Veamos… sin grupo de juego… sin Comunidad Umbría totalmente operativa… ¿qué se puede hacer este verano para aplacar el mono de rol? Pues no mucho, la verdad. Lo único que queda es ver jugar a otra gente, qué remedio.
Pero no es tan sencillo. Todo el mundo está de vacaciones, no hay clubes de rol abiertos y la gente en Google+ no se anima a arbitrar una partidita por Quedada (guiño, guiño), así que no queda otra que tirar de Youtube. Menos mal que entre todo el maremagnum uno consigue encontrar pequeñas joyitas como este Suf de AD&D o, mejor aún, lo que viene siendo mi banda sonora habitual estos últimos días: unos vídeos de partidas de D&D 4ª (qué le vamos a hacer) de Wizards of the Coast, con unos jugadores ejemplares, un máster (Chris Perkins) muy bueno y una calidad de producción muy profesional.
Lo malo es que están todos en inglés sin subtitular, pero estoy seguro de que vosotros, como buenos frikis acostumbrados a las series en V.O. que sois, no tendréis problemas para entenderlos ;-). Por aquí os voy dejando las partidas que he encontrado:
Celebrity D&D Game, Gen Con 2010
Con la salida de la Caja Roja de Essentials, a los de Wizards se les ocurre la genial idea de sentar en la misma mesa a auténticas leyendas de la historia de D&D como Larry Elmore, R.A. Salvatore y Ed Greenwood, hacerles formar grupo con tres afortunados frikis y enfrentarles al escenario que viene en la Caja Roja, todo ello delante de un limitado auditorio.
La serie está compuesta de siete vídeos que, si Youtube no os los muestra correctamente en «vídeos relacionados», podéis encontrar aquí.
La partida no está mal. Lo mejor son los comentarios de Ed Greenwood… y lo peor la cara de aburrimiento que tiene Salvatore todo el tiempo. Qué tío más sosainas.
Penny Arcade con Will Wheaton y el guionista de PvP en el PAX Prime 2010
El maese Iñigo Garduño me aconsejó en Facebook esta otra serie de 10 vídeos, y lo cierto es que la partida es mucho más divertida que la anterior, debido en gran parte a que los jugadores son unos auténticos showmans delante de un numerosísimo público entregado. Aquí va el primero:
Lo cierto es que tiene situaciones delirantes, como cuando el minion zombi tumba una hidra usando un brazo cortado, y hay un montón de bromas y piques entre los jugadores. Un descojono.
Además el vídeo me ha servido para descubrir las verdaderas dimensiones del webcomic Penny Arcade. Yo pensaba que era simplemente un webcomic popular, pero no tenía ni idea de que había convertido en multimillonarios a sus creadores y había hecho posible crear una fundación e incluso montar su propia expo (la Penny Arcade Expo– PAX). dedicada a todo lo que sea jugar. Impresionante.
Los guionistas de Robot Chicken (sin Seth Green) exploran parte de Bajomontaña
No tengo ni idea de las fechas de grabación de todos estos vídeos, pero a primera vista diría que a los de WotC les debió gustar este experimento de grabar partidas y decidió dotarlo de un aspecto aún más profesional, como en esta partidaca con los guionistas de Robot Chicken. Y cuando digo «partidaca» me refiero a que en esta ocasión se trata de nada menos que ¡veinticinco! (25) vídeos. Y por si fueran pocos, agarraos porque hay otros ¡veinticinco! (25) con los comentarios del DM. Vamos, que sólo falta un «director’s cut» o un «Cómo se hizo» para que esto sea una señora película con el presupuesto más bajo de la historia del cine.
Podéis encontrar los ¡cincuenta! (50) vídeos en este enlace. Y aquí va el primero:
Todavía no he empezado a verlos, pero por lo que llevo escuchado parece que al final (SPOILER) no muere nadie. No sé si será por el sistema o por el máster, pero vamos, mira que no matar a nadie en Bajomontaña…
Varios famosetes ingleses se adentran en un dungeon multiplanar
A Chris Perkins le mandan dar el salto a Gran Bretaña y se planta en una mesa con varias celebridades inglesas, entre ellas la primera chica de esta serie y el legendario Ian Livingstone El resultado es una partida muy tranquila, no sé si será porque los británicos son así de civilizados (y aburridos) o porque los jugadores no se conocían entre sí, que también puede ser.
El caso es que tengo esta serie de 18 vídeos también en la recámara, por lo que no puedo comentar mucho más. Aquí tenéis la intro.
Reflexiones
Como comentaba en Google+, alguien en un comentario sugería hacer un canal dedicado a transmitir partidas de rol, y yo lo apoyaba totalmente, sobre todo si se hacen de esta manera. Estos vídeos le aportan al hobby una aureola de profesionalidad, algo que puede arrinconar un poco el estereotipo de los cuatro frikis en la mesa de la cocina que casi todos tienen sobre el rol. Y no sólo eso, es que sirven a las mil maravillas para explicarle a un profano de qué va esto y para inculcarles el gusanillo de nuestra afición.
Así que… ¿cuándo veremos algo así en castellano? ¿O nos repartimos la tarea y nos ponemos a subtitular los vídeos? 😛
Deja una respuesta