Miedo

¿Conocéis la historia de cómo el Faraón Psamético I descubrió el primer lenguaje que habló la humanidad?

Seguro que no. Pero bueno, no tiene nada de extraño. Yo tampoco lo sabría si no hubiera leído de pequeño una colección de comics llamados «Epopeya», donde se narraban grandes gestas de la humanidad como la construcción del Canal de Suez, las andanzas de Carlomagno o la caída de Constantinopla. Y no se vendían en tiendas especializadas ni en kioscos, qué va. Los pillábamos en esos mercadillos de libros que se ponen en verano al lado de la playa.

Pero me voy por las ramas. En uno de los números se adaptaban las Historias de Heródoto, el DosFlores griego que se pateó el Mediterráneo y parte de Asia, y al que ya los guías y cicerones de cada país contaban historias inverosímiles. Vamos, como ahora. El caso es que cuando visitó Egipto su guía le contó la historia del faraón Psamético y de cómo se las ingenió para averigurar cuál fue el primer idioma que habló la humanidad. En muchos otros sitios os cuentan mejor la historia, pero en cortito viene a decir que el faraón dejó a dos bebés a cargo de un cabrero con orden de que jamás escucharan una voz humana, y que tomara nota de la primera palabra que espontáneamente dijeran.

La lógica detrás de este razonamiento es que el lenguaje forma parte de esos reflejos y comportamientos innatos que están en el «disco de arranque» del ser humano, como respirar, chupar, sonreír a nuestros padres o llorar cuando hay frío, hambre, cacas, miedo o algo que te incomoda.

Ahora sabemos que el lenguaje se aprende y que seguramente el bebé dijo «bekos» por haber escuchado a las cabras, pero… ¿pasa lo mismo con el miedo? ¿Se aprende a tener miedo o lo tenemos grabado en nuestros genes desde que nacemos?

Esta pregunta me vino a la cabeza hace un par de días, cuando fui testigo del primer terror de mi Princesa. Fue tan súbito que sólo pude quedármela mirando, sobrecogido por la manera en que se le desencajó la cara, a la vez que sus ojos se le salían de las órbitas y prorrumpía en un llanto con gritos entrecortados llenos de miedo, mientras trataba de alejarse como podía de la fuente de tal espanto.

¿Cuál era ese terror innombrable? ¿Qué horror preternatural, qué caos reptante había disparado las alarmas neurológicas de mi Princesa, las mismas que la humanidad lleva inscritas en sus genes desde la época de las cavernas?

Éste:

Tal vez parezca incluso inofensivo, pero afortunadamente dispongo de un documento gráfico en movimiento donde podéis observar el pavor en toda su abominable y monstruosa magnificencia (hacen falta altavoces o cascos)

Coñas aparte, ¿por qué se asustó tanto mi Princesa de esa marioneta? Es todavía más misterioso por el hecho de que en ese momento estábamos jugando con otros dos muñecos que también hacen ruido, una rana y una oveja… y no sé a vosotros, pero a mí me parece mucho más siniestra la oveja:

Decidido a que superara ese temor, ayer, dos días después del incidente, le volví a enseñar la marioneta y no reaccionó de la misma manera, aunque la miraba con un poco de respeto, eso sí. Puedo dar por superado entonces un posible trauma infantil.

Pero sin embargo sigo dándole vueltas a todo esto. ¿Por qué la vaca? En el dormitorio tiene un peluche de Cthulhu, que a priori debería ser más aterrador. ¿Acaso, en el albor de los tiempos, la humanidad tuvo algún contacto con lo desconocido que, para más inri, tenía forma de vaca? ¿Tendrá que ver la onomatopeya «Mu» con la civilización del mismo nombre que se hundió en el Pacífico? ¿Provocaría esa hecatombe un miedo cerval a esa sílaba, un terror que ha pasado de generación en generación?

En cualquier caso, si me atengo a lo que he visto con mis propios ojos, el Miedo Original no es tentaculado… Lovecraft se equivocó.

Etiquetas:

Comentarios

3 respuestas a «Miedo»

  1. Avatar de Aker

    Hola, devuelvo la visita… Gracias por los comentarios. Encontré tu blog navegando al azar por Inet. Llevaba leyéndote unos días y me he sentido plenamente identificado :-p
    Me suena bastante tu anterior nick (Paconan), ¿alguna vez hemos sido colisteros en Esencia, LCJR o algún otro foro?
    P.D: Je, por supuesto, el Cthulhu fue también el primer peluche de mi sobrino (ahora lo usa para asustar a sus amigos cuando le desordenan los juguetes).

  2. Avatar de erekibeon

    Bueno, ante todo, ¡felicidades por Piojito! No sabes la que se te viene encima 😛

    La verdad es que por Paconan sólo me conocían en mi barrio. Cuando empecé a navegar me di cuenta de que había un Paconan más «popular» que debía ser amigo de Cels Piñol, porque éste le cita en varios de sus comics. Igual ese Paconan es el colistero que recuerdas… pero quién sabe en este mundo de Internet.

    Y creo que la presencia de un peluche de Cthulhu debe ser obligatoria en un hogar friki que se precie. Así nuestros retoños no tendrán que hacer tiradas de COR cuando sean mayores, ñej ñej ñej

  3. Avatar de JMPR
    JMPR

    Puede que lo asocie a algo que haya visto en televisión ¿Ha visto recientemente los dibujos de Vaca y Pollo? Porque eran malos como para tener pesadillas 😛 (broma fácil, los dibujos eran MUY feos, pero eran graciosos). Coloca la marioneta en situaciones graciosas para que vea que se puede reír de ella a gusto. Poco a poco perderá el miedo.

Responder a Aker Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Teotimus
    El otro día terminé de dirigir la aventura de la caja de inicio de Arkham Horror, que lleva por título El abismo insaciable. Ya me había leído el manual entero del juego en cuestión, pero […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas mágicas antiguamente usadas […]
  • por Carlos
    Hace ya seis años regresé a la afición después de una larguísima pausa y me encontré con una comunidad floreciente y cambiada. Una de las novedades me llamó mucho la atención, tanto que me sentí […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por Tristán Oberón
    El alemán no está entre los idiomas que soy capaz de leer, pero como enamorado de Egipto me hice con una copia de esta caja alemana una vez que la vi a un precio irresistible. […]
  • por Copromante
    El sr. Mollino vende sombrillas. Las cultiva del modo tradicional, en cubas de latón burbujeantes y cuidadosamente pulidas, impregnando el aire con el acre aroma de la levadura y el vinagre. En un momento dado […]
  • por sayko2020
    Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 29por sayko2k20 Midnight Arms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado Libre de California de firmas tan reconocidas como Mystic Technologies y Pursuit […]
  • por Surf
    Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un […]
  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Alexis Smolensk
    Prior to the character selection by players it is necessary for the referee to roll three six-sided dice in order to rate each as to various abilities, and thus aid them in selecting a role. […]
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition is a curated platform for user-made content. It is thus, […]
  • por pookie
     Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition is a curated platform for user-made content. It is thus, […]
  • por Alexis Smolensk
    Let me interrupt this series on the White Box set to address this answer from Blaine. Thank you Blaine. It convinced me a third option is needed. It isn't enough for the DM to cease […]
  • por David F. Chapman
    Many, many moons ago, when I wasn't distracted by work, conventions, and other goings on in life, I started a series of blogposts listing every tabletop roleplaying game I've ever played – inspired by a […]
  • por Konsumterra
    Holiday superhero game for 25/26 holiday seasonParty co-gm with a friendppl say this game didn't have a character gen system, and it always had multiple.Every campaign i make a new pc gen systemmy FB elfmaids […]
  • por pookie
    1974 is an important year for the gaming hobby. It is the year that Dungeons & Dragons was introduced, the original RPG from which all other RPGs would ultimately be derived and the original RPG […]
  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]