Soy un zote a la hora de munchkinear. Reconozco que soy incapaz de analizar el sistema de un juego de rol para detectar por dónde flojea y qué habría que hacer para explotar esos agujeros en mi beneficio. Qué le vamos a hacer…
Por eso lo flipo tanto cuando leo cosas como este hilo de RPG.net, dedicado a poner (y a discutir sobre) ejemplos descojorciantes donde los sistemas se vuelven absurdos cuando los comparas con la realidad. Hay muchas situaciones clásicas, como lo del Enano Desnudo de Warhammer, pero os pongo los ejemplos que me han hecho más gracia:
– Resulta que en la 4ª Edición de D&D (y supongo que en un buen montón de juegos más) todos los implicados en un combate pueden actuar al menos una vez en un asalto de unos seis segundos. Pues bien, alguien ha pensado que si ponemos los suficientes soldados o campesinos hombro con hombro y cada uno declara que recoge un objeto que le pase el de su izquierda y lo pasa al de su derecha, resultaría que habríamos construido un acelerador de masas capaz de trasladar el objeto a distancias increíbles en tan sólo seis segundos.
– Algo parecido ocurre con las reglas de Presa en Pathfinder: una melé de gente haciéndose presas unos a otros podría avanzar a gran velocidad si se pusieran todos de acuerdo, ya que cada uno puede mover a su objetivo hasta la mitad de su movimiento base… y todos tienen una acción en cada asalto. Por si fuera poco, resulta que hay gente con suficiente tiempo libre que ha calculado que harían falta 14 mil millones de personas para alcanzar la velocidad de la luz con este método.

– En esta misma línea de «movimientos acelerados» está un poder de Exalted, que te permite atacar a un blanco adyacente al primero si le has alcanzado, luego al siguiente, al siguiente, etc. Alguien proponía poner filas de zombis en las carreteras para que los maestros en esta técnica pudiesen desplazarse de una ciudad a otra en un asalto.
Y gracias a este hilo he descubierto Murphy’s Rules, un compendio de las viñetas que lleva haciendo SJ Games desde tiempo inmemorial sobre este tema, donde se señalan las cosas clásicas (que si hacen falta doce hachazos en D&D para ejecutar a un PJ, que si te puedes morir de feo en Pendragón, etc), pero también otras menos conocidas. A mí las que más me han gustado han sido:
– En las primeras ediciones de Runequest un tipo con Constitución 5 sobrevivía si le cortabas los dos brazos, pero uno con CON 20 no. Sin embargo, en el RQ III, el que publicó Joc, parece que han solucionado el problema… porque no sobrevive ninguno 😛
– En GURPS un tipo con la ventaja Acróbata no recibe daño cuando cae sobre sus pies, pero sigue causando daño de caída… tanto como para atravesar el blindaje de un transporte de tropas.
– En Shadowrun el daño que podían hacer los vehículos al atropellarte dependía de la velocidad, no de la masa… con lo que un triciclo de niño podría causar el mismo destrozo que un camión a la misma velocidad.
Lo mejor ha sido la cara de mi Reina no sólo al verme reír, sino al explicarle de qué me estaba riendo. Ay… el humor friki es lo que tiene 😛
Deja una respuesta