Hay que ver la de movidas que pueden pasar a la vez. Yo siempre he tenido la teoría de que esos que dicen «he tocado fondo» no tienen ni pajolera idea porque, a menos que ese fondo sea el de tu ataúd, siempre se puede estar peor. Y si no, que se lo pregunten a Igor.
En una misma semana se estropearon el calentador de agua, la Nintendo DS y el DVD. Pero lo peor fue que mi disco duro multimedia murió, llevándose en sus tripas unos 450 gigas de películas y series míticas, incluyendo todos los dibujos animados (Caillou, Little Einsteins, House of Mouse, Dartacán…) que tanto le gustan a mi Princesa.
Releyendo este último párrafo veo que no consigo expresar el dramatismo de la situación y de las consecuencias. A ver ahora…

Sí, mucho mejor…
Me tiré días buceando en internet, buscando soluciones. Llevé el disco duro a una tienda de confianza, pero nada, fue inútil, no consiguieron rescatar nada de nada. Sólo entonces, al final, fue cuando lo entendí: tenía que haber hecho un back-up hace tiempo. Y lo pongo en negrita para que tú, amigo lector, lo hagas ahora mismo. Que ya estás tardando.
Y es que el multimedia se ha convertido en nuestra casa en un bien de primera necesidad, por la inmensa comodidad que es eso de no tener que cambiar de DVDs y tenerlo todo, absolutamente todo, en un formato tan manejable y tan transportable. Claro que, como hemos padecido, esa fortaleza es su principal debilidad: si se joroba, lo pierdes todo, absolutamente todo.
Así que, dispuestos a aprender del error, mi Reina y yo acudimos cuanto antes al centro comercial más cercano para hacernos con dos discos duros nuevos, uno multimedia y el otro normal. Por esas cosas de la vida (y de la pasta) ambos han resultado ser de la marca Iomega, y de momento estoy bastante contento.
El disco duro «normal» es un Prestige Desktop de un Terabatrick… estoooo Terabyte, que por diseño, por capacidad y por comparación con mi otro disco duro de sobremesa me hace seguir maravillándome por lo que adelanta la ciencia, que es una barbaridá. Su misión en esta vida será ser el disco de Back-up, por lo cual lo enchufaré una vez al mes al disco duro multimedia y al otro de sobremesa y los sincronizaré con el SyncBack Freeware que tan buenos resultados me está dando con el portátil. De momento ya lo he sincronizado con el de disco duro de sobremesa y está ahora mismo en su caja, esperando al mes que viene para volver a ver la luz.
El disco duro multimedia es un ScreenPlay Plus HD de 1TB donde ya tengo algunas cosillas subidas. Este cacharrito es más pequeño que su predecesor, un Best Buy Easy Player HD de 500 Gb (que ya no figura en la página de Best Buy), pero tengo sentimientos mixtos hacia él. Me explico:
Puntos positivos:
– Es más pequeño
– Tiene más capacidad
– Te ordena alfabéticamente los archivos según los vayas subiendo. En el Best Buy se ordenaban por fecha de grabación en el aparato, lo cual era un coñazo.
Puntos negativos:
– El botón de encendido está atrás, con los cables, en lugar de estar en el frontal. Muy incómodo. Además, para apagarlo tienes que estar pulsando tres segundos el mismo botón después de haber pulsado el botón del mando… toda una secuencia hipermegacomplicada que vete a saber tú cómo se la explicas a abuelas y canguros de mi Princesa.
– Se calienta mucho más, con lo que me temo que su vida útil será más reducida.
– Tarda un montón en inicializarse.
– Si no tienes un televisor con conexión HDMI, tienes que usar las tres clavijas (roja, blanca y amarilla) en lugar del pincho único que tenía el Best Buy. Esto puede parecer que no es muy importante, pero si tienes que llevarte el Disco Duro del ordenador al televisor y del televisor al ordenador, son el triple de movimientos para conectarlo que con el anterior DD.
Además de estos puntos negativos «permanentes», hay otros que aparecieron la primera vez que lo conecté y que me desquiciaron bastante hasta que encontré la forma de solucionarlos, a saber:
1) Cuando lo enciendes no aparece nada en la pantalla. Te vuelves loco mirando si son los ajustes del televisor, si son los cables o el euroconector… hasta que reparas en que el manual recomienda pulsar varias veces un botón del mando.
2) Cuando por fin logras ver algo y pones por primera vez una peli, aparece como recortada por los lados (no por arriba). En esta ocasión el manual no te sirve de ayuda, tienes que caer por tí mismo en que tienes que irte a la opción de menú «configuración» y cambiar la resolución de pantalla.
3) Por si esto fuera poco, en la opción de menú «Película» las carpetas y subcarpetas aparecen en formato «Vistas en miniatura», con lo cual te aparecen todos los archivos esparcidos por toda la pantalla con su iconito y con el nombre recortado a la mínima expresión (y todos sabemos lo largos que pueden ser los nombres de ciertos archivos…) No hay forma de cambiar esto, la única solución es entrar por la opción de menú «Todos» en lugar de por el de «Película» para ver el contenido de las carpetas en forma de lista, con su nombre completo.
Y eso es todo. Espero que todo este ladrillo os sirva para recordaros que tenéis que hacer un backup.
Ah, y también por si os da por compraros el mismo Iomega que yo y tenéis los mismos problemas, claro está…
Responder a erekibeon Cancelar la respuesta