Como podría haber sido. Como debería haber sido.

De un tiempo a esta parte me estoy viendo Deep Space 9… pero de aquella manera. Estoy siguiendo esta guía para ver DS9 en tan sólo 82,5 horas, saltándome los episodios meh y yendo directamente a los mollares. Haciendo las cuentas, estoy ahorrándome nada menos que 49,5 horas de vida… que ya malgastaré en algo igualmente improductivo, por supuesto. Quizá en ver Star Trek: The Next Generation o algo así.

Pues bien, ayer me acabé el episodio 14 de la séptima temporada y la guía recomendaba saltar al 16… pero el resumen de Netflix del capítulo 15 (Badda-Bing Badda-Bang) revelaba que iba sobre Vic Fontaine, un holograma crooner que me cae bastante simpático. Así que decidí pasar de la guía y gastar 45 minutos extra de mi vida en vérmelo de todos modos. Y no resultó mal gasto.

El bueno de Vic Fontaine.

Efectivamente, la trama del episodio no influye para nada en el gran arco argumental de la temporada, como suele pasar con los «episodios de holocubierta», pero me hizo gracia. Resulta que el diseñador de la simulación donde habita Fontaine (un hotel de Las Vegas de la década de 1960) le metió un escenario sorpresa para darle un poco de variedad a la cosa: un mafioso se hace con el hotel, lo convierte en un cabaret-casino y echa a Vic. El escenario se acabará cuando se deshagan del mafioso, pero está programado para que no funcione un simple «ordenador, borra todo esto».

Así que que Bashir y el jefe O’brien se ponen a planificar una operación a lo Ocean’s Eleven (la de 1960) para vaciar la caja del casino y que el mafioso no pueda pagar a su padrino. Pero claro, un plan así necesita mucha más gente, con lo que van reclutando a otros miembros que se van apuntando encantados a la movida.

El único escéptico es el capitán Sisko, que mira a los demás con esa actitud de «¿en serio lo estáis flipando tan fuerte con un jueguecillo?» que tanto nos suena a algunos por aquí. Es más, hasta ahora yo no había caído en la cuenta de que nunca se había pasado por la simulación de Vic. Y un poco más tarde explica el motivo en una conversación con su pareja, Kasidy: no le mola nada la ambientación de Las Vegas 1960 porque en aquella época los negros nunca hubieran sido bien recibidos como clientes de un salón como el de Vic. Algo que él vivió en primera persona en el episodio Far Beyond the Stars.

Kasidy le responde que esta simulación no contiene ese trasfondo racista y que ella nunca se ha sentido incómoda allí, a lo que Sisko replica que eso es lo que más le molesta: que esa mentira enmascare cómo eran realmente las cosas en aquella época. Y a continuación vienen unas líneas de diálogo que voy a reproducir literalmente, porque resumirlas no les haría justicia.

Kasidy
Cariño… sé que la simulación de Vic no es una representación totalmente rigurosa de cómo eran las cosas entonces, pero es que no pretende serlo. Nos muestra cómo podrían haber sido. Cómo deberían haber sido.

Sisko
No podemos ignorar la verdad sobre el pasado.

Kasidy
Ir a la simulación de Vic no va a hacernos olvidar quiénes somos o de dónde venimos. Lo que hace es recordarnos que ya no estamos sujetos a ninguna limitación… salvo a las que nos impongamos a nosotros mismos.

No es la siguiente escena al diálogo anterior, pero casi.

Cambiad «simulación de Vic» por «mi partida de rol».

No sé a vosotros, pero a mí me mola el enfoque.

Comentarios

4 respuestas a «Como podría haber sido. Como debería haber sido.»

  1. Avatar de Carlos de la Cruz

    Qué gran serie DS9. Yo la vi entera, capítulos de relleno incluidos. Mi mujer y yo nos vimos todas las temporadas en lo que duró el embarazo de nuestro segundo hijo. No es tan redonda en cuanto a trama como Babylon 5, pero tiene capítulos fabulosos, y ver a la Federación en guerra es brutal (algunas batallas son realmente épicas).

    Ese capítulo brutal en el que Garak y Sisko logran que los romulanos se unan a la Federación en la Guerra del Dominio es el mejor capítulo de Star Trek de todos los tiempos xD

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Precisamente he tardado en verla porque en casa siempre hemos sido más de Babylon 5, y sabía de la controversia acerca de que DS9 tiene más que «parecidos fortuitos» con B5. Ya sabes, cosas de fans 😛

      Pero bueno, lo cierto es que estoy disfrutándola bastante. Muchos matices de gris, como el capítulo que comentas, ese Benjamin Sisko que llena la pantalla con su vozarrón (en versión original, claro), y unos arcos argumentales bastante entretenidos, la verdad. Casi me da penilla saber que estoy llegando al final de la serie.

      Quién sabe, igual dentro de un tiempo le doy una oportunidad a los capítulos de relleno…

  2. Avatar de Iván Garpe
    Iván Garpe

    Y consideraron necesario añadir ese diálogo a modo de disclaimer integrado en la obra, para recordar a los espectadores que la realidad no fue así
    https://memory-alpha.fandom.com/wiki/Badda-Bing,_Badda-Bang_(episode)
    (Background information – Story and script, 5° punto)

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Anda, qué curioso. Pensaba que simplemente estaban siendo consistentes con lo que había vivido Sisko en Far Beyond the Stars, pero si lo dice el propio productor…

      Sea como fuere, sigue siendo un buen disclaimer también para cualquier otro producto de ficción ambientado en un período histórico, creo yo ^.^

Responder a Iván Garpe Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]
  • por Tristán Oberón
    Netflix ha creado una serie anime de un manga que tenemos en castellano y que resulta ser bien lovecraftiano: El verano en que Hikaru murió. Esta historia parte de la premisa de que "algo" posee […]
  • por Copromante
    Sloane Madden nació en 1949 en un pequeño pueblo de Irlanda del norte. Hijo único, su padre era gerente de una granja lechera y su madre trabajaba en un Bed&Breakfast. Cuando tenía dieciséis años, Sloane dejó embarazada […]
  • por Surf
    Hace un año que comentamos el artículo sobre los juegos de rol que publicó la revista El Semanal en 2001. Artículo titulado "Locos por el rol" y del que podéis encontrar más detalles aquí. Hoy […]
  • por williamdarkgates
    Los memes de Instagram —sí, ya casi no veo memes por Facebook… bueno, sí, pero la mayoría son de Warhammer 40K— me abrumaron y terminé cediendo. Después de ver el segundo episodio de The Chosen […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones. El segundo está hecho con IA. El tercero y el cuarto pertenecen a la colección mayor de la torre y la flor y el último a la menor. […]
  • por Lobo de piedra
     https://jeffeasleyart.com/
  • por Rafael Pardo
    Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
  • por Tristán Oberón
    Para mí los calendarios lovecraftianos es una de las mejores formas de conseguir buenas ilustraciones (o ilustraciones a buen tamaño) de los Mitos de Cthulhu. Si además los encuentro de saldo son tentaciones irresistibles, por […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Konsumterra
    It turns out I need a hundred or so gnome shops for my game, so here it isGnome goods for gnome-only customers rarely have human-sized goods Multicultural customers will have gnomes diversify for dollarsThey tend to […]
  • por pookie
    Moria looms deep and long in our imagination. When we think of dungeons, we always think of Khazad-dûm, the grandest Dwarven city in Middle-earth, built into the Misty Mountains by Durin the First, which rose […]
  • por pookie
    Quick-starts are a means of trying out a roleplaying game before you buy. Each should provide a Game Master with sufficient background to introduce and explain the setting to her players, the rules to run […]
  • por pookie
    Warhammer: The Old World Roleplaying Game Player’s Guide introduced the Old World to roleplaying. The first of the two core books for the Warhammer: The Old World Roleplaying Game, it began the roleplaying adaptation from […]
  • por pookie
    Only scholars and adventurers care about the past. One for the knowledge they can gather and the other for the treasure they can find. The civilisation of the ancient Azinir people, lying in the Great […]
  • por Brian Murphy
    Sometimes the 1970s seem not so far away. Photos from my childhood confirm I was there; my old albums and books are a tangible affirmation. I can still see and touch that decade, I can […]
  • por pookie
    Galgenbeck is the last refuge of humanity and the last refuge of all in the land of Tveland. As the seas rise, the crops fail, wars continue without reason, the dead walk, plague runs rampant, […]
  • por S. John Ross
    Over on the Dice Camp, groovy questioneer luxet asked a question both compound and substantial, so I'll treat it as a mailbag entry here on ye merrye blogge. The context is Hammondal: Light of the Candle […]
  • por Robert Conley
     Over on Reddit, Kaliburnus asks What the point of the OSR is? He concludes his post with some questions.So, honest question, what is the point of OSR? Why do they reject modern systems? (I’m talking specifically […]
  • por James Maliszewski
    Late last year, when I thought my House of Worms Empire of the Petal Throne campaign was only a few weeks from ending — shows what I know! — I mentioned that I planned to […]