La culpa la tiene la aplicación gratuita para Android Lone Wolf Saga, que contiene de momento los primeros seis libros de la colección. Como carga muchísimo más rápido que el Ruzzle o el Candy Crush Saga y lo puedes dejar en cualquier momento sin perder vidas o cosas así, pues ha sido fácil que me enganchara de nuevo a las aventuras de Lobo Solitario.
Y he vuelto a comprobar qué grande es esta serie. Los útiles y distintivos poderes del Kai, las emocionantes persecuciones, las batallas de masas, las escenas épicas, la sensación de crecimiento de Lobo Solitario más allá de lo puramente mecánico… pasando por las ilustraciones, por supuesto. Cada libro demuestra que los librojuegos pueden y deben ser mucho más que la simple exploración de una montaña, fortaleza, bosque o ciénaga.
De momento la aplicación contiene tan sólo los seis primeros libros de la colección, pero dado que está respaldada por el mismísimo Proyecto Aon, supongo que no tardaremos en ver añadidos los demás. Y más vale que se den prisa, porque ya me estoy acabando el sexto libro, que es el primero de los del Magnakai.
El caso es que sigo con más ganas de narración interactiva y parece que estoy de suerte, ya que en los últimos años ha habido una especie de boom del género. En mi disco duro tengo los PDFs de la saga Leyenda Élfica, y he probado un par de capítulos de la saga de Gamebook Adventures en el móvil, pero salvando la chulada de cómo se tiran los dados, las historias me han parecido bastante normalillas.
Sin embargo, hace poco leí esta entrada de la Fortaleza de Manpang sobre el librojuego español En la Feria Tenebrosa. Lo cierto es que lo primero que pensé fue que igual eran unos colegas de foro del Guardián de la Fortaleza. Pero cuando vi el precio y que se podía comprar desde la editorial, sin gastos de envío y con un dado de regalo, no pude resistirme. Según esta otra entrada de Adalides, mucho más extensa, parece que próximamente habrá aplicación en Google Play… pero bueno, entre pitos y flautas acabé comprándolo.
Por si fuera poco, encima ha coincidido que la editorial Mundos Épicos acaba de sacar la traducción del primer librojuego de Destiny Quest, cuya edición en inglés tuvo un cierto renombre por lo innovador de su sistema… y viendo que Mundos Épicos tampoco cobraba gastos de envío, pues tuve que comprármelo también.
Así que… éste es el resultado de tanto gasto de envío gratis.
Tiene pinta de que tendré entretenimiento para un rato, jejeje.
Deja una respuesta