Últimamente uno de los temas recurrentes en el mundillo es el tema de la edición, de su profesionalización y tal y pascual. Pues precisamente el blog Dungeon Mastering publicó hace no mucho una serie de artículos para pasar de fan a profesional… en el mundillo rolero estadounidense, claro.
Sin embargo las ideas que aporta pueden aplicarse también a cualquier hobby que tenga una comunidad internetera mínimamente desarrollada, como la cocina, la música, los animales o virtualmente cualquier cosa.

Os doy un breve repaso a cada artículo:
Playing rpgs for a living: Aquí se detallan los tres pilares en los que basarse a la hora de encarar tan titánica tarea.
1) Labrarse una reputación de credibilidad. Para ello hay que crear una página web o un blog desde los que ofrecer periódicamente material útil e interesante de forma gratuita. El efecto del boca a boca es muy potente en Internet, con lo que la gente no tardará en comentar sobre el material y referenciarlo desde blogs, foros y redes sociales.
2) Establecer relaciones con autores y bloggers reconocidos en el mundillo comentando en sus blogs, hablando de sus artículos o revisando sus productos de forma gratuita. Si les ayudas y les aportas, estarán encantados de ayudarte y aportarte en el futuro.
3) Utilizar la regla del «por cinco» a la hora de fijar el precio de tus primeros productos: si vas a cobrar 2 euros, el contenido de tu producto debería ser tan útil como lo que ofrecen otros por 10 euros.
Todo esto podría resumirse en que hay que currárselo hoy día muchísimo antes de poder vender algo, pero eso sí, cuando lo hagas la gente pagará de buen grado porque te conocen, confían en tí y saben que les darás mucho más por su dinero.
Lo sé, lo sé, a mí también me chirría para el mercado rolero español, pero mejor esperemos al final para comentarlo.
It’s all Expy’s fault da algunos consejos (pocos) sobre «branding» o diseñar una marca con logo que no sólo ayude a identificar nuestros productos, sino también a establecer un vínculo emocional con nuestros futuros clientes. Para ello nos sugieren utilizar como marca y símbolo algo representativo del género en el que nos vamos a mover habitualmente.
From idea… to PRINT! pone el dedo precisamente sobre lo que más nos echa para atrás a la hora de decidirnos a publicar. Todos somos conscientes de la importancia que tiene el arte y la maquetación para darle una apariencia profesional a los productos… y también somos conscientes de que no somos «hombres del renacimiento» capaces de hacer todo eso por nosotros mismos.
La solución que ellos han encontrado es contratar freelances, y para ello mencionan un puñado de páginas webs donde buscar y contratar profesionales prácticamente de todos los campos: programadores, artistas, maquetadores, correctores, etc. Y encima puedes encontrarlos aunque tu presupuesto sea bastante reducido. ¿Que qué entienden por presupuesto reducido? Pues unos 250-300 dólares, que según los autores se amortiza rápidamente con que vendas diez o veinte ejemplares… aunque todos tenemos en mente que eso no es tan fácil.
La web que más destacan es 99design.com por la posibilidad de que varios artistas se interesen por tu proyecto y te ofrezcan sus ideas para que escojas. Y encima se paga únicamente cuando el proyecto quede exactamente como tú quieres.
Pero el artículo no acaba aquí. Hay una segunda parte que trata sobre la publicación, llegando a la conclusión de que hoy en día no hace falta contactar con una gran empresa para publicar tus productos, basta con venderlo en formato PDF descargable o utilizar servicios tipo Lulu, Bubok o similares para venderlos en formato físico… o las dos cosas.
If you build it they will come? (uh… no) examina algunas formas de darle publicidad a tus productos en internet. Están las opciones sencillas, como abrir páginas de fans en Facebook, crear vídeos promocionales en youtube o contactar con blogs y páginas webs punteras del mundillo para que te hagan algo de publicidad, pero también le dan un repaso al Google Adwords y a los programas de afiliados como Clickbank, algo que francamente desconocía hasta el momento y que nunca viene mal saber, por aquello de la culturilla…
Bien, una vez visto todo esto, la pregunta es ¿se puede aplicar todo esto para convertirte en profesional de éxito en el mercado rolero español? Pues así, de buenas a primeras, yo diría que es imposible vivir del rol… pero que no es imposible obtener un dinerillo con él. Que sí, que el mercado aquí es muy pequeño, que los españoles no somos muy amigos de pagar por cosas que podríamos tener gratis, etc etc. Pero si miramos la cantidad de editoriales semiamateurs-semiprofesionales que están saliendo últimamente (The Power is yours, El autómata, Trasgotauro, Three Fourteen games), parece que hay gente que ve posibilidades. Y desde aquí les deseo francamente la mejor de las suertes.
Como adenda a todo esto hay otro elemento más sobre el que estoy pensando. No sé dónde he leído (o quizás ha sido deducción propia… vete tú a saber) que el mejor indicativo para ver si un nicho de mercado es rentable es ver si existen de gurús que ganen dinero publicando, opinando o impartiendo conferencias y cursos sobre ese nicho. En España los hay en el cine, la música, la tele, la usabilidad o la analítica web, por ejemplo.
En el mercado rolero estadounidense hay gurús muy conocidos, como Monte Cook o Greg Stolze, pero es que los hay incluso en nichos muy concretos, como la Old School Renaissance ( James Maliszewski) Es más, todos estos artículos de Dungeon Mastering eran como un «aperitivo» para anunciar un seminario de pago creado por los autores del blog, Gamer Lifestyle, donde ofrecen enseñarte cómo ganar dinero publicando juegos de rol.
En el mercado rolero español también tenemos gurús, como Avatar o El Tirano, por poner un par de ejemplos… pero ¿ganan dinero publicando, opinando o impartiendo conferencias sobre rol? ¿Les han fichado las «grandes» editoriales de nuestro país? ¿Qué éxito tendría aquí un seminario de rol como el de Gamer Lifestyle?
Quién sabe. Al menos estos consejos tienen pinta de ser bastante útiles para montar un negocio o algo. Tal vez no en el mundillo del rol…
¿Alguien dijo Apiterapia?
Responder a Three Fourteen Games Cancelar la respuesta