Público
Ha tardado en escribir un post, pero que maravilla ha parido!
Ver 6 comentarios anteriores
- Gran articulo maese +Erekíbeon Barbagrís ! Así da gusto pasar esos largos ratos de espera.12 mar. 2014
- ¡Gracias, maese +Piero Sagi! Espero que en unos añitos te cuentes qué tal te fue :-P Lo de emplear las series y cuentos como trasfondo siempre lo he visto como algo por explotar. Personajes y trasfondos que ellos (y nosotros) ya conocen, que no hay que explicar... ¿por qué no dejarles que se metan en esas historias y jueguen con ellas? Claro que a ver quién es el guapo que se curra un sistema que cubra desde Kung Fu Panda a Bob Esponja sin que cruja por todas partes... o que se curre un juego de rol para cada serie. Imposible.
A menos que sea Risus, claro :-P. O XD6.
Pero dejando Risus al margen, el tema del piedra-papel-etc me ha encantado. Sencillo, táctico y que depende de la habilidad de cada uno... tengo que mirar si se pudiera hacer algo parecido con el juego de los chinos. O algo similar.
Y te doy toda la razón... pero no sólo los roleros nos lo tomamos así :-P Conozco gente muggle que hace lo mismo pero con otro tipo de pasatiempos. Por ejemplo, mi amigo Dibujario se monta cada película con sus hijos que es pa verlo.
Maese +Miguel Arnaiz , ¡me alegro que te haya gustado! ¿Ya has experimentado esas largas esperas con niños? XDD12 mar. 2014 - Claro que lo he experimentado, pero siempre como persona afectada XD12 mar. 2014
- Jajajajajajaja XDDD
En la próxima te veo levantándote en el consultorio y diciéndole al niño "Venga, eres Nobita y Gigante te está persiguiendo para darte una colleja. ¿Qué haces?" XDDD12 mar. 2014 - (pego el comentario del blog)
Magnífico. Me encanta creo que jugar así con nuestros hijos es una experiencia que ni ellos ni nosotros olvidaremos nunca. estoy convencido.
Yo llevo tiempo jugando algo así con mi hijo el mayor (tiene 3 años y medio, pero yo creo que casi desde los dos, dos y medio).
Yo lo que no hago por ahora es usar reglas. Sé que a el le gustaría (obviamente no se le ha ocurrido), por lo emocionante que es "tirar y ganar", la tensión de la duda, y el azar. Pero la verdad, no es lo que busco principalmente en las "partidas".
Ojo, lo principal para mi es que el niño se divierta, y así lo haría, pero sin reglas también se divierte, y podría perder esa diversión si empieza ya con reglas...no me apetece :-/
Las cosas las decido yo, soy así de malote... el me dice lo que hace, y casi siempre lo consigue hacer, si son cosas normales o "caballerescas" (el es Guille el caballero, el setting, Mike el caballero... en el uso de trasfondo coincidimos) al más puro estilo Mike. Lo que pasa que el hecho de conseguir hacer las cosas no siempre implica que esas cosas salgan como espera, o tengan el efecto deseado.
El tiempo para enseñarle reglas, estoy deseando que llegue, igual que estoy deseando que este de jugar sin reglas no se acabe.
Para los que no tengáis tiempos de espere con los críos (yo no suelo tener), os recomiendo jugar siempre que podáis al acostar al crío, en mi caso ha sustituido al "cuento" nocturno (paso de ser cuento, a usarlo de protagonista de los cuentos, a juego de rol, el dia que le dije ¿qué haces?).
El niño está siempre deseando jugar, y cuando terminas, se queda dormido, como yo tantas veces, pensando en la partida... ;-)12 mar. 2014 - Yo estoy deseando que los míos crezcan para poder jugar con ellos. Creo que intentaré mi propio piedra, papel, tijera, lagarto, Spock para mundos de fantasía ;)13 mar. 2014
Añadir un comentario...