Dados (2)

En uno de esos arrebatos míos que me dan de vez en cuando decidí hacerme con una bolsa adecuada para mis dados. Y ya puestos, completar mi colección con dados raros o extravagantes.

Por supuesto para calmar este arrebato acudí a mi tienda de referencia en el extranjero: Noble Knight Games. Y he aquí lo que pedí.

El mítico D30 que me ha dado acceso a la Muy Noble y Carismática Orden del D30 de la que hablábamos anteriormente. De Crystal Caste.

Un D100. Lo que viene a venir siendo una bola con algunos rebajes en los números, lo que no le impide seguir rodando como una bola normal y corriente hasta que se encuentre con algún obstáculo. Curiosamente en el etiquetado de Noble Knight pone que procede de Chessex, pero estoy viendo que pone clarísimamente Gamescience… no es el único error de etiquetado que he tenido de Noble Knight, como veremos más adelante.

Dos sets de dados Jumbo de Koplow, con un d20 normal al lado para haceros una idea del tamaño. Juraría que vi alguno en la Marca del Este, pero no encuentro exactamente el artículo. El caso es que me pareció una buena idea tener un par de estos sets para iniciar a niños.

En el centro el d20 normal, y alrededor el d100, los d20 jumbo y el d30. No me esperaba que el d30 fuera tan grande.

También escogí un set de dados Full Poly Set Glow-In-The-Dark de Gamescience (Lou Zocchi). Me hace gracia que ponga «Precision Edge High Impact» porque hay algunos bordes que tienen peor acabado que otros dados más normales… Y me hace muchísima más gracia porque el propio Lou Zocchi acusa de tener este mismo fallo a los dados de la competencia:

(Editado 29/01/2015: 5 años y pico después de la entrada veo que no entendí ni jota del vídeo ^.^ . En realidad Lou Zocchi estaba justificando esa cicatriz tan fea que todos sus dados tienen en uno de los bordes, presentándola como la garantía fehaciente de que son dados absolutamente aleatorios, frente al proceso industrial de fabricación de sus competidores)

Pero bueno, no son ésas las razones por la que compré este set.

La primera razón es que contiene un montón de dados inusuales. De izquierda a derecha y de arriba abajo: d3, d4, d5, d6, d8, d10, d10 con decenas, d12, d14, d16, d20 y d24. Como podéis ver el d3 tiene los números en los bordes y sirve también para jugar a «Paper-Rock-Scissor» (faltaban Lizard y Spock, pero creo que eso sería mejor para el d5, jajajja) Además el set trae un papelito con usos y tablas para esos dados «no habituales»

Y la segunda razón es la siguiente:

Efectivamente, como los más avispados ya habréis supuesto con lo del «Glow-in-the-Dark» 🙂 , ¡brillan en la oscuridad! ¿Puede haber algo más inquietante en una partida de Cthulhu que el que se apaguen las luces de la habitación y se vean un par de dados fosforescentes rodar por la mesa? (Bueno, seguramente los efectos de sonido de Fatelux 😉 ) Además, ese fulgor es suficientemente intenso como para que también se note en una habitación bastante iluminada, lo que les da un aspecto de ser radiactivos…

El único»pero» es que el efecto se desvanece en medio minuto o así, y que es más intenso si les da la luz directa del sol, lo cual es un inconveniente si vas a jugar en un sótano. Pero aun así es lo suficientemente flipante como para que me haya pasado media hora con mi Princesa yendo a la ventana a «recargar» los dados y volviendo para contemplar el efecto. Una chulada.

Seis D10 dobles, un dado dentro del otro. Genial para calcular porcentajes o… lo que se os ocurra, pero sobre todo geniales para quedarse con la peña, jajajja. Son también bastante tochos:

Y por si acaso me quedaba sin dados (ñej ñej ñej) pedí también un Pound-o-Dice de Chessex, como los que han reseñado la Marca del Este.

La verdad es que me esperaba la bolsa un poco más grande, todo hay que decirlo. Igual es que tengo la mano más grande que Steinkel, jajajja. Si os fijáis en ese sobre amarillo que hay dentro, contiene un set de dados completo del mismo tipo. A mí me tocó un set un poco feo como veréis a continuación.

Ahí están apiñados todos los dados que venían en la bolsa. Los del sobre amarillo son los siete de la derecha. Al ordenarlos podemos apreciar mejor el número y calidad de los dados:

Recuento final: 3d4, 10d6 con número, 7d6 en miniatura (supongo que serán para marcadores, o algo así), 13d6 con puntitos, 6d8, 24d10, 9d12 y 24d20. 96 dados en total… no está nada mal. Eso sí, los hay feos de narices, como esos seis d20 de color marrón, y otros que dudo que llegue a usar.

Y por último, la principal razón por la que me lié la manta a la cabeza: mi nueva bolsa de dados.

Es una Terra Fantastica Large Adventure Bag de VixenTor Games. Originalmente les pedí a los de Noble Knight una Druid’s Maze y me mandaron ésta, así que avisé a Aaron que tenían el etiquetado mal. La verdad es que me ha venido muy bien la equivocación, porque el dibujo es mucho más inspirador que el de la Druid’s.

El principal motivo por el que me decidí por esta bolsa es que también funciona como sitio donde lanzar los dados sin que rueden demasiado por el resto de la mesa. Lo cual, con el D100, va a ser más que necesario, jajaja.

Pero el otro motivo es que se supone que era una bolsa grande… ¿podrá albergar a todos mis nuevos dados, salvando los Jumbo?

Pues no… no se cierra. Pero es normal, ya que según la página web esta bolsa es capaz de contener un máximo de 75 dados de tamaño normal. Y teniendo en cuenta los tamaños de algunos que habéis visto, pues como que era bastante imposible.

En fin… que al final tendré que dejar a bastantes fuera de la bolsa. Pero bueno, 75 dados son muchos dados para llevar a cualquier sitio.

Y eso es todo. Ahora habrá que pensar en darles uso…

Comentarios

15 respuestas a «Dados (2)»

  1. Avatar de Fatelux

    Gua, me ha molado tu entrada, vaya puñado de dados. y la bolsa se sale, muy guapa. Ahora bien, esos dados no pueden ir al cementerio de los dados, donde van los dados a morir cuando nadie les hace rodar. Así vete montando una campaña de lo que sea ya rolear….Let´s rolling…the dices of course.

    Un abrazo, amigo!!!!

  2. Avatar de erekibeon

    Gracias, Fatelux!! En esas estamos, a ver si podemos darles uso estas vacaciones… ya estoy mirando alguna aventurilla que llevarme para el D&D Básico o para el Star Wars… a ver qué pasa!

    Un abrazo, compañero!!

  3. Avatar de Pableras
    Pableras

    Guaaaaaaaaaaaaaa ¡que pasada de dados! Y la bolsa es preciosa, unas compras estupendas.

  4. Avatar de Robotto

    Fantástica colección, Sr. E. He de reconocer que esa bolsa ha despertado la más vil y malsana envidia posible. 🙂

    ¿Pero para cuando los dados que floten en la piscina en una vertical perfecta?

    Un saludete!

  5. Avatar de erekibeon

    Pableras: Gracias, eso espero, que sean estupendas y no se limiten a acumular polvo 😛

    Robotto: Pues nada, la bolsa ya ha cumplido uno de sus objetivos con creces, jejeje. Veremos si en «combate» resulta tan útil y tan versátil, ya os contaré.

    Y lo de la idea de los dados piscineros no es tan descabellada como pueda parecer. Fijo que alguien hace un prototipo y se forran en ThinkGeek…

    Gracias a los dos y un saludete!!

  6. Avatar de unanada

    me uno a los envidiosos de la bolsa y los dados de gamescience. roarrr :)___

  7. Avatar de erekibeon

    ¡Hola, Unanada! Pues eso, viniendo de alguien que posee tal cantidad y calidad de dados, (sielosss… quién tuviera todos esos!!) es todo un halago, jejeje.

    Gracias por pasarte y ¡un saludete!

  8. Avatar de Pableras

    Erekibeon ¿han acumulado polvo los dados o han trotado por la mesa?

  9. Avatar de erekibeon

    Hombreee!! Por fin te has liado la manta a la cabeza y te has metido en un blog, Pableras! Enhorabuena y bienvenido a la Rolesfera 😉

    Pues no, no han acumulado demasiado polvo, aunque no los he usado de la forma óptima… sino jugando con mi Princesa a formar torres de dados y murallas. Estaba particularmente fascinada por el d100, pero claro, con esa forma de pelotita quién no, jajaja.

  10. Avatar de Pableras

    Gracias por la bienvenida, a ver si la cosa sale adelante y no lo dejo tirado como paso con el último ( es que vivir sin interné es mu malo).

  11. Avatar de teo
    teo

    saludos muy bonitaa tu coleccion! te invito a visitar mi pagina http/dadoscoleccion.jimdo.com

  12. […] que venían en la Caja Roja de Dalmau que me regalaron allá por 1985. Y aunque hoy día tengo un montón de dados soy perfectamente capaz de encontrarlos, aunque no sean de lo más vistosos. Pero tengo sus formas […]

  13. Avatar de Tzimize ™ (@tzimize)

    Hay brillo en la oscuridad, hay me gusta.
    Las cosas que brillan a oscuras siempre son mejores.

    Especialmente si no es el monitor de un puto pc.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Totalmente, maese Tzimize ^.^De hecho me encantaría echarle el guante a «La noche de los magos», de Devir, que dicen que las piezas y el tablero se iluminan a oscuras. Menudo efecto debe hacer…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]