Zombi: Guía de Supervivencia y Guerra Mundial Z

A pesar de que pensaba que en estas vacaciones no iba a tener suficiente tiempo para nada friki, he conseguido apañármelas para leer estos dos libros de Max Brooks. Pero por razones desconocidas incluso para mí lo hice en el orden inverso, y eso que los tenía a los dos a la vez. Todavía no me lo explico. Supongo que uno nunca deja de sorprenderse a sí mismo.

Bueno, vayamos al lío.

Guerra Mundial Z

El autor nos lo vende como el fruto de un informe que le pidió la ONU sobre los doce años y pico que duró la guerra contra los No Muertos. La ONU sólo quería datos y gráficos, así que al final se tuvieron que dejar las entrevistas  fuera del informe. Sin embargo la propia responsable de la ONU le anima a publicarlas en forma de libro, que es el que se supone que tenemos entre manos.

El libro se lee bastante bien, pese a que es un tochaco. No voy a resumir cada apartado del libro porque ya lo hacen en la wikipedia (y muy bien, con los espoilers justos y necesarios), me limitaré a comentar las cosas que me han llamado más la atención.

Si me preguntaran qué es lo que ha aportado Max Brooks a toda la mitología zombi, diría que es el primero en subrayar el peligro de los zombis subacuáticos, los que acabarían bajo los lagos, los mares y océanos. Sí, sé que la idea de los zombis submarinos no es original, pero hasta ahora creo que no se habían explorado todas las implicaciones: el impacto en los trabajos de las plataformas petrolíferas o en la pesca, lo arriesgado de bañarse en la playa o la posibilidad siempre presente de que aparezca un nuevo brote en un pueblecito costero.

Además también abunda sobre una hipótesis mucho más probable de lo que pasaría en el «período después». Hasta ahora la visión más común en la ficción es que un apocalipsis Z a gran escala deja la humanidad reducida a escasos grupos de supervivientes asediados y aislados. Y si la obra continúa la historia desde ahí, los supervivientes se enfrentan entonces al reto de crear una nueva sociedad desde cero.

En cambio, en Guerra Mundial Z los gobiernos han sobrevivido de una u otra forma, la mayoría mediante la aplicación de un plan muy despiadado pero eficaz. En el caso de los EEUU consiguen estabilizar un pequeño territorio y reeducar a su población para emplearlos en profesiones del sector primario y secundario. Gradualmente van ampliando su territorio, retomando contacto con los asentamientos aislados y, por fin, se recomponen lo suficiente como para lanzar una ofensiva de reconquista sobre el territorio Z.

¿Terrorífico? No tanto como si sobrevivieran y organizaran un nuevo gobierno en alguna otra parte… (Imagen realizada con www.zombiesingles.com, site descubierto gracias al Twitter de SuperSantiEgo)

Es toda esta parte, la de estabilización y la de conquista, la que más ideas aprovechables contiene para seguir sorprendiendo en campañas largas de AFMBE, aunque como estamos viendo en The Walking Dead ideas no faltan, precisamente. Pero imaginemos que a los PJs les va mejor que a Rick y a los suyos y han logrado fundar una comunidad relativamente segura y autosuficiente.

¿Que pasaría si después de todo este tiempo pasa un avión? Y no sólo eso… ¿y si les deja caer un paquete… o un paracaidista, dispuesto a ayudarles en nombre del Gobierno? ¿Aceptarán someterse a la misma autoridad que les dio la espalda en el momento más crítico, o preferirán declararse independientes y crear un Estado?

Por si la cosa no fuera suficientemente interesante para los PJs, hay que tener también en cuenta a los PNJs, que se decantarán por uno u otro lado del espectro. Habrá quienes quieran irse al territorio del Gobierno, pero habrá también separatistas encantados con esta nueva forma de vida donde toman sus propias decisiones. Vamos, un verdadero polvorín que no sólo pone en peligro la unidad de la comunidad sino también su propia seguridad física, si olvidan por un momento que los Muertos siguen ahí fuera…

Y… ¿qué pasa si poco después reciben una emisión de otro grupo que también dice ser el Gobierno? Esto no pasa aquí, pero sí en Jericho

Pero en fin, que me desvío.  En el libro hay algunas historias que me gustaron bastante. La del submarino atómico chino, por ejemplo, que más que un relato de zombis es un cruce entre la Caza del Octubre Rojo y Waterworld. La del Gran Hermano de famosos tiene su punto gamberro, y la de la piloto que es derribada en zona Z, aunque es una historia más típica, tiene un componente de misterio que la hace destacar.

Pero también hay un montón de historias que no me terminan de encajar. Casi todas las que tienen que ver con Rusia están contadas como si los rusos no hubieran evolucionado desde la II Guerra Mundial: su ejército sigue pensando en los números antes que en estrategias eficaces, y sus civiles siempre están esperando cualquier excusa para volver a ser sometidos a un régimen totalitario. Y las historias de Japón rompen directamente con el ambiente «realista» que trata de establecer el resto del libro, comenzando con su dudosa definición de lo que es un otaku y terminando con su peculiar homenaje a Zatoichi.

Además pasa de puntillas sobre un tema muy interesante para nosotros pero que está claro que no tanto para los americanos: el papel de los castillos. Su uso como refugio ya lo habían propuesto en esta serie de artículos de Zombi.blogia , así que esperaba algo más de detalle… pero hay muy poco. El entrevistado en esta parte es un superviviente que se refugió en el palacio de Buckingham, y menciona de pasada a España (es la única vez que aparecemos en el libro) como uno de los países donde la reutilización de los castillos fue un éxito. Da algunas pinceladas sobre los peligros que afrontaron quienes se encerraron en ellos, pero poco más, centrando su atención en lo que pasó en los castillos ingleses. Sí, amigos, en este libro Europa es el Reino Unido.

Pese a estos detalles, la verdad es que el libro es muy ameno. No sé si van a poder meter todo esto en una sola película, pero estando Straczinsky detrás seguro que merece la pena.

Zombi: Guía de Supervivencia

Y una vez acabado el anterior me metí de lleno con éste. Está escrito como si fuera un manual de supervivencia, que aunque se hicieron muy populares en los 70 y 80 por la Guerra Fría por lo visto aún siguen publicándose. De hecho existe toda una afición al «supervivencialismo» que ha aumentado con lo del Katrina en Nueva Orleans, con gente implicada en la construcción de refugios, el almacenamiento de comida enlatada y el aprendizaje de habilidades como agricultura, ganadería, construcción, etc. Algunas veces se mezcla con lo paramilitar, pero no siempre tienen algo que ver.

Como decía mi abuela, «Hay que ver las tontás que hacen algunos por un cachillo de pan»

Así que en esta Guía nos encontramos con multitud de consejos para hacer frente a una supuesta amenaza Zombi, pero desde un punto de vista muy yanki, como el propio autor reconoce en el libro. Tenemos los típicos de qué casa elegir como refugio, qué tipo de vehículo usar (aunque son muy esquemáticos en comparación con los artículos de «Conducción en tiempo de zombies» de los chicos de NSR ), cómo combatir a los zombis en todas las zonas (incluidas los lagos y los ríos), etc etc.

Pero claro, para hacer frente al enemigo hay que entederlo, así que el autor nos ofrece una explicación del origen de la infección (el virus «Solanum»), así como una relación de los episodios zombis  «documentados» a lo largo de la Historia: desde los egipcios hasta la actualidad. Todos son ejemplos perfectos para incluir en una campaña romana, medieval o victoriana.

Lo curioso es que todo esto supone la creación de una especie de «universo» zombi particular que no se reutiliza en Guerra Mundial Z, salvando alguna que otra referencia a «un manual de supervivencia civil» que es claramente éste. Y no es difícil entender por qué. Si los gobiernos del mundo hubieran estado al tanto del Solanum y de cómo parar a los infectados con el clásico tiro en la cabeza, no habría habido Guerra Mundial Z. Pero sí puede dar lugar a situaciones puntuales de esas que nunca serán publicadas en los medios de comunicación gracias a la intervención de las conspiraciones gubernamentales.

En definitiva, ambos libros son muy recomendables. Con ellos tenemos a nuestra disposición dos «universos» zombie alternativos que podemos usar como base para nuestras campañas de AFMBE, y con suficientes ideas por sí solas como para estar entretenidos una buena temporada. Y ya no os cuento si les sumamos las que ya tenemos de otras fuentes.

Comentarios

4 respuestas a «Zombi: Guía de Supervivencia y Guerra Mundial Z»

  1. Avatar de El Conde Jayán

    ¡Salud, Maese Erekibeon!

    Ains, mira que el género zombie podría parecer repetitivo en sus esquemas al neófito… pero es que no me canso del mismo. 😉 Estoy encantado con cada post que dedicas a estos temas, jeje.

    Concretamente la «Guía de Supervivencia Zombi» obraba en mi poder desde que se publicó a finales del año pasado, creo recordar (y ya antes la había venido ojeando en PDF en inglés), y la verdad es que es muy digna de leerse (aparte de que te hace ganar automáticamente +500 Frikipuntos, y perder 1d6 de cordura cada vez que alguien que no te conoce la ve en tu estantería (con lo subsiguiente embrollo de explicación xD).

    En cuanto a «Guerra Mundial Z», qué decir sino que estoy deseando hincarle el diente, todas las referencias que me llegan son buenas. En cuanto acabe con «Festín de Cuervos» ya sé qué toca…

    En cuanto al pobre Rick y sus chicos… lo que no les pase a ellos… ^_^U Ahora, qué gran cómic es «The Walking Dead». En la misma línea de zombie-cómics es descubierto recientemente un proyecto llamado «Victorian Undead» (https://www.circuloholmes.org.es/cholmes/index.php?option=com_content&task=view&id=551&Itemid=2), que no puede dejar de funcionar: Zombis + Londres victoriano + Holmes. ¿Quién da más?

    También tenemos ahí a la vuelta «Zombieland» (https://www.youtube.com/watch?v=M-cIjPOJdFM) [MODO ABUSO: ON xD] y el próximo lanzamiento del juego «Left 4 Dead 2» para PC.

    Y por cierto, si no habíamos comentado el asunto, recomendar el modo multijugador cooperativo «Nazi Zombies» del «Call of Duty: World at War»: He jugado mucho y a muy diferentes cosas a lo largo de mi vida, pero no recuerdo ningún multijugador que hayamos machacado tanto como éste (LAN Party con los colegas, portátiles en ristre y muchas risas). Y mira que todo empezó como un «Easter Egg» friki y serie-B del juego… Imprescindible. Incluyo un vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=PbJAa7wViIY) que, por supuesto, no le hace justicia. Hay que jugarlo, levantando a un compañero caído jeringuilla de morfina en mano mientras los otros dos contienen (intentan contener) a la horda. Wow. 😉

    Y creo que esto es ello por ahora en cuanto a zombi-ticias… al menos que a mí me conste.

    Genuflexión y tres vueltas de sombrero,

    El Conde Jayán.

  2. Avatar de erekibeon

    Pardiez, que no me queda sino daros la enhorabuena con semejante batería de novedades y enlaces jugosos, señor Conde. Particularmente interesantes los dos vídeos, lo de Sherlock Holmes lo voy a coger con algo más de escepticismo, jajaja.

    Suscribo lo de la pérdida de cordura que sufren las amistades cuando ven la Guía Zombi en las estanterías… es más, se puede ver algo parecido aquí:

    https://www.youtube.com/watch?v=SwdmxBtfxeI

    Esa mirada de Pablo Motos cuando Manuela Velasco le explica lo de la Guía es síntoma de -6 COR 😀

    Ah, y no quería dejar de mencionaros que, merced a SuperSantiEgo, he descubierto que existe una nueva moda en esto de los muertos andantes: convertir clásicos en historias de zombis. Ahí tenemos Orgullo y Prejuicio y Zombies (https://servidor.edicionesurano.com:8500/i_Avance/600000217/Avance.pdf) cuyo eslogan es «por fin un clásico que querrás leer», y vive Crom que hace justicia al eslogan: jamás me habría leído el original, pero he devorado el avance casi sin pestañear.

    Pero también tenemos ejemplos patrios: La Casa de Bernarda Alba Zombi (https://www.scribd.com/doc/15745098/La-Casa-de-Bernarda-Alba-Zombi), que se puede leer entera en la red. Yo de momento sólo me he leído el prólogo, donde explican toda una historia alternativa sobre Lorca, su editor y las investigaciones sobre el «manuscrito Z». Un día de estos le echo el diente, jejeje.

    Lo dicho, señor Conde, un placer compartir (de nuevo) aficiones e intercambiar abundante información con vos. ¡Que no decaiga!

    Un abrazo, si me permitís,

    Erekibeon.

  3. Avatar de Sergio Recio Gamo
    Sergio Recio Gamo

    A mí personalmente me han gustado mucho estos libros. Pero yo no soy objetivo porque me apasiona la temática zombie.

    ¡Un saludo!

  4. Avatar de erekibeon

    Hola, Sergio, gracias por dejarte caer por aquí!!

    Bueno, tu opinión sigue siendo objetiva aunque seas fan de los zombis. No me creo que te guste todo, absolutamente todo, lo que se publica sobre ellos…

    Hablando de todo un poco, ya salió Dead Troopers (ya sabéis, soldados de asalto zombis en el universo Star Wars) y no sale muy mal parada: https://io9.com/5390471/turns-out-theres-something-darker-than-the-dark-side

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por sayko2020
    Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 29por sayko2k20 Midnight Arms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado Libre de California de firmas tan reconocidas como Mystic Technologies y Pursuit […]
  • por Surf
    Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un […]
  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios

Blogs de rol en Inglés

  • por Konsumterra
    Holiday superhero game for 25/26 holiday seasonParty co-gm with a friendppl say this game didn't have a character gen system, and it always had multiple.Every campaign i make a new pc gen systemmy FB elfmaids […]
  • por pookie
    1974 is an important year for the gaming hobby. It is the year that Dungeons & Dragons was introduced, the original RPG from which all other RPGs would ultimately be derived and the original RPG […]
  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]