Cuando los sistemas se vuelven absurdos

Soy un zote a la hora de munchkinear. Reconozco que soy incapaz de analizar el sistema de un juego de rol para detectar por dónde flojea y qué habría que hacer para explotar esos agujeros en mi beneficio. Qué le vamos a hacer…

Por eso lo flipo tanto cuando leo cosas como este hilo de RPG.net, dedicado a poner (y a discutir sobre) ejemplos descojorciantes donde los sistemas se vuelven absurdos cuando los comparas con la realidad. Hay muchas situaciones clásicas, como lo del Enano Desnudo de Warhammer, pero os pongo los ejemplos que me han hecho más gracia:

– Resulta que en la 4ª Edición de D&D (y supongo que en un buen montón de juegos más) todos los implicados en un combate pueden actuar al menos una vez en un asalto de unos seis segundos. Pues bien, alguien ha pensado que si ponemos los suficientes soldados o campesinos hombro con hombro y cada uno declara que recoge un objeto que le pase el de su izquierda y lo pasa al de su derecha, resultaría que habríamos construido un acelerador de masas capaz de trasladar el objeto a distancias increíbles en tan sólo seis segundos.

Algo parecido ocurre con las reglas de Presa en Pathfinder: una melé de gente haciéndose presas unos a otros podría avanzar a gran velocidad si se pusieran todos de acuerdo, ya que cada uno puede mover a su objetivo hasta la mitad de su movimiento base… y todos tienen una acción en cada asalto. Por si fuera poco, resulta que hay gente con suficiente tiempo libre que ha calculado que harían falta 14 mil millones de personas para alcanzar la velocidad de la luz con este método.

Y toda esta gente bastaría para alcanzar los 200 kph, fijo.

– En esta misma línea de «movimientos acelerados» está un poder de Exalted, que te permite atacar a un blanco adyacente al primero si le has alcanzado, luego al siguiente, al siguiente, etc. Alguien proponía poner filas de zombis en las carreteras para que los maestros en esta técnica pudiesen desplazarse de una ciudad a otra en un asalto.

Y gracias a este hilo he descubierto Murphy’s Rules, un compendio de las viñetas que lleva haciendo SJ Games desde tiempo inmemorial sobre este tema, donde se señalan las cosas clásicas (que si hacen falta doce hachazos en D&D para ejecutar a un PJ, que si te puedes morir de feo en Pendragón, etc), pero también otras menos conocidas. A mí las que más me han gustado han sido:

– En las primeras ediciones de Runequest un tipo con Constitución 5 sobrevivía si le cortabas los dos brazos, pero uno con CON 20 no. Sin embargo, en el RQ III, el que publicó Joc, parece que han solucionado el problema… porque no sobrevive ninguno 😛

– En GURPS un tipo con la ventaja Acróbata no recibe daño cuando cae sobre sus pies, pero sigue causando daño de caída… tanto como para atravesar el blindaje de un transporte de tropas.

– En Shadowrun el daño que podían hacer los vehículos al atropellarte dependía de la velocidad, no de la masa… con lo que un triciclo de niño podría causar el mismo destrozo que un camión a la misma velocidad.

Lo mejor ha sido la cara de mi Reina no sólo al verme reír, sino al explicarle de qué me estaba riendo. Ay… el humor friki es lo que tiene 😛

Comentarios

36 respuestas a «Cuando los sistemas se vuelven absurdos»

  1. Avatar de Crom

    Tendríamos que hacer listas de esas.
    Recuerdo en Star Wars D6 sobrevivir a un blasterazo en tol pecho pero morir por atravesarme el pinrrel con una espada laser.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajjajaja, bueno, ¿quién dice que fuera un blasterazo en tol pecho? Igual fue en el dedo gordo del pie… 😛

      Otra buena de Star Wars es que si quieres vaciarte un cargador de 20 disparos de bláster en la cabeza… fallarás, porque cada tiro después del primero supone un -2 a todas las acciones.

      1. Avatar de Capitán Tendero
        Capitán Tendero

        Nononono. Supone «-1D» (menos un dado), no «-2» (menos dos) (no sé, no sé… igual lo has puesto para hacerme saltar :P). Además, ahí está el Máster, para saltarse el reglamento (lógica gana a reglamento), es su principal obligación

        Creo yo que es mayor pifia en ese sistema el hecho de que una nave, cuanto más despacio vaya, más difícil es de acertar (le quedan más dados al piloto para esquivar los tiros). Ahí viene bien regla casera al canto. Aunque, conste, que, kilo a kilo, el d6 me parece un sistema más que fenomenal.

        Todos los juegos de Rol, forzosamente, tienen este tipo de cosas… Aunque siempre que salen este tipo de conversaciones, me viene a la cabeza la típica pifia de los sistemas D&D, un personaje de nivel alto no muere de un cañonazo… ni estando atado a la boca de cañón.

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon

          Jajjajaa, pues sí, un poco por ahí iba la cosa, por hacerte saltar… pero ¡hace cuatro años! XDDD

          Lo de la dicotomía velocidad/esquiva es algo que alguna vez me he surgido, pero lo cierto es que en mesa no le di muchas vueltas. ¿Qué regla casera aplicabas?

          Y totalmente de acuerdo con lo del D6. Lo bueno es que últimamente parece que se está reinvindicando, y hay que ver la cantidad de juegos nuevos que siguen evolucionándolo: Zcorps y First Contact: Xcorps, ambos de Holocubierta, Godsend, Azamar, Breachworld… y la nueva versión del Star Wars D6 REUP ^.^

          ¡Y más que vendrán!

    2. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Bueno, en la cabeza o disparando a tu cuerpo en general… ¡fallarás igual!

  2. Avatar de Avatar

    Hilarante, maestre, Uno de los posts más divertidos que he leído en mucho tiempo. Sí que hay gente con demasiado tiempo libre, al parecer XD XD

    Por cierto, veo quehas empezado con las Monarquías de Dios. ¿Alguna primera impresión?

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Me alegra que te hayas sonreído un poco al menos, maestre 😛

      Respecto a las Monarquías, llevo apenas cuatro capítulos. Desde el minuto cero sabes que transcurre en una especie de Europa como la de 7º Mar, con los nombres cambiados y tal pero muy reconocibles, y los personajes principales tienen su puntillo. Además tiene una narrativa bastante ágil, y ya estoy deseando leer cómo se van a desarrollar algunos episodios importantes de nuestra historia en ese mundo tan lleno de magia…

      Entretenido ¡por lo menos!

  3. Avatar de Scribble

    Hombre, un triciclo tirado así, a mala leche… 😛

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Puff… ya te digo. Todavía tengo un moratón en el tobillo del golpe que me dio una bici con sus ruedines. Ni recubiertos de cuchillas, oiga…

  4. Avatar de Kokuro
    Kokuro

    Por favor, que aluien me diga lo de los enanos desnudos en warhammer XDDD

    Pero para cosas de ese estilo también está Aquelarre, que acostarte con una ramera puede llegar a ser más peligroso que si te hubieran amputado un brazo con un hacha.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues resulta que en Warhammer los personajes tienen la característica de Resistencia, cuyo valor se resta del daño recibido. La movida es que las armaduras también restan daño, pero la mejor como mucho resta 2 puntos. Entre eso y que los enanos tienen un bono de Resistencia bastante notable, se suele decir que en las primeras ediciones de Warhammer un enano desnudo estaba tan bien protegido como un humano forrado de metal… aunque parece que esto se ha ido revisando posteriormente.

      Y en cuanto a lo de las prostitutas de Aquelarre… ¡pero si era así! XDDD

  5. Avatar de Tarus
    Tarus

    Jejeje, grandioso. El poder ese del Exalted es como el Gran Hendedura del D&D 3.x ¡Podríamos montar una carrera! XDD

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajajja, bueno, no sé yo… Exalted está pensado para megaflipadas pseudomangoides, así que es de esperar que estos hipermegasupercibermovimientos ocurran frecuentemente. En cambio, Hendedura en D&D 3.5 especifica que no se puede dar más que un paso de 5 pies… aunque en 3.0 parece que no existía esa restricción 😛

      ¡Un saludete!

      1. Avatar de Tarus
        Tarus

        Ale, y con una sola frase me destrozas la ilusión. Mala persona, que eres una mala persona. Nada, nada, yo me voy a buscar a los exalted esos, que a mí no me gana nadie en una carrera de golpear no-muertos. 🙂

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon

          Pues cuando los encontréis a buen precio avisadme, que siempre he tenido curiosidad de hacerme con Exalted 2ª a ver qué tal está 😉

          ¡Un abrazo, maese Tarus!

  6. Avatar de Dorsai

    Joer, es que no os dais cuenta del detalle de que es tipo manga: si un campo de futbol necesitan 10 episodios minimo, imaginar un campo de batalla 😛

    Y mejor no pensar lo que puede durar el malo maloso del final, teniendo en cuenta los combates de Dragon Ball Z XP

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ostras, pues no había caído, maese Dorsai. Seguro que cada golpe necesita seis tiradas de dado, dos escenas de flashbacks y al menos cuatro cambios de plano.

      Diez partidas para resolver un combate…. menudo escalofrío me acaba de recorrer la espalda XDDD

      ¡Un abrazo, maese!

  7. Avatar de Bortiger
    Bortiger

    En Rolemaster un personajillo de nivel 1 con unas tiradas horribles podia matar con un shuriken de mithril a un Balrog, siempre y cuando sacara muchas tiradas abiertas, (yo vi algo parecido aunque el pj era de nivel 10)

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Hola, maese Bortiger! Bueno, en cierta medida eso es posible en la realidad… siempre que sea una realidad en la que haya Balrogs y Shurikens de plata XDDD

      Aunque también es cierto que lo único que le faltaba a esas tablas de críticos era un resultado de «consigues romper el tejido de la realidad», pero vamos, salvo eso había todo tipo de burradas, jajajaj

      ¡Gracias por pasarte y comentar!

  8. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    Allá por el año de Maricastaña, leí un artículo MERP vs. ADyD… uno de los argumentos que se daban a favor de MERP era que un personaje de nivel alto atado a la boca de un cañón SÍ podía morir del correspondiente cañonazo XDDDD.

    Es inevitable que pasen cosas así, el Rol trata de «imitar la realidad», pero a la larga el pasar la realidad a números tiene esas cosas. Para arreglar estos desaguisados… pues están las reglas caseras. Supongo que en todos los juegos «muy jugados» por un grupo, se acaban teniendo.

    Añado a lo escrito por Bortiger: Y no sólo con mithril, «cualquier arma» mágica también podría.

    Un saludo 😉

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajajjaja, bueno, en la entrada no me he querido meter demasiado con D&D y con MERP porque sus incongruencias son sobradamente conocidas.

      Eso sí, tengo que decir que sigo traumatizado con aquello de MERP de realizar constantemente tiradas de maniobra simplemente por andar… tiradas que también tenían probabilidad de pifia, claro. Vamos, que aplicando férreamente el reglamento un personaje de nivel alto también tiene posibilidades de morir simplemente por andar XDDDD

      ¡Un abrazo, Capitán! 😉

  9. Avatar de Sendel

    Que grande eres compañero XD, me encanta tu entrada.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Gracias, camarada! Me alegra verte por aquí, ¡un saludete!

  10. Avatar de Parus
    Parus

    Je, una vez, jugando al Rolemaster, uno de los jugadores falló al tirar para correr ( movimiento y maniobra, se llamaba aquello), se torció el tobillo, y perdió 25 puntos de vida… Pero solo le quedaban 15.

    Así que tras matar 2 Trolls con las manos, se murió por torcerse el tobillo

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajajjajaja. Después de esto, Señoría, no tengo más preguntas. Abogado, su testigo XDDDD

      ¡Gracias por el aporte, maese Parus! 😛

  11. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    A ver, señorías… en RM eso no es así…

    O se da un veredicto de «inocente» de esa acusación al maravilloso Rolemaster o soy capaz de poner un bibliapost lleno de espesas aclaraciones sobre reglas para que el jurado recapacite sobre su veredicto…

    Puedo ser implacable, aviso 😛

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Señoría, tengo pruebas que puede rebajar la pena de Rolemaster y poner en su lugar a MERP.

      Ayer el Capitán Tendero me enseñó la Tabla de Pifias de Maniobras Dinámicas de RM, y resulta que hay una para cada nivel de dificultad de la maniobra, no como en MERP, que sólo hay una tabla de Pifias a la que se aplican modificadores según el nivel de dificiultad.

      Pues bien, en RM lo más que se pueden perder por torcedura de tobillo son 5 PV… y con un malus de -25 a las siguientes maniobras. Así que es posible que el máster se confundiera y pensara que eran 25 puntos de vida. Y este resultado sólo saldría como resultado de pifia en una maniobra dinámica Muy Difícil… vamos, trepando una peña o algo así.

      En comparación MERP es mucho más jodido, ya que es posible tener el mismo resultado pifiando una tirada de dificultad Media. Tirada que, recordemos, el manual aconseja hacer cada vez que uno se mueve, disparando las posibilidades de Pifiar a niveles estratosféricos XDD

  12. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    Erekibeon.. una vez absuelto RM, y pasando a otro tema… te has ganado la «charlae frikadium maxima»… has acusado a MERP de una cosa que tampoco es (Estoy seguro que lo has hecho para picarme… te avisé XDDDD).

    Así que tu llamada a mis más ocultos instintos (a escuchar, son 8 segundos):

    https://www.goear.com/listen/d5b3c13/abogado-rober-de-niro

    Ha funcionado. 😛

    A ver, ni en RM ni en MERP se va a andar tirando cada vez que uno se mueva, (al igual que en Star Wars D6 no se hace una tirada de «Manejar Repulsor» cada vez que gires un poquito el vehículo en el que vas… aunque el reglamento lo diga. El caso es que en SW D6 sí lo dice, pero en MERP no).

    Estoy con la 2ª edición «la negra». Pág. 45, se puede mover etc. etc. uno andando SIN TIRAR (x metros por asl, generalmente más de 15 m. en un asl- en mi impresentabilidad friki he calculado que para un PJ promedio «andar» vienen a ser unos 7 km/hora, o sea, es andar bastante rápido-). Es cuando uno trata de superar esa velocidad (cuando «corre») cuando hay que tirar. Reglamento dixit 😛

    Jopé, mira que me gusta poco eso de hacer de «abogado» (todo lector rolero sabrá lo que significa), pero…

    Salud ;). A seguir jugando.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues… no tenía esa intención, Capitán 😛 Pero bueno, ya te comenté que me encanta contrastar puntos de vista. Un poco de esgrima verbal entre amigos siempre es divertido y desentumece los músculos, jejeje.

      Después de echar un vistazo a ambos manuales, quiero asegurarme de que estamos en la misma página… figuradamente hablando, claro. Veamos, en ambos manuales se establece que bajo condiciones normales no hay que realizar ninguna tirada para moverse. Ni siquiera si se conduce un repulsor, como se dice en la página 34 del Star Wars D6.

      Las tiradas en los dos sistemas comienzan cuando inicia una situación de combate o de persecución. Pero… mientras en MERP se piden tiradas cuando se va a pie a paso ligero, en Star Wars empiezan cuando se va a los mandos de un cacharro y se empiezan a hacer cosas como doblar una esquina a una velocidad moderada… es decir, no por ir andando o a trote ligero sobre tus propios pies.

      Por supuesto, su Señoría también debería tener en cuenta que los dos juegos de ejemplo se hallan en los polos opuestos del eje realista-peliculero… pero antes de dejarle el turno al Abogado Defensor, me gustaría recalcar algo:

      ¡Una tirada con posibilidad de pifia cada diez segundos! ¡Por ir a pie!

      Su testigo, Abogado 😉

    2. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      P.D.: lo que me he descojonao yo con el «Abogadoooo» XDDD

      Eso sí, yo ya no puedo escuchar eso sin acordarme de José Mota: https://youtu.be/5IoGrOgdf_c

  13. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    Es cojonudo lo del «Abogado», la verdad… y viene en el tema éste como anillo (Anillo Único, por supuesto) al dedo.

    Bueno, a ver… yo estaba defendiendo que según el reglamento de MERP NO hay que tirar cada vez que uno se mueve… que era la acusación. Veredicto: Inocente, no hay que tirar cada vez que uno se mueve, el reglamento no lo dice y ya. Absuelto MERP también…

    ¡Aaaaah, Star Wars, Star Wars, qué buenos ratos me ha hecho pasar!.
    Bueno, vamos a ver si mi acusación está fundada o no.

    Bueno, a ver… abogado, TIENES RAZÓN en lo que dices sobre Star Wars D6… pero mi acusación, al a vez, también es cierta… enresulta que «mi» Star Wars D6… no es «tu» Star Wars D6, es que siempre he arbitrado segunda, y mi acusación iba dirigida al SW D6 que conozco… Segunda.

    En cuya pág. 93 (ojo, no del «Segunda Revised», que no consigo encontrar, tengo delante el de la portada del «sable enhiesto», sería «Segunda Primera» o algo así), se dice que cada vez que en un vehículo se haga algo que sea «más difícil que moverse aproximadamente recto», hay que tirar. Según el reglamento, hay que tirar para maniobras tan mínimas como éstas:

    https://oi53.tinypic.com/33dbgvm.jpg

    (Ojo, que esos 45ª no son un promedio ni un mínimo… son un MÁXIMO para que se considere sólo un «Turn», a partir de 46º se considera ya un «Double turn»)

    Luego, claro, a la hora de jugar no se tira para esas cosas ni en broma. Ni de coña hago tirar -ni creo que nadie haga tirar- para hacer un giro de 30º, ni se miran 44 o 46 grados, se limita uno a ver si el vehículo o nave esquiva los tiros o acierta en la maniobra de pasar justo por la grieta del asteroide (o al menos así lo jugamos-jugábamos nosotros)… pero mi acusación (recordemos, literalmente «hay que tirar cada vez que gires un poquito el vehículo en el que vas») era fundada… en Segunda Edición.

    A ver si os repasáis más los reglamentos… que menudo repaso legal que os estoy dando 😛

    https://www.goear.com/listen/d5b3c13/abogado-rober-de-niro

    Pese a todo:

    ¡Vivan «mi propio» MERP-RM y Star Wars D6, los dos juegos que más he arbitrado (y arbitro)!

    Un saludazo, colega 😉

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      No, si al final tenemos razón los dos, Capitán…. en diferentes ediciones XDDD Eso sí, si se me permite una apostilla, aunque yo tampoco haría tirar por moverse ni en un sistema ni en otro… sigue pareciéndome más razonable que me hagan hacer la tirada cuando voy en un vehículo que cuando voy a pie, jejejeje

      ¡Un abrazote!

  14. Avatar de Capitán Tendero
    Capitán Tendero

    Vale… mil perdones por el post duplicado, y borra éste también.

    (He pifiado a la hora de darle a «enviar», me parece) XDDD.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jajajjaja, no es una pifia, es que mi antispam detectó dos enlaces y prefirió poner el post en cuarentena 😛

      ¡Un saludete!

  15. Avatar de Beelzenef

    Lo bueno de estas iniciativas, aunque sean con aire jocoso, es que nos ayuda a conocer nuestro mundo cuando lo comparamos con la ficción de los juegos de rol.
    No deja de ser muy divertido a la par que instructivo.

    seeU!

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Jejejeje, es lo bueno de nuestra afición, a poco que rascas la superficie, por muy de coña que sea, te hace un «efecto Wikipedia» y acabas cultivándote sobre física cuántica, por ejemplo 😛

      ¡Gracias por pasarte, dama Beelzenef! ^.^

Responder a Avatar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]