Hacer pasta con el rol, según Dungeon Mastering

Últimamente uno de los temas recurrentes en el mundillo es el tema de la edición, de su profesionalización y tal y pascual. Pues precisamente el blog Dungeon Mastering publicó hace no mucho una serie de artículos para pasar de fan a profesional… en el mundillo rolero estadounidense, claro.

Sin embargo las ideas que aporta pueden aplicarse también a cualquier hobby que tenga una comunidad internetera mínimamente desarrollada, como la cocina, la música, los animales o virtualmente cualquier cosa.

¿Profesional de la calceta? Y… ¿por qué no?

Os doy un breve repaso a cada artículo:

Playing rpgs for a living: Aquí se detallan los tres pilares en los que basarse a la hora de encarar tan titánica tarea.

1) Labrarse una reputación de credibilidad. Para ello hay que crear una página web o un blog desde los que ofrecer periódicamente material útil e interesante de forma gratuita. El efecto del boca a boca es muy potente en Internet, con lo que la gente no tardará en comentar sobre el material y referenciarlo desde blogs, foros y redes sociales.

2) Establecer relaciones con autores y bloggers reconocidos en el mundillo comentando en sus blogs, hablando de sus artículos o revisando sus productos de forma gratuita. Si les ayudas y les aportas, estarán encantados de ayudarte y aportarte en el futuro.

3) Utilizar la regla del «por cinco» a la hora de fijar el precio de tus primeros productos: si vas a cobrar 2 euros, el contenido de tu producto debería ser tan útil como lo que ofrecen otros por 10 euros.

Todo esto podría resumirse en que hay que currárselo hoy día  muchísimo antes de poder vender algo, pero eso sí, cuando lo hagas la gente pagará de buen grado porque te conocen, confían en tí y saben que les darás mucho más por su dinero.

Lo sé, lo sé, a mí también me chirría para el mercado rolero español, pero mejor esperemos al final para comentarlo.

It’s all Expy’s fault da algunos consejos (pocos) sobre «branding» o diseñar una marca con logo que no sólo ayude a identificar nuestros productos, sino también a establecer un vínculo emocional con nuestros futuros clientes. Para ello nos sugieren utilizar como marca y símbolo algo representativo del género en el que nos vamos a mover habitualmente.

From idea… to PRINT! pone el dedo precisamente sobre lo que más nos echa para atrás a la hora de decidirnos a publicar. Todos somos conscientes de la importancia que tiene el arte y la maquetación para darle una apariencia profesional a los productos… y también somos conscientes de que no somos «hombres del renacimiento» capaces de hacer todo eso por nosotros mismos.

La solución que ellos han encontrado es contratar freelances, y para ello  mencionan un puñado de páginas webs donde buscar y contratar profesionales prácticamente de todos los campos: programadores, artistas, maquetadores, correctores, etc. Y encima puedes encontrarlos aunque tu presupuesto sea bastante reducido. ¿Que qué entienden por presupuesto reducido? Pues unos 250-300 dólares, que según los autores se amortiza rápidamente con que vendas diez o veinte ejemplares… aunque todos tenemos en mente que eso no es tan fácil.

La web que más destacan es 99design.com por la posibilidad de que varios artistas se interesen por tu proyecto y te ofrezcan sus ideas para que escojas. Y encima se paga únicamente cuando el proyecto quede exactamente como tú quieres.

Pero el artículo no acaba aquí. Hay una segunda parte que trata sobre la publicación,  llegando a la conclusión de que hoy en día no hace falta contactar con una gran empresa para publicar tus productos, basta con venderlo en formato PDF descargable o utilizar servicios tipo Lulu, Bubok o similares para venderlos en formato físico… o las dos cosas.

If you build it they will come? (uh… no) examina algunas formas de darle publicidad a tus productos en  internet. Están las opciones sencillas, como abrir páginas de fans en Facebook,  crear vídeos promocionales en youtube o contactar con blogs y páginas webs punteras del mundillo para que te hagan algo de publicidad, pero también le dan un repaso al Google Adwords y a los programas de afiliados como Clickbank, algo que francamente desconocía hasta el momento y que nunca viene mal saber, por aquello de la culturilla…

Bien, una vez visto todo esto, la pregunta es ¿se puede aplicar todo esto para convertirte en profesional de éxito en el mercado rolero español? Pues así, de buenas a primeras, yo diría que es imposible vivir del rol… pero que no es imposible obtener un dinerillo con él. Que sí, que el mercado aquí es muy pequeño,  que los españoles no somos muy amigos de pagar por cosas que podríamos tener gratis, etc etc. Pero si miramos la cantidad de editoriales semiamateurs-semiprofesionales que están saliendo últimamente (The Power is yours, El autómata, Trasgotauro, Three Fourteen games), parece que hay gente que ve posibilidades. Y desde aquí les deseo francamente la mejor de las suertes.

Como adenda a todo esto hay otro elemento más sobre el que estoy pensando. No sé dónde he leído (o quizás ha sido deducción propia… vete tú a saber) que el mejor indicativo para ver si un nicho de mercado es rentable es ver si existen de gurús que ganen dinero publicando, opinando o impartiendo conferencias y cursos sobre ese nicho. En España los hay en el cine, la música, la tele, la usabilidad o la analítica web, por ejemplo.

En el mercado rolero estadounidense hay gurús muy conocidos, como Monte Cook o Greg Stolze,  pero es que los hay incluso en nichos muy concretos, como la Old School Renaissance ( James Maliszewski) Es más, todos estos artículos de Dungeon Mastering eran como un «aperitivo» para anunciar un seminario de pago creado por los autores del blog,  Gamer Lifestyle,  donde ofrecen enseñarte cómo ganar dinero publicando juegos de rol.

En el mercado rolero español también tenemos gurús, como Avatar o El Tirano, por poner un par de ejemplos… pero ¿ganan dinero publicando, opinando o impartiendo conferencias sobre rol? ¿Les han fichado las «grandes» editoriales de nuestro país? ¿Qué éxito tendría aquí un seminario de rol como el de Gamer Lifestyle?

Quién sabe. Al menos estos consejos tienen pinta de ser bastante útiles para montar un negocio o algo. Tal vez no en el mundillo del rol…

¿Alguien dijo Apiterapia?

Etiquetas:

Comentarios

21 respuestas a «Hacer pasta con el rol, según Dungeon Mastering»

  1. Avatar de Ser eEulen
    Ser eEulen

    Joe, vaya. Quien sabe, quizás, entre varios amigos y contactando con una empresa ya rolera de por si (como Nosolorol) si que se podria sacar dinerillo… Tu (y tus amigos) haces una ambientacion/un juego/un algo y lo vas dejando caer, y, quien sabe, quizás congias que te lo compren y todo….Por que si te digo la verdad, hacerlo de forma autonoma (por muchos freelancers o lo que sea que tengas) no me da muy buena espina….Pero si alguien quiere, suerte él…
    Por cierto, muy interesante el articulo.

  2. Avatar de bester

    jaja..muy bueno el artículo.

    personalmente no creo que se pueda ganar nada de pasta con el rol…mejor dedicarse como dices a algo más rentable… cualquier negocio relacionado con el ocio es más rentable hoy en día..

    Si habria que saber cuantos ejemplares se venden en otros paises para afrontar la autopublicación como cuentas en el artículo…

    en fins…aún así hay que animar a la gente a que haga cosas y saque material para los juegos que les gusten o diseñen ellos mismos…esa es una de las mejores posibilidades que ofrece este hobbie.

    Una cosa que no comentas y que puede ayudar a un creador a salir de su hoyo es publicar material en inglés, creo yo.

    por cierto, el apicultor eres tu??…es que sin guantes da cosa verlo,jeje..

    saludos majete !

  3. […] entrada interesante de Erekibeon en su blog sobre como hacer pasta con el rol , como siempre, una entrada […]

  4. Avatar de erekibeon

    @ Ser Eulen: ese procedimiento que describes es el que se ha hecho hasta ahora: acercarse a una empresa importante para ver si te lo publican… y tal vez tengas razón en que ahora mismo sea la mejor forma de ganar dinero con el rol en España. Pero ahí están todas las editorales nuevas que están saliendo ahora. Veremos qué tal les va… ¡Gracias!

    @Bester: ¡Gracias, compañero! Y tienes toda la razón: eso de publicar en inglés y emplear todas estos consejos en el mercado anglosajón puede ser una muy buena idea, ya que allí no tienen tantos reparos en comprar cualquier cosa que sea mínimamente interesante. Creo que los chicos de Three-Fourteen están apuntando en esa dirección… molaría que dijeran qué tal les va.

    Y también me he dejado en el tintero otra opción para ganar dinero con el rol sin tener que crear nada: monetizar tu blog o tu página web. Si atraes suficiente tráfico, igual empieza a ser interesante que hagas reseñas pagadas, que pongas anuncios en tu página o que llegues a acuerdos con algunas tiendas para canalizar hacia ellas parte de tu tráfico.

    Pero en fin, tampoco creo que te dé lo suficiente como para poder dejar tu trabajo…

    Ah, y yo no soy el apicultor, jajaja. ¡Ya quisiera yo! Si pulsas en «Apiterapia» sabrás quién es 😛

    ¡Un saludete!

  5. Avatar de WKR

    Lo de monetizar el blog/web creo que da más dinero que publicar algo en España. Con un blog especializado y serio se puede llegar a ganar mensualmente, solo con publicidad y patrocinadores, lo que ganarias con las ventas de un juego de rol en un año.

    Los americanos viven en otro mundo, no podemos compararnos con ellos. Que allí funcione algo no significa absolutamente nada.

  6. Avatar de Tiberio

    Cuando desde Trasgotauro anunciamos que nos íbamos a lanzar a esto de hacer juegos de rol, hubo mucha gente que nos definió como «Editorial sin ánimo de lucro». Lo cierto es que no nos gustó esa definición y quisimos explicarle a todo el mundo que eramos una «Editorial sin esperanza de lucro» 🙂

    Sabemos que no podemos ganar dinero, pero nos gustaría hacerlo, así que vamos a hacer como si fuéramos a ganarlo 🙂

  7. Avatar de ElTirano

    Genial el artículo. Un buen trabajo de recopilación bien hilvanado y lleno de referencias interesantes (no lo digo por la mía XD) que estoy deseando revisar.

    Me uno a la opinión de WKR, que a grandes rasgos es más o menos lo que opino:»Los americanos viven en otro mundo, no podemos compararnos con ellos. Que allí funcione algo no significa absolutamente nada.»

    Pero respecto a lo que dices de mi, niego la mayor. No creo que sea, y desde luego no quiero ser, un gurú. Esa etiqueta me la han querido colgar otrós, más por lo peyorativo (creo entender que no es tu caso), que por aprecio a mis opiniones.

    ¡Un saludo!

  8. Avatar de Carlos de la Cruz

    Bueno, muy buena entrada.

    Me permitiría añadir a todo lo dicho una serie de vídeos de Youtube con unas charlas que se dieron en unas jornadas llamadas Neoncon. El canal es este: https://www.youtube.com/user/neoncon

    De especial interés es el primero, «Building a Career in the Games», donde una persona habla durante una hora sobre cómo ganarse la vida con esto de la industria del rol, los juegos de tablero, etc. Está en inglés y sin subtítulos, pero se entiende muy bien. Creo que merece la pena echarle un vistazo.

    En cuanto a ganarse la vida a base de esto… pues yo creo que sí es posible, pero no si te lo tomas como una especie de anexo a tu curro diario. Si te quieres ganar la vida con el rol o publicando juegos, te tienes que liar la manta a la cabeza, pedir préstamos, invertir en editores y publicidad… es decir, hacerte a la idea de que estás abriendo un negocio, porque eso es lo que es. A la mayoría, dar ese salto nos produce vértigo.

  9. Avatar de Britait

    El unico tio en toda españa que vive del rol y ademas le saca jugo es Jose M. Rey, el dueño de Edge Ent, y no es precisamente escribiendo manuales.

    Conozco a Jose de cuando ibamos a la facultad, es un negociante del rol excepcional, único, pero aún así, incluso el está teniendo sus mas y sus menos ahora con los asuntos de la pasta.

    Digo esto porque cada vez que me preguntan si es posible vivir del rol digo lo mismo «claro, monta una tienda» 😛

    Dejando la coña aparte, un muy buen artículo señor Erek, te animo para que escribas más así con este estilo.

    Un saludo.

  10. Avatar de erekibeon

    @WKR: Yo también creo que debe dar pasta lo de monetizar el blog, pero no sé si dará tanto dinero como sugieres. Supongo que deberíamos preguntarle a Avatar, que es el único blog rolero que conozco que está haciendo algo en ese sentido.

    En cambio, no estoy tan seguro de que aquí no funcionen las cosas que funcionan allí. Está claro que el tamaño de ambos mercados son muy distintos y que eso condiciona mucho, pero me parece que hay estrategias que no dependen tanto del tamaño, o que funcionan mejor cuando el mercado es aún pequeño. Es más, cuando estaba mirando los artículos que menciono estaba pensando en que todas las editoriales españolas que conozco habían utilizado un «pilar» u otro, pero ninguna había usado absolutamente todos. ¿Qué pasaría si alguna se decide a aplicar todos los consejos? Pues aún no lo sabemos 😛

    @Tiberio: Ostras, todo un placer tenerte por aquí, jejeje. ¿De verdad sabéis que no podéis ganar dinero? ¿Ni con camisetas, ni pidiendo un solo euro por descargar el Roll&Play definitivo, ni llegando a acuerdos con tiendas físicas, ni poniendo publicidad? ¿Ni traduciéndolo al inglés, moviéndolo por todos los ámbitos de la Old School Renaissance y pidiendo un dólar por ejemplar?

    Soy consciente de que se ven los toros muy bien desde la barrera y desde el salón de casa. Por eso pregunto…

    ¡Gracias por pasarte!

    @El Tirano: ¡Gracias! Efectivamente, parece que el término «gurú» en otros ámbitos está tirando hacia lo peyorativo, pero espero que hayas notado que os he metido a Avatar y a tí (y también a Pedro J., ahora que veo que no le mencioné 🙁 ) en el mismo saco que a Monte Cook, Stolze y Maliszewski. En general, por si hay dudas, entiendo que un gurú es una persona que sabe mucho sobre una industria determinada, que tiene ideas propias al respecto de cómo deberían hacerse las cosas, cuyas opiniones son tenidas en cuenta (positiva o negativamente) y pueden generar corrientes de opinión.

    Y por supuesto que nadie se pone a sí mismo la etiqueta de gurú, pero que sepas, como dice José Mota, que no pasa ná, pero serlo lo eres. Al menos en mi opinión. 😛

    Respecto a lo de Estados Unidos y aquí… bueno, ya he contestado más arriba a WKR, pero ahora sois dos contra uno. ¡Estoy en desventaja! jajaja.
    ¡Un placer leerte aquí!

    @Carlos: Mi Visa sigue sin perdonarte, pero ¡gracias! 😛 Joer, está muy bien el vídeo, mola ver cómo se están haciendo las cosas ahora mismo y contrastarlas con las propuestas menos ortodoxas de Dungeon Mastering.

    Respecto a ganarse la vida a base de esto pues no lo tengo tan claro, ni aunque te líes la manta a la cabeza. Pero después de leer estos artículos y de curiosear sus enlaces pienso que tal vez haya otras formas de ingresos que todavía no se están explotando del todo, ni por las editoriales ni por los que opinan sobre el mercado. Que la cantidad de ingresos sea mucha o poca, pues no sabría decirte… pero me llama la atención que sólo Three-Fourteen Games parezca estar explorando muchas de esas posibilidades.

    ¡Un abrazo!

    @Britait: Jajajaja, joer, qué bien relacionado te veo, maese Britait. Me alegra que te haya gustado el artículo, pero me desconcierta lo que dices del estilo. ¿Te refieres al tono de escritura o a la temática del post? En cualquier caso, ¡gracias por pasarte por aquí!

  11. Avatar de Three Fourteen Games

    Gracias por lo que nos toca 🙂 .

    Con poco tiempo, respondiendo a una pregunta directa y para mayor frustración del tejido patrio:

    Libros de pago en español: Planos (4.50€) y Autopsia (1.50€), disponibles desde el 2 de febrero

    Libros de pago en inglés: Plans (4.50€), disponible desde el 18 de marzo

    Porcentaje de ingresos por idioma
    Español: 34%
    Inglés: 66%

    No hay más preguntas, señoría, su testigo… 🙁

  12. Avatar de Three Fourteen Games

    «Estoy muy atento a lo que hacen, por ejemplo, los chicos de Three-Fourteen, estoy deseando que les vaya genial,»
    —Se me ocurren varias formas que están en tus bols… manos para que eso ocurra 😉

    —Proyecto ambicioso: me apunto. Nosotros estamos dándole vueltas a crear un RPGNow en español…

  13. Avatar de Tiberio

    Me paso mucho por aquí, Erekibeon, lo que pasa es que, jo, soy algo tímido y no muy dado a dejar comentarios :))

    En realidad, sí que podríamos ganar algo de dinero, claro que sí. La cuestión está en que, en su momento, entramos a valorar si nos compensaba ganar unos 100 euros por un trabajo de más de un año a costa de tener muy poca difusión o renunciar a ese dinero a cambio de que exista una posibilidad de que nuestro juego llegue a muchísima más gente 🙂

    El Manual del jugador de R&P! ha sido bajado por varios cientos de personas. Si lo hubiéramos puesto a un euro, seguramente lo habrían bajado una ridícula porción de ellos, quizás unas pocas decenas.

    Soy consciente de que de esos cientos de personas que se lo han bajado, seguramente no lo habrán leído más que unos pocos, y de ellos, una pequeña parte lo jugarán. Pero aún así, estoy seguro de que serán muchos más de lo que serían si cobráramos un triste euro por el juego.

    ¿qué preferimos, que juegue más gente o ganar algo de dinero? en nuestro caso, la respuesta es depende :). Si fueramos a ver dinero de verdad (no hablo de forrarnos, hablo de un poquito de dinero en plan 1.000 euros por ejemplo) pues a lo mejor nos lo pensaríamos. Pero como te decía, para conseguir unos 100 euros siendo optimistas, pues mira, nosotros preferimos que juegue más gente 🙂

    Naturalmente, eso es nuestra visión pesimista del mercado. Estoy muy atento a lo que hacen, por ejemplo, los chicos de Three-Fourteen, estoy deseando que les vaya genial, porque sería señal de que a lo mejor nosotros estamos equivocados y algo podríamos ganar nosotros también 🙂

    Conste, de todas formas, que no hemos renunciado por completo a ganar pasta. Tenemos un proyecto muy ambicioso en el que estamos pensando (en el que estamos haciendo números, para ser exactos) que, si al final pudiera ser llevado acabo, creo que mucha gente (no sólo nosotros) podría ganar dinero escribiendo cosas de rol. No para forrarse, claro, pero sí algo digno.

  14. Avatar de Tiberio

    “Estoy muy atento a lo que hacen, por ejemplo, los chicos de Three-Fourteen, estoy deseando que les vaya genial,”
    —Se me ocurren varias formas que están en tus bols… manos para que eso ocurra »

    Touché 😀

    «—Proyecto ambicioso: me apunto. Nosotros estamos dándole vueltas a crear un RPGNow en español…»

    Ostras! pues mola mucho la idea. Si lo hacéis, seguramente Trasgotauro querrá colaborar con vosotros 🙂

  15. Avatar de erekibeon

    @Three-Fourteen Games: ¡De nada! Y los porcentajes que das son muy reveladores, ¡gracias por compartirlos! Queda claro que el mercado en inglés es mucho más amplio, así que hay que añadir un traductor a la lista de freelances que hay que contratar 😉

    Que sepáis que os sigo desde La Casa de Huéspedes de la calle Arkham, pero lo que habéis ido sacando después no me ha hecho suficiente tilín. No por la pasta, sino por los productos en sí. Pero en cuanto saquéis algo que me interese, ahí me tendréis 😛 ¡Un saludete!

    @Tiberio: Pues muchísimas gracias por vencer tu timidez, jejeje. Y también por exponer todo el pensamiento que os ha llevado a tomar vuestras decisiones, me parece muy interesante también vuestra estrategia, en cierto modo me recuerda a la de Pathfinder 😉

    Ah, y si lo que estáis pensando sigue adelante, que sepáis que seguramente yo también esté interesado, jejeje. ¡Un abrazo!

  16. Avatar de WKR

    Sigo con interés este hilo. Están saliendo cosas interesantes.

    Sobre lo de monetizar un blog, si se hace seriamente y profesionalmente (no hablo de blogs de andar por casa), sí se puede ganar mucho dinero. El futuro es la publicidad, no el contenido.

    No será el primero ni el último que vive de eso.

  17. Avatar de cruzdecaminos

    Muy interesante el artículo erekibeon.

    A pesar de que muchas de esas cosas pueden no funcionar aquí en nuestro interesante país… siempre va bien tener esa referencia, por si las moscas.

    ¡Un saludete!

  18. Avatar de erekibeon

    @WKR: pues por lo visto el chat murió… agh… En fin, supongo que por poder, se puede monetizar el blog. He estado mirando el programa de afiliados de Noble Knight, al que está apuntada la Marca del Este, y no está mal del todo. Un 6% de las ventas que consigas para ellos a través de tu blog, firma digital o lo que tengas. Interesante, aunque no creo que me llegue para la guardería de la Princesa, jejeje.

    @Cruzdecaminos: ¡Apañero Rolesferano! Gracias por la visita, es todo un placer tenerte por aquí, jejeje. ¡Un abrazo!

  19. Avatar de Tavis Allison

    Erekibeon, I signed up for the Gamer Lifestyle program after learning about it here – thanks for the link! I will let you know how it goes.

    I’ve tried making money with roleplaying games a number of different ways – self-publishing with Behemoth3, organizing the occult walking tour of Chicago with Ken Hite as Otherworld Excursions, freelance writing for WotC and Goodman Games, and running an afterschool class for kids 8-11 years old. This last one has been about a hundred times more profitable in terms of time spent to income received. Writing RPG materials – creating products – is one of the most difficult ways to make a living that I know of, but I think there are opportunities for creating RPG experiences and providing services.

    One thing is that the RPG writers I know who do this full-time live in very inexpensive regions of the United States – so that what payments they get go farther. Being able to do the work from anywhere is one of the few advantages of RPG writing (also it’s fun!), and I know many US companies who hire artists from overseas. Also, I think there are possibilities for combining tourism with RPG experiences; Yax of Dungeon Mastering’s Epic Vacations was an example, although it doesn’t look like a successful one.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Hi there, Tavis! Whoa, you are braver than me… I didn’t dare to sign up for that, but if you are so nice to share your experiences I’ll wait for your conclusions 😉

      Here in Spain it’s said that the only one person that makes enough money from RPGs to live is the owner of Edge Entertainment. Even the most successful and reknown roleplaying writers must have a normal job, so it’s a common belief that nobody will make here a living from it. For example, one of the best-known RPGs writers here is Pedro J., who details in his blog the revenues he has obtained from RPGs in 2007, 2008 and 2009. As you’ll see, not enticing enough, hehehe.

      For me it’s clear that the way out of here is translating the spanish products to english. There are a couple interesting initiatives going this way, like Three Fourteen Games, and everybody here is watching how they are doing. The other way is expanding the inner market, but here it’s so small…

      Anyway, thank you for coming and posting your thoughts, Tavis, it’s always a pleasure to have you around. And don’t forget to tell us when are you coming to Spain! Maybe we can arrange a meeting and some lunch, hehehe. Best regards!

  20. Avatar de Avatar

    Yo creo que el potencial existe, lo que pasa es que no se han establecido los fundamentos adecuados para que el mercado sea rentable. No me atrevería a lanzar afirmaciones o negaciones categóricas, ya que la situación actual no invita a decir que sí, pero tampoco se han implementado las reformas ideológicas y estructurales para dar pie al cambio. En definitiva, todo está en el aire; todo es posible y de nuestros actos depende.

    Yo también declino el rango de gurú (El Tirano se refiere a mí, entre otros con lo del uso peyorativo del término). El hecho de que se me pueda categorizar de tal indica el grado de pequeñez de nuestro mercado. No quita esto que el debate sea MUY necesario, sea quien sea el que lo protagonice.

    Un abrazote compañero 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por williamdarkgates
    Hace un año, por estas mismas fechas, participé en mi primer torneo de Conquest: First Blood, un wargame de fantasía creado por Parabellum Games. En él, distintas facciones —algunas claramente inspiradas en culturas históricas, pero […]
  • por sayko2020
  • por Rafael Pardo
    Esclavas de los deseos de otros, las muñecas, dolls, o marionetas asumen la personalidad que los clientes desean. La inmensa mayoría trabajan para un salón, que además de proporcionar un lugar seguro, se encargan de […]
  • por williamdarkgates
    Una de las razones por las que me embarqué en las lecturas sobre la Legión Alfa fue un reel que vi en YouTube. En él se explicaba, a través de una cita, cómo esta legión […]
  • por Ramón Nogueras Pérez
    Hace un tiempo ya que frecuento el grupo de Telegram Charlas desde Shadowlands, que es un sitio majísimo para hablar de rol, y especialmente de los juegos de la editorial, como es lógico. Aunque se […]
  • por Teotimus
    Bueno, pues por fin llegó el día. Después de muchos preparativos, hoy por fin se ha lanzado el mecenazgo de la Ars Magica Edición Definitiva. Desde hoy y hasta el 31 de octubre, cualquier interesado […]
  • por seppuskull
    Es momento de destapar los botes y probar su sabroso contenido Hoy se pone punto final a la Mermelada Rolera 2025, y no podemos estar más contentos.Este verano invitamos a mezclar ingredientes y cocinar juegos […]
  • por sayko2020
    Edgerunners INC es una nueva sección del blog en que se presentaran perfiles y estadísticas de juego de personajes de la ambientación de Cyberpunk 2020 (y posiblemente de Cyberpunk RED y Edgerunner), un poco a la forma del suplemento Edgerunners INC en que […]
  • por Rafael Pardo
    Los elfos son un recuerdo viviente de la era primigenia. Cuando el mundo era joven y los titanes caminaban por la tierra, el esplendor de las grandes civilizaciones élficas coronaba la tierra. Ahora solo quedan […]
  • por Tristán Oberón
    A principios de este año os hablaba de una nueva revista electrónica con relatos lovecraftianos, Refugio Bizarro, y recientemente han publicado ya su cuarto número. Un ejemplar conmemorativo del nacimiento de los Mitos de Cthulhu, […]

Blogs de rol en Inglés

Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.