Bueno, pues ya he conseguido llevar a un personaje al nivel 30. Y aunque el juego no se ha acabado aún (por lo visto) supongo que ya estoy en condiciones de aportar una opinión general con algo de conocimiento de causa… 😛
Hace una temporada me entró un poco de morriña de mis andanzas por el City of Heroes, creo que debido a una oferta para volver a jugarlo de gratis. Pero cuando entré y vi esos servidores vacíos, lo horriblemente pasados de moda de los gráficos y que me pedían pasta para jugar con mis personajes favoritos (ese Doctor Horrible…) desistí.
Pero el picorcillo de jugar a superhéroes seguía ahí.
Por aquel entonces el DC Universe Online (en adelante DCU) llevaba una racha dando la lata por Steam. Un juego para PC y para PS3 (¿lo qué?) traducido completamente al castellano, gratuito y que aparentemente permitía llegar a los máximos niveles sin tener que pasar por caja… y claro, tuve que probarlo. Y fue bajarlo y engancharme cosa mala.
¿Que qué le vi al juego? Pues…
El universo DC
Si eres un fan de los comics de DC te molará colaborar con Batman, Superman o Wonder Woman si juegas un héroe, y con el Joker, Lex Luthor y Circe si eres un supervillano. En ocasiones también combatirás junto a ellos o contra ellos, o contra muchos otros personajes emblemáticos de la editorial comiquera. Aunque lo más normal es que te los encuentres plantados dando misiones y premios, como si fueran muñecos de un parque temático.
También disfrutarás como un enano trepando por los edificios de Gotham y surcando los cielos de Metrópolis, las dos grandes áreas de este juego. La primera, siempre nocturna y sombría, me sedujo al principio, viniendo como venía del Batman: Arkham Asylum. Pero lo cierto es que uno acaba cansándose de tanta oscuridad y le apetece pasar una temporada en la luminosa y «edaddeplatesca» Metrópolis. Ambas ciudades están trufadas de lugares emblemáticos donde hacerse fotos, como la mansión Wayne, la torre Lexcorp, etc etc.
Pero no son las únicas localizaciones del juego. Aunque en esas dos ciudades se pasa el 90% del tiempo, para ir de una a otra hay que pasar por la estación espacial Atalaya, de la Liga de la Justicia, si eres un héroe, y en el caso de los villanos por una especie de estación submarina llamada Abismo. También se pueden visitar otros lugares, como una base lunar de H.I.V.E., la isla Gorila o el área 51, por poner algunos ejemplos.
Lo dicho, es como estar en un gigantesco parque temático de la DC.
Los gráficos
Hoy día es difícil que cualquier juego de estos no tenga unos gráficos atractivos. Y sin embargo, no hay muchos que literalmente me hayan empujado a perder el tiempo intentando algo como esto:
¿Cómo no engancharse, si es como estar dentro de un comic? 😛
Los controles
Posiblemente la clave de que me divierta tanto enfundándome las mallas. Cuando vienes del City of Heroes o del Champions Online, esto de hacer click con el ratón y ver que tu super ataca como si fuera un juego offline es toda una novedad. Y ya no te cuento cuando compruebas que puedes hacer combos (más variados y poderosos a medida que subes de nivel), defenderte, invocar en medio un poder, etc etc. Los combates resultan tan divertidos, dinámicos y salvajes que, en comparación, los del CoH y el CO parecen partidas de ajedrez.
Y cuando escribo esto estoy escuchando al maese Oscar Iglesias diciendo “¡Es muy consolero!”, jejeje. Y tiene toda la razón, pero a mí estos controles me parecen la caña.
El Jugador vs Jugador
Al crear un personaje puedes elegir jugar en un servidor «Jugador vs. Entorno», cosa que recomiendo al principio para ir soltándose con los controles, o «Jugador vs. Jugador», que es realmente la salsa de este juego.
Eso sí, ataros bien los machos porque este PvP es para HOMBRES de verdad. Aquí un nivel 30 puede atacar a un nivel 5, y normalmente lo despachará de un solo golpe.
– ¡Pero eso es una salvajada! -diréis entre sollozos, niñitas amantes de los encuentros equilibrados – Habrá zonas de PvP y zonas tranquilitas donde subir de nivel a gusto, ¿verdad?.
Pues no. Todo el área de las ciudades, donde hay que realizar las misiones, es territorio de caza. Y encima hay zonas de misión donde coincidiréis por narices héroes y villanos… Vamos, que será mejor que os guste la marcha, damiselas.
Porque va a ser algo muy frecuente que estés a tu bola, farmeando tranquilamente, y que de pronto se te abalance un tipo de diez, quince o veinte niveles más que tú. Y ni siquiera le verás venir. Lo más que verás es una explosión a tu lado, a tu personaje cayendo instantáneamente y a un supertipo saludándote sobre tu cuerpo inconsciente durante los diez segundos previos a la recarga.
Encima no se ganan ni puntos de experiencia, ni poderes especiales, ni nada por hacer esto. Sólo la satisfacción de curtirle el lomo a alguien más débil.
Al principio te frustrarás. Pero a la quinta vez que un tipo llamado Zpid3rm4n (nivel 28) baile la Macarena encima de tu cuerpo aporrearás tu teclado, dispuesto a lanzar un grito de odio que se oiga en el servidor entero. Un grito inútil que se fundirá el constante coro de gimoteos de florecillas como tú, llorosas y heridas en su sentido del fair-play.

Y entonces, de pronto, te vendrá la inspiración…
Te acordarás de los típicos matoncillos que suelen salir en las primeras viñetas de los comics de Batman. Ellos tan tranquilos, haciendo sus maldades sin molestar a nadie, y de pronto les cae Batman desde el cielo y les da las del pulpo. Y tal vez entonces lo comprendas… ¡Tú eres uno de esos matoncillos, en una ciudad llena de Batmans por todas partes!
Así que empezarás a prestarle más atención al radar, controlando los puntitos rojos y huyendo cuando alguno venga derecho hacia tí. Y te moverás continuamente en las misiones, saliendo y entrando de la zona de misión tras vencer a cada PNJ. Serás un blanco demasiado móvil como para que merezca la pena perseguirte, sobre todo habiendo muchos otros que no se están mucho más quietos…
Eso no te librará de algún encontronazo que otro, pero ya no te importará. Irás subiendo de nivel rápidamente, y cuando te apetezca vengarte irás a esas zonas de misión donde los del otro bando de nivel más bajo tienen que ir. Le zurrarás la badana a un par de incautos, te reirás de ellos, y te volverás a mover rápidamente, porque a veces hay «primos de Zumosol» protegiendo a sus colegas de menor nivel.

Lo gracioso es que, habiendo probado personajes en ambos lados de la ley, me han dado mucha más caña como personaje malvado que como personaje bueno. Y adivinad cuál ha sido el personaje que he llevado a nivel 30… Efectivamente, la venganza es un excelente motivador. 😛
Otros detalles
Éste es el primer MMORPG que veo que prácticamente todas las clases son igual de efectivas a la hora de repartir leña, y me parece especialmente curioso cómo lo hacen. Cada rol (o grupo de poderes) tiene dos «posiciones»: La suya particular, más efectiva cuando estás en grupo (Tanque, Curación o Control) y la de «Daño», que es la que está activada por defecto y potencia la parte destructiva de los poderes.
Esto hace muy sencillo el ir en solitario y que cualquier personaje pueda enfrentarse a cualquier otro (de nivel parecido) con posibilidades de ganar. Existen debilidades específicas, pero no son tan determinantes como en otros juegos. Al final lo realmente importante es la habilidad del jugador… y su criterio a la hora de elegir sus batallas 😉
Además de las misiones de siempre, hay otros tipos de misión que te sacan de donde estés y te mandan a otra localización. En algunas tendrás que colaborar con otros para derrotar una amenaza PNJ… o de jugadores del otro bando, en el más puro estilo Capturar la Bandera. Pero en otras cambiarás de personaje y encarnarás a un personaje de DC, por ejemplo Batman o Robin, en una lucha contra otros personajes emblemáticos. Curioso cuanto menos.
Ah, y hablando de curiosidades, en este juego no puedes morir si caes desde una gran altura. Dicen que a los diseñadores no les parecía épico morir de una caída, así que ¡no perdáis la oportunidad de tiraros desde lo alto de un rascacielos de Metrópolis!

Conclusiones
¿Un MMORPG con controles de Hack & Slash, que puede jugarse desde una consola o un PC y en el que no es imprescindible agrupar para llegar a lo más alto? «¡Anatema!» gritarán los más hardcore. Pero para los que no podemos comprometernos con un clan, tenemos horarios más bien reducidos de juego y pocas ganas de leerse guías y trucos para optimizar al máximo un personaje, DCU es una opción válida, divertida y gratuita para echar unos ratos. Por situarlo en alguna coordenada, diría que es mucho menos comprometido que un World of Warcraft, pero tiene más enjundia que un Battlefield.
Además es realmente bonito, y su nivel de violencia es tan comiquera (nada de amputaciones ni sangre) que he podido enseñárselo a mi Princesa sin más cuidado que evitar alguna misión que incluya demonios, brujería y demás. De hecho le hice una superheroína en Metrópolis con la que le encanta que volemos entre los edificios para atacar robots invasores malvados.
Si tuviera que mencionar algún punto negativo, pues sería ese aspecto de parque temático que señalaba antes: nada de lo que hagas va a cambiar la historia del juego y tienes que ir por donde te señalen. Pero claro, es que todos los MMORPGs son más o menos así…
En fin, yo seguiré dejándome caer por DCU de vez en cuando. Es que sigue siendo tannnn divertido tirarles bidones explosivos a los novatos… 😛
Responder a bester Cancelar la respuesta