De un tiempo a esta parte me estoy viendo Deep Space 9… pero de aquella manera. Estoy siguiendo esta guía para ver DS9 en tan sólo 82,5 horas, saltándome los episodios meh y yendo directamente a los mollares. Haciendo las cuentas, estoy ahorrándome nada menos que 49,5 horas de vida… que ya malgastaré en algo igualmente improductivo, por supuesto. Quizá en ver Star Trek: The Next Generation o algo así.
Pues bien, ayer me acabé el episodio 14 de la séptima temporada y la guía recomendaba saltar al 16… pero el resumen de Netflix del capítulo 15 (Badda-Bing Badda-Bang) revelaba que iba sobre Vic Fontaine, un holograma crooner que me cae bastante simpático. Así que decidí pasar de la guía y gastar 45 minutos extra de mi vida en vérmelo de todos modos. Y no resultó mal gasto.

Efectivamente, la trama del episodio no influye para nada en el gran arco argumental de la temporada, como suele pasar con los «episodios de holocubierta», pero me hizo gracia. Resulta que el diseñador de la simulación donde habita Fontaine (un hotel de Las Vegas de la década de 1960) le metió un escenario sorpresa para darle un poco de variedad a la cosa: un mafioso se hace con el hotel, lo convierte en un cabaret-casino y echa a Vic. El escenario se acabará cuando se deshagan del mafioso, pero está programado para que no funcione un simple «ordenador, borra todo esto».
Así que que Bashir y el jefe O’brien se ponen a planificar una operación a lo Ocean’s Eleven (la de 1960) para vaciar la caja del casino y que el mafioso no pueda pagar a su padrino. Pero claro, un plan así necesita mucha más gente, con lo que van reclutando a otros miembros que se van apuntando encantados a la movida.
El único escéptico es el capitán Sisko, que mira a los demás con esa actitud de «¿en serio lo estáis flipando tan fuerte con un jueguecillo?» que tanto nos suena a algunos por aquí. Es más, hasta ahora yo no había caído en la cuenta de que nunca se había pasado por la simulación de Vic. Y un poco más tarde explica el motivo en una conversación con su pareja, Kasidy: no le mola nada la ambientación de Las Vegas 1960 porque en aquella época los negros nunca hubieran sido bien recibidos como clientes de un salón como el de Vic. Algo que él vivió en primera persona en el episodio Far Beyond the Stars.
Kasidy le responde que esta simulación no contiene ese trasfondo racista y que ella nunca se ha sentido incómoda allí, a lo que Sisko replica que eso es lo que más le molesta: que esa mentira enmascare cómo eran realmente las cosas en aquella época. Y a continuación vienen unas líneas de diálogo que voy a reproducir literalmente, porque resumirlas no les haría justicia.
Kasidy
Cariño… sé que la simulación de Vic no es una representación totalmente rigurosa de cómo eran las cosas entonces, pero es que no pretende serlo. Nos muestra cómo podrían haber sido. Cómo deberían haber sido.
Sisko
No podemos ignorar la verdad sobre el pasado.
Kasidy
Ir a la simulación de Vic no va a hacernos olvidar quiénes somos o de dónde venimos. Lo que hace es recordarnos que ya no estamos sujetos a ninguna limitación… salvo a las que nos impongamos a nosotros mismos.

Cambiad «simulación de Vic» por «mi partida de rol».
No sé a vosotros, pero a mí me mola el enfoque.
Responder a Iván Garpe Cancelar la respuesta