autoconclusa.

    Es lo que tiene triunfar en España, siempre aparece algún iluminado y te jode el trabajo.

    en fin, ánimo….

    Un abrazo.

  3. Avatar de erekibeon

    Kanohawk: pues lo que dices tiene todo el sentido del mundo, compañero. Es más, te diría que parece que lo sabes de primera mano, como si hubieras trabajado en televisión o algo… ¿es así? 😛

    Fatelux: Pues sí, visto lo visto es así como hay que plantearse la serie, como si fuera Star Wars: sólo existe la primera serie 😛 De todos modos seguiré viéndola por si cambia la tendencia o algo… y también porque, leches, paso de tener que ver los jueves Gran Hermano, jejeje.

    Gracias a los dos y otro abrazo!!

  4. Avatar de Cadvalon

    Totalmente de acuerdo contigo, aunque yo ya me he rendido, después de aburrirme terriblemente con los dos primeros episodios supongo que no veré más. La pensa será que

  5. Avatar de erekibeon

    Pues me vas a matar, Cadvalon, pero te recomiendo los capítulos tres y cuatro. 😛 Son lo opuesto totalmente a lo que digo en este artículo: trepidantes, emocionantes, con muy buen sentido de la narración, momentos hilarantes como el de los cabreros al lado del río, e incluso una pelea sobre botes muy bien rodada que incluye un homenaje a Indiana Jones (y no, no es por el látigo). Estoy por tomarme la molestia de mirar los créditos y ver si son distintos a los de los primeros capítulos, porque ya te digo, no hay color.

    Eso sí, el quinto episodio, que es el que pasaron el último jueves, vuelve a bajar el nivel otra vez…

  6. Avatar de Cadvalon

    Pues nada, tendre que verlos (si es que soy fácil de convencer al final) 🙂

  7. Avatar de erekibeon

    Jajjaja, si al final lo haces, dime si te gustaron o no… que igual soy muy rarito y aún no me lo habéis dicho 😛

    ¡Un saludete!

  8. […] son bastantes), pensara que mi opinión sobre la segunda temporada de Águila Roja es la que expuse en la última entrada sobre los dos primeros capítulos. No, la cosa mejoró después muchísimo, y creo que es de […]

  9. […] son bastantes), pensara que mi opinión sobre la segunda temporada de Águila Roja es la que expuse en la última entrada sobre los dos primeros capítulos. No, la cosa mejoró después muchísimo, y creo que es de […]

  10. […] son bastantes), pensara que mi opinión sobre la segunda temporada de Águila Roja es la que expuse en la última entrada sobre los dos primeros capítulos. No, la cosa mejoró después muchísimo, y creo que es de […]

Responder a kanohawk Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Tristán Oberón
    El alemán no está entre los idiomas que soy capaz de leer, pero como enamorado de Egipto me hice con una copia de esta caja alemana una vez que la vi a un precio irresistible. […]
  • por Copromante
    El sr. Mollino vende sombrillas. Las cultiva del modo tradicional, en cubas de latón burbujeantes y cuidadosamente pulidas, impregnando el aire con el acre aroma de la levadura y el vinagre. En un momento dado […]
  • por sayko2020
    Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 29por sayko2k20 Midnight Arms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado Libre de California de firmas tan reconocidas como Mystic Technologies y Pursuit […]
  • por Surf
    Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un […]
  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Alexis Smolensk
    Let me interrupt this series on the White Box set to address this answer from Blaine. Thank you Blaine. It convinced me a third option is needed. It isn't enough for the DM to cease […]
  • por David F. Chapman
    Many, many moons ago, when I wasn't distracted by work, conventions, and other goings on in life, I started a series of blogposts listing every tabletop roleplaying game I've ever played – inspired by a […]
  • por Konsumterra
    Holiday superhero game for 25/26 holiday seasonParty co-gm with a friendppl say this game didn't have a character gen system, and it always had multiple.Every campaign i make a new pc gen systemmy FB elfmaids […]
  • por pookie
    1974 is an important year for the gaming hobby. It is the year that Dungeons & Dragons was introduced, the original RPG from which all other RPGs would ultimately be derived and the original RPG […]
  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]