Renovando la armería

Una de las cosas que siempre ha habido en casa, desde que nació mi Princesa, son espadas de juguete. ¿El motivo? Pues llevo un rato tratando de pensar algún argumento que suene maduro y al mismo tiempo razonable desde el punto de vista educativo… pero nada, no consigo dar con ninguno ?. Simplemente hay algo inmensamente satisfactorio en el hecho de agarrar una espada, lanzarle otra a tu Reina y comenzar un festival de estocadas, fintas y tajos que comience en el salón y continúe por el resto de la casa. ¿He comentado alguna vez la inmensa suerte de tener la Reina que tengo? ?

Y los peques siempre se han sumado con entusiasmo a esta costumbre casera. Lo que ven en casa, ya se sabe. Con tan sólo un año mi Princesa ya practicaba la lucha con dos espadas:

Pero claro, nueve años después, las espadas están en este estado:

Mordeduras, arañazos, dobleces, mellas, la guarda rosa desprendida y apañada de cualquier manera… sí, han visto mucha acción. Pero aquí siguen, y eso es más de lo que pueden decir otras dos espadas de este estilo que compramos un par de años después. Debe ser que en ese intervalo de tiempo se perdió el secreto del foam, porque resultaron ser mucho más endebles y se partieron a la primera de cambio, aun habiendo costado más o menos lo mismo.

Así que este año le pedí a los Reyes una renovación, pensando en que somos uno más en la familia… y este es el resultado:

Alucinantes, ¿eh? Por lo que me escribió Melchor en la carta, son de la web katana-land.de, en Alemania. Parece ser que Su Majestad se puso nervioso con algunos problemas de falta de comunicación (por lo visto envió dos mails preguntando por el pedido y no recibió ninguna respuesta), aunque finalmente el pedido les llegó antes de terminar de cargar los camellos. Eso sí, también cuenta el Rey Mago que inicialmente hicieron el pedido en El Secreto del Acero, cuyos responsables al parecer fueron tan majos que le dijeron que no podrían completar el pedido por las fechas en las que estaban, y le devolvieron el dinero rápidamente. Todo un detallazo.

Pero volviendo a las espadas, son bastante aparentes y resistentes, la verdad. Tienen pinta incluso de poderse llevar a un Rol en Vivo, aunque si hay alguien en la sala que tenga experiencia en ellos, me gustaría saber su opinión. Mi duda sobre todo son esas puntas, que aunque son flexibles no sé yo si pasarían el control de seguridad de un LARP…

También tengo que investigar mejor cada cuánto hace falta echarles spray de silicona para cuidarlas, ya que por más que busco por internet no termino de encontrar nada concluyente.

Desde que han llegado es raro el día que alguien no coge una, aunque sea sólo por tenerla entre las manos. Y como pesan lo suyo ya no sirven los trucos de esgrima de florete que teníamos con las anteriores. Ya lo dijo mi Reina cuando le cogió la espada a mi Princesa: «esto no son espadas de finolis, éstas hay que agarrarlas bien y utilizar la fuerza». Acto seguido se abalanzó sobre mi cual berserker, endiñándome unos espadazos que todavía resuenan en mis pesadillas. 😀

Como se aprecia, a mi Princesa le quedan como espadas de mano y media (bastardas). Aunque al principio se quejaba por el peso, ahora las maneja con soltura. Ha aprendido a fintar, a variar el patrón de sus ataques e incluso consigue parar alguna de mis estocadas… así que cada vez me hace sudar un poco más.

Para el Pequeño Bárbaro las espadas son auténticos mandobles, pero como te descuides te llevas un buen porrazo.

También ha aprendido a coordinarse con su hermana: mientras ella me mantiene ocupado parando sus ataques, él emplea la clásica táctica enana «a por las piernas de la Gente Grande». Doy fe de que es muy pero que muy eficaz.

Sin embargo, recientemente ha descubierto que tenemos por casa una espada más de su tamaño, procedente de un disfraz de hobbit:

Y le ha gustado tanto la manejabilidad que la llevaba por casa todo el tiempo. Incluso duerme con ella.

El problema es que es de plástico duro y claro, cuando nos atiza con ella duele. Y mucho. Así que he estado pensando en conseguirle una espada más a su medida para que participe en las tanganas caseras a gusto y con cierta seguridad, tanto para él como para nosotros.

Y aprovechando la ocasión, estaba pensando en hacerme con una espada corta de una marca de reconocido prestigio, con vistas a:

  • Ver qué diferencias tiene con las que tenemos ahora, y si merece la pena mejorar más el arsenal.
  • Que quede muy bien como complemento de futuros disfraces del Pequeño Bárbaro.
  • Que pueda servir en un rol en vivo.

De momento el candidato que más me ha gustado es esta espada corta de Calimacil:

En España he visto que la distribuye Amazon, pero el tema es que cuesta lo mismo que dos de nuestras espadas. Y tampoco sé si realmente me estoy subiendo a la parra y hay alguna alternativa cuyo precio sea más contenido y que sirva para lo que necesito… supongo que tendré que seguir investigando. A menos que alguno de vosotros me pueda asesorar, por supuesto 😉

Mientras tanto, trataremos de permanecer fuera del alcance del Pequeño Bárbaro. O eso, o desarrollar alguna armadura de cojines o algo ?

Editado 30/05/2017: En este hilo de Google Plus el maese +Joseba Iparraguirre me orienta y solventa mis dudas. ¡Muchísimas gracias, maestro!

Etiquetas:

Comentarios

6 respuestas a «Renovando la armería»

  1. Avatar de Etheyrn
    Etheyrn

    Va a ser un poco demasiado técnico, pero si las espadas pesan conviene saber agarrarlas.
    https://www.youtube.com/watch?v=_kSGKraWTf8&t=28s
    Y aunque no lo apliquéis estoy seguro que no te importará conocer el canal.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues has abierto un melón de lo más interesante, maese. No he terminado de pillar si el «handshake grip» está recomendado o desaconsejado, así que me he puesto también a ver vídeos de ScholaGladiatoria (me apunto este de combate con dos espadas, por cierto) y… sigo sin tenerlo claro, porque sólo hablan de la sujección con dos manos 😛 ¿Cuál es tu opinión?

      1. Avatar de Etheyrn
        Etheyrn

        (Conste que no tengo conocimiento práctico del tema)

        Tal como yo lo veo puedes coger la espada como un martillo, envolviendo la empuñadora con los dedos con firmeza, o como al estrechar la mano, con más ligereza (en otras ocasiones la describen como coger un cuchillo al cortar la comida).
        No es que una sea mejor que la otra, simplemente tienen usos distintos. La primera te permite agarrar con más fuerza, bueno para dar tajos, pero al tratar de llegar a su máximo alcance para dar una estocada, fuerzas la muñeca, lo que a la larga puede producirte una lesión. La segunda te permite utilizar el máximo alcance del arma de una forma más cómoda y te da más control sobre la punta, pero tienes una agarre más débil, lo que es peor para paradas.

      2. Avatar de Etheyrn
        Etheyrn

        En este otro video se ve mejor la posición de la mano.

        https://www.youtube.com/watch?v=gRzc–zUjsk

        Y ya que estamos, otro canal muy recomendable

        https://www.youtube.com/channel/UCIjGKyrdT4Gja0VLO40RlOw

        1. Avatar de Erekíbeon
          Erekíbeon

          Pues es verdad que dábamos las estocadas mal, y que se notaba cierta tensión en la muñeca cuando lo hacía. Eso sí, el truco de enroscar el índice alrededor de la guarda funciona para alinear bien el brazo:
          Agarre espada

          Y ¡gracias por la recomendación, maese! 🙂

          1. Avatar de Etheyrn
            Etheyrn

            A mandar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Rafael Pardo
    En los viejos tiempos te hubieran llamado yuppie. Un joven con su Máster en Administración de Empresas, bregando por subir en el escalafón de su Corporación. Es verdad que has vendido tu alma a la […]
  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]