Probando Gloomhaven: Fauces del León

Desde que supe de su existencia, siempre quise probar Gloomhaven, el mastodóntico juego de mesa que siempre está entre los primeros puestos (si no el primero) en la lista de los mejores juegos de la BGG. Sin embargo, existiendo Gloomhaven: Fauces del León, preferí hacerme con esta versión mucho más recogida y económica para ver la conseguía probar en solitario.

Pues bien, ese tiempo llegó por fin hace unos días, como comentaba por Twitter. Sin embargo, me cuesta dejar que la experiencia simplemente se pierda sepultada en el interminable torrente de tuits… Para eso, como bien comentaba el maese Nirkhuz no hace mucho, nada mejor que traerla al blog y así encontrarla más fácilmente en el futuro.

No esperéis una reseña muy detallada sobre componentes, cómo jugar, etc. De eso ya hay mucho en internet. Pero si os preguntáis cuánto tiempo necesitáis para preparar la primera partida desde que abrís la caja, si hace falta comprarse las pegatinas de vinilo para el mapa o cómo se guardan luego los componentes para que la caja cierre bien, pues igual os viene bien seguir leyendo 😉

¿Cuánto se tarda en preparar la primera partida?

Si vais con la misma idea que iba yo, que era abrir la caja y ponerme a jugar una partida rápida, tal vez os resulte útil saber que vais a necesitar alrededor de una hora antes de poneros a jugar-jugar. Ese es el tiempo que se me fue entre destroquelados, clasificación y embolsado de los componentes, selección de personajes, preparación y organización de la mesa, etc.

Y después viene la partida en sí, claro.

Es decir, si tenéis una caja sin abrir, contad con tener libres unas dos horas y pico por delante para acabar el primer escenario.

Como aún tenía tiempo por delante hasta la hora de comer, me puse con el segundo escenario del tutorial… pero la cosa no fue tan rápida como esperaba. Entre el montaje y las nuevas reglas sólo me dio tiempo a jugar la primera ronda antes de tener que dejarlo para retomarlo por la tarde.

Y encima el escenario no es ni mucho menos el paseo que es el primero, claro. Aquí se introduce más variedad en lo que pueden hacer los enemigos. Si a ello le sumas la economía de cartas-movimientos de los Héroes y la aleatoriedad que aportan tanto las cartas de los bichos como las de modificadores de ataque de los héroes, te encuentras con una partida mucho más imprevisible que la primera. No será raro que tu estrategia de cartas para el turno se haya ido al traste en los primeros compases, y que tengas que estrujarte las meninges para ver cómo adaptar tus cartas a la nueva situación. Y por si fuera poca presión, encima está el factor tiempo, en forma de que te vas quedando sin cartas…

Total, un desafío táctico de lo más interesante. ¡Y eso sólo los dos primeros escenarios!

¿Merece la pena comprar el set de pegatinas de vinilo?

Uno de los componentes es una especie de tablero-mapa de la ciudad, que aparentemente no tiene otra función que el ir añadiéndole pegatinas según vas avanzando por los escenarios.

El «problema» es que las pegatinas que vienen en la caja son de las de papel de toda la vida y no son fáciles de quitar, lo que hace que:

  • Sea difícil dejarlo como estaba al principio, lo que podría afectar a la rejugabilidad… o al menos a volver a tener de nuevo la experiencia «completa» desde el principio.
  • Sea más estresante para los torpes que tenemos problemas para dejar una pegatina bien pegada a la primera. Luego tenemos que andar despegando y pegando de nuevo, con el riesgo de que la pegatina se rompa, se estropee o qué se yo.

Con este segundo punto en mente, he sido de los incautos que se han comprado un set de pegatinas de vinilo, precisamente para para poder despegarlas sin temor a romperlas. Sólo pude encontrarlo en inglés, aunque lo he visto anunciado en castellano para finales de 2022.

Cuántas veces esas pegatinas han sido pegadas y despegadas hasta quedar así… y siguen dándome los siete males cuando veo la parte inferior de la pegatina 2, que la línea de puntos no encaja exactamenteeeeee

¿Recomendaría su compra? Pues… según lo que llevo jugado, no. De momento todo esto de las pegatinas y el mapa no parece ser más que una especie de marcapáginas para saber por qué escenario vas, pero eso lo puedes hacer apuntándolo en un papel, con el clásico punto de lectura de toda la vida, etc. Igual la cosa cambia según vas avanzando por el libro de escenarios, y de repente hay una mecánica nueva flipante, no lo sé. Pero a la altura del escenario 2, ahora mismo esto es así.

Desde luego, tiene su puntito eso de ir modificando el mapa… pero no tanto como para pasar por caja para este extra.

¿Cómo guardar los componentes para que la caja cierre bien?

Esto parece ser un problema bastante común de un tiempo a esta parte. Te tiras una hora y pico destroquelando y organizando los componentes… y a la hora de guardarlo todo descubres que ¡la tapa no baja del todo! Ya me lo anticipaba el maese Rowan el Paladin:

y tenía toda la razón. Al volver a meterlo todo en la caja, de la mejor manera que supe, resulta que luego la tapa quedaba así:

¡¡Aaagghh!!

Pero vamos a ver ¿por qué tiene que ocupar ahora más espacio que antes? Y ¿no se dañarán algunos componentes si lo almacenas así?

Como bien decía el propio Rowan, por internet puedes encontrar instrucciones para hacerte una especie de organizadores de componentes (llamados insertos), y también comprarlos ya hechos por unos 20 euros. De hecho, me tuve que hacer uno para el ejemplar de Descent que tengo por casa… y que no quedó nada mal.

Sin embargo, con el Gloomhaven: Fauces del León tenía mis dudas. Parecía haber bastante sitio en la caja, fijo que la clave estaba en el embolsado o algo parecido. Y seguro que alguien ya había publicado algo sobre esto en Youtube.

Pues estaba en lo cierto:

No me esperaba eso de quitar las cajas de las miniaturas, ni la forma de apilar las bolsas de los monstruos (las tenía puestas unas encimas de otras, claro) Pero tras seguir esas recomendaciones, he de decir que ¡funciona!:

No queda perfectísimo del todo, pero ¡dónde va a parar!

En fin. Lo que no entiendo es por qué no vienen estas indicaciones para guardarlo en las propias instrucciones, y por qué tenemos que estar buscándonos las vueltas de esta manera. A menos que, como sospecha Rowan, sea una estrategia para vendernos insertos, claro…

Gloomhaven: el videojuego

El caso es que la experiencia, la dinámica de los turnos, etc, me resultó lo suficientemente fascinante como para darle un tiento al videojuego de Steam. Mucho más barato y «almacenable» que la caja original, dónde va a parar 😛

Y… me está resultando mucho más frustrante. La de veces que habré repetido el primer escenario de los bandidos. Incluso después de ver tutoriales en Youtube he sufrido bastante hasta pasármelo por fin.

Seguramente será porque aún me falta visión táctica, pero, siendo más o menos el mismo juego, con las mismas mecánicas y tal, me parece muy interesante cómo Fauces del León me animaba a seguir con el siguiente escenario… mientras que con Gloomhaven he estado a punto de tirar la toalla varias veces. Supongo que es un indicador de lo bien hecho que está el tutorial de Fauces del León.

En cualquier caso, seguiré dándole caña a uno y a otro, desde luego.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego carrusel bloguero cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano


Blogs de rol en Inglés

  • por thekelvingreen
  • por pookie
    In 1981, Emperor Ronald I was chosen by the Gods of Olympus to ascend to the throne of the North American Empire, the greatest nation […]
  • por pookie
    Achtung! Cthulhu is the roleplaying game of fast-paced pulp action and Mythos magic published by Modiphius Entertainment. It is pitches the Allied Agents of the […]
  • por Konsumterra
    Had some cancellations and some guest appearing player of oldParty decided to do a round the Chagrinspire trek Brought in double size character sheets as higher […]
  • por pookie
    How do you like your GM Screen?The GM Screen is a essentially a reference sheet, comprised of several card sheets that fold out and can […]
  • por Jack Tremain
     I am closing an old blog I used to have, as I finally found the password. I just felt that all entries on it were […]
  • por pookie
    An insect-infested thieves guild operating below a cliffside lighthouse whose lamp has gone out. An invisible, flying wizard’s workshop that casts a shadow on the […]
  • por pookie
    All you know is Here. There is no need to know of anywhere that is not Here. Where is Here? You know nobody who knows. […]
  • por Johnn Four
    Hujambo Johnn! My thoughts on puzzles ended up being 1,817 words. So I’m splitting the article up into two parts with Part II coming to […]
  • por Jack Tremain
    Trigun, Gungrave and the enormous Evangelion. The always mentioned here: Cowboy Bebop and Samurai Champloo. From more obscure animes such as Nadia: The Secret of […]